---------- Forwarded message ----------
From: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar < novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar>
Date: 10 Jun 2007 10:25:18 -0000
Subject: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1297
To: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar
Mensajes de este resumen (14 Mensajes)
- 1.
- Fabio Sa.Miradas a los árboles de zona norte.poema sucio De: fernando s
- 2.
- Sandra Russso--Cuestion de peso--nota-relato De: fernando s
- 3.
- Fabio Sa.Tanto la muerte como la vida.poema De: fernando s
- 4.
- Luis Eduardo Aute, Giraluna o poemas cancioneros rockeros De: fernando s
- 5.
- Amurado o letras tengueras De: fernando s
- 6.
- Nicanor Parra--Defensa del arbol-poema De: fernando s
- 7.
- ver en cyber si pasa de 40 k--Rodrigo Fresán sobre Andrés Cala De: fernando s
- 8.
- Calamaro y Nebbia--Cuando una voz sea de todos o letras cancioneras De: fernando s
- 9.
- Salmos 54 De: fernando s
- 10.
- Isidoro Blaisten--Un millón de sandías--cuento corto De: fernando s
- 11.
- Fabio Sa--Escucharse unos tanguitos reventados poniédose en pedo De: fernando s
- 12.
- ballotage De: Raùl Isman
- 13.1.
- Re: Para que escribir??? De: rutha albarracin barreto
- 14.
- Nota política--Zorro libre en gallinero libre--o guarda la derech De: fernando s
Mensajes
- 1.
-
Fabio Sa.Miradas a los árboles de zona norte.poema sucio
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 12:40 pm
Miradas a los árboles de zona norte
Poema sucio de fabio sa
Caminata con Myrna
Por el bajo de zona norte
Ella es bella travesti y sabe apreciar
La belleza
Y entonces miramos
Los árboles
Del lugar
Grandes hojas verdes
Reflejos blancuzcos
Brillos amarillos
Sombras dispersas
Troncos finos
Troncos enormes
Sauces llorones
Algarrobos
Y lo que coños sean
Árboles, árboles
Y árboles
Bajo el infierno de la desolación
De los adoquines
Y los cementos
Árboles
Myrna mira
Con cierta maravilla
Y comenta:
--Fíjate la belleza de esas hojas
Los reflejos que hace la luz
Mirá un poco todo eso
Y dejá de quejarte
Hijo de puta
Cariñosamente putea
Y mira como las hojas
Se mueven
Levemente por el frío y el viento
Ya es de noche
Y han puesto grandes faroles redondos
Y ella está fascinada
Por los juegos que hacen las luces
En medio de la oscuridad
Y el movimiento
De las hojas
Y uno medita que es así
Ella no es así
Ella es de verdad
Y cuando hay que afrontar problemas
Los afronta
No es como los totalitarios
Que quieren armonía a toda costa
Y disfrazan los infiernos
De fiestas
No
Ella no es así
Pero uno debe agregar lo que piensa
Hay muchas luces en el lugar
Han puesto muchos faroles
Y hay
Vecinos nazifascistas por ahí con mucha luz de frente
Y mucha oscuridad al fondo
Que curioso
Al fondo no prenden una luz
Ni que les paguen
Al fono la noche es más noche
Que la misma noche
Y pasamos frente a las casas de los totalitarios
Todo tan iluminado
Y hay árboles también por ahí en climas siniestros
--Bella—opina uno—
¿Sabés por qué ponen tantas luces
Entre los árboles?
¿Y en todas estas veredas
En la calle Paraná?
--¿Por qué?—pregunta ella
Que a veces es muy inocente
Y uno tiene que decir lo que tiene que decir
Si se puede
Cuando hay un poco más de libertad
No mucho
Mientras no nos coman más
De lo que nos comen
Los buitres:
--Es evidente, corazón—sigue la osamenta propia—
Para que no te roben ni te patoteen
Ella ríe con cierta picardía
Ríe
O sonríe apenas
Mejor dicho
Y concluye:
--Siempre el mismo amargo
Que pincha sueños
Puta que lo parió…
Y ahí seguimos
En estos infiernos
Cada uno trata de fabricarse
Los dioses aparte
Que pueda
Junio 2007
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 2.
-
Sandra Russso--Cuestion de peso--nota-relato
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 12:45 pm
Lunes/14-May-2007|
la gente consume estimulantes para poder sobrellevarse; y como sustantivo, puede entenderse mejor la estatura de algo que nos estimula. Algo que nos hace sentir cierto tipo de estima, que nos vela la mirada con un paño de belleza, o que nos moja o nos seca humores corporales. Algo que tiene poder sobre nosotros; un poder al que no nos resistimos. Somos de alguna manera colonizados por lo que nos estimula. Necesitamos ese envión para salir de la cama cada mañana y ejercer nuestros pequeños movimientos en el mundo.
www.pagina12.com.ar
Cuestión de peso
//
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo
[input]
Su nombre
[input]
Su E-Mail
[input]
[input] [input]
Por Sandra Russo
En ese programa hay gordos que quieren bajar de peso y adelgazan televisados: para muchos, ésa es una situación estimulante. La vida televisada suele ser estimulante para quienes ya están expuestos a sus radiaciones. Uno podría dividir a la gente entre los que concursarían en un programa de televisión y los que no. Me imagino ya mismo una de aquellas ArqueTipas que escribía en las contratapas de Las/12, esos dialoguitos telefónicos entre mujeres que estaban desconcertadas:
–¡Hola! ¡Si estás durmiendo, despertate!
–¿Qué pasa?
–¡Conocí a un tipo! ¡Fuimos a cenar y después vinimos a mi casa!
–Uy. Dale, contame que mientras pongo la pava.
–Es comerciante. Vende no sé qué. Bueno. No importa. Está bastante bien, tendrá unos 35. Pasé una noche... ¡Guau!
–¡Guau!
–Increíble, increíble, increíble.
–¿Se van a volver a ver?
–¡Sí, esta noche!
–¡Guau!
–Me invitó a su casa. El va a cocinar.
–¡Guau! ¡Tenés un novio estacionando en la puerta de tu casa!
–Ja. Sí. No. No. Ay, no.
–¿Por qué no?
–Novio no, novio no.
–¿Por qué?
–Participó en el programa de Susana Giménez, en el de Julián Weich y en el de... Dios mío, Gerardo Sofovich...
–¡Nena! ¿De dónde lo sacaste? ¡Qué horror! ¿Y te pudiste calentar?
–Sí, pero porque me lo dijo después.
La vida televisada es estimulante para los que se exponen a sus radiaciones, decíamos, y es la vida boba para los que no han entrado en el juego.
Estadísticamente, ocupan la mayor parte de la torta los que ven en lo iluminado por una cámara un acento que la vida real no tiene. A veces no calibramos la dimensión de algo que nos resulta estimulante. No es un adjetivo cargado de fuegos pirotécnicos, como "maravilloso", "fascinante" o "increíble", que son en general usados para designar situaciones, objetos o personas que nos provocan una emoción positiva. Sin embargo, la gente consume estimulantes para poder sobrellevarse; y como sustantivo, puede entenderse mejor la estatura de algo que nos estimula. Algo que nos hace sentir cierto tipo de estima, que nos vela la mirada con un paño de belleza, o que nos moja o nos seca humores corporales. Algo que tiene poder sobre nosotros; un poder al que no nos resistimos. Somos de alguna manera colonizados por lo que nos estimula. Necesitamos ese envión para salir de la cama cada mañana y ejercer nuestros pequeños movimientos en el mundo.
Más de un millón y medio de personas encontró estimulante el personaje que Marianela construyó en la casa. Pese a las lecturas de ese personaje que desde el principio viene sosteniendo el poeta y filósofo realítico Jorge Dorio, y probablemente porque desde hace unos meses enfrento en mi familia un problema de trastornos alimentarios, lo único que vi de Marianela a lo largo del ciclo fue un aspecto: el de la chica que encuentra estimulante no adelgazar, sino engordar televisada. Como un Sansón a la inversa, Marianela fue ingiriendo potencia con proteínas e hidratos, hasta que ninguno de sus pantalones llegó a entrarle. La vi llorar y reírse dos minutos después de su gordura. La vi ridiculizarse, cuando su cuerpo empezó a adquirir un prematuro aspecto de matrona. La vi relativizando los poderes que emanan del cuerpo, y confiando en las estrategias de su mente. Yo creo que en un mundo en el que las adolescentes no televisadas ponen el cuerpo y la cabeza diariamente para que
la cultura les serruche el deseo y les arrebate el placer, que Marianela haya resultado estimulante para el público está bastante bien.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 3.
-
Fabio Sa.Tanto la muerte como la vida.poema
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 12:58 pm
Tanto la muerte como la vida
Poema de fabio sa
"morir es tan difícil como vivir"
Fernando Vallejo
Le preguntan al escritor de Colombia
Porque no se suicida
Si ve tan negro todo
Y responde
Por los afectos
La gente que uno quiere
Y que a uno lo quieren
Y luego deja escapar la frase que le da tanto
A la muerte
Como a la vida
Y es cierto
La vida tantas veces es una mierda
Y la muerte parece igualmente mierda
Mejor mal conocido que mal por conocer
Y entonces uno para soportarlo
De vez en cuando
Tiene que ponerse
Levemente en pedo
Uno o dos o tres vasos de vino
O una o dos o tres litros de cerveza
Pero algo de pedo hay que tener
Tanto para soportar a la muerte
Como para soportar a la vida
Junio 2007
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 4.
-
Luis Eduardo Aute, Giraluna o poemas cancioneros rockeros
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:01 pm
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.
Giraluna(Luis Eduardo Aute)
Hay quien sueña con los ríos
que conduzcan a El Dorado
hay quien sueña con las fuentes
de la Eterna Juventud
Hay quien sueña con el Oro
del Becerro idolatrado
y quien sueña con la Alquimia
que haga del vicio, virtud...
Pero yo que no pretendo
fortalezas ni fortuna,
sólo un sueño soñaría...
entre un mar de girasoles
buscaría un Giraluna
que velara y desvelara
cada noche la otra cara
de la luna...
gira, gira Giraluna,
gira, gira, gira, luna
gira, gira y mírame...
Hay quien sueña con el trueno
de la caja de Pandora
hay quien sueña con el rayo
redentor del Santo Grial
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.
Hay quien sueña con el tacto
de la mano del rey Midas
hay quien sueña con la piedra
del poder filosofal
Hay quien sueña con cruzadas
contra infieles en guaridas
Y quien sueña con arenas
en la Meca celestial
Haz que vea el haz de luz
gira gira Giraluna,
gira gira gira,luna
de la cara de tu cruz.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
- 5.
-
Amurado o letras tengueras
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:06 pm
Amurado
Música: Pedro Maffia / Pedro Laurenz
Letra: José De Grandis
Campaneo a mi catrera y la encuentro desolada.
Sólo tengo de recuerdo el cuadrito que está ahí,
pilchas viejas, una flores y mi alma atormentada...
Eso es todo lo que queda desde que se fue de aquí.
Una tarde más tristona que la pena que me aqueja
arregló su bagayito y amurado me dejó.
No le dije una palabra, ni un reproche, ni una queja...
La miré que se alejaba y pensé:
¡Todo acabó!
¡Si me viera! ¡Estoy tan viejo!
¡Tengo blanca la cabeza!
¿Será acaso la tristeza
de mi negra soledad?
Debe ser, porque me cruzan
tan fuleros berretines
que voy por los cafetines
a buscar felicidad.
Bulincito que conoces mis amargas desventuras,
no te extrañe que hable solo. ¡Que es tan grande mi dolor!
Si me faltan sus caricias, sus consuelos, sus ternuras,
¿qué me quedará a mis años, si mi vida está en su amor?
¡Cuántas noches voy vagando angustiado, silencioso
recordando mi pasado, con mi amiga la ilusión!...
Voy en curda... No lo niego que será muy vergonzoso,
¡pero llevo más en curda a mi pobre corazón!
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 6.
-
Nicanor Parra--Defensa del arbol-poema
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:12 pm
DEFENSA DEL ARBOL
Por qué te entregas a esa piedra
Niño de ojos almendrados
Con el impuro pensamiento
De derramarla contra el árbol.
Quien no hace nunca daño a nadie
No se merece tan mal trato.
Ya sea sauce pensativo
Ya melancólico naranjo
Debe ser siempre por el hombre
Bien distinguido y respetado:
Niño perverso que lo hiera
Hiere a su padre y a su hermano.
Yo no comprendo, francamente,
Cómo es posible que un muchacho
Tenga este gesto tan indigno
Siendo tan rubio y delicado.
Seguramente que tu madre
No sabe el cuervo que ha criado,
Te cree un hombre verdadero,
Yo pienso todo lo contrario:
Creo que no hay en todo Chile
Niño tan malintencionado.
¡Por qué te entregas a esa piedra
Como a un puñal envenenado,
Tú que comprendes claramente
La gran persona que es el árbol!
El da la fruta deleitosa
Más que la leche, más que el nardo;
Leña de oro en el invierno,
Sombra de plata en el verano
Y, lo que es más que todo junto,
Crea los vientos y los pájaros.
Piénsalo bien y reconoce
Que no hay amigo como el árbol,
Adonde quiera que te vuelvas
Siempre lo encuentras a tu lado,
Vayas pisando tierra firme
O móvil mar alborotado,
Estés meciéndote en la cuna
O bien un día agonizando,
Más fiel que el vidrio del espejo
Y más sumiso que un esclavo.
Medita un poco lo que haces
Mira que Dios te está mirando,
Ruega al Señor que te perdone
De tan gravísimo pecado
Y nunca más la piedra ingrata
Salga silbando de tu mano.
De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 7.
-
ver en cyber si pasa de 40 k--Rodrigo Fresán sobre Andrés Cala
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:32 pm
Viernes/08-Jun-2007|
"Habrá que desenvainar las espadas del texto / Y escribir una canción aunque no haya algún pretexto / Y dedicársela al primero que pase caminando / Al que se quedó pensando / Al que no quiere pensar / Al olvido selectivo / A la memoria perdida / A los pedazos de vida que no vamos a perder jamás".
y por qué será que hay momentos pequeños en que un grande de siempre te hace sentir que está cantando exactamente lo que uno siente sin saber exactamente lo que está sintiendo. Supongo que el genio se trata de eso.
"Todos los días, todos los segundos, infinitamente /La alegría de vivir el sentido que da la vida vivir contigo / En el cielo, en el suelo, en cada una de tus cosas" se rinde en la rumba orquestal "Cada una de tus cosas".
"Hay días para quedarse a mirar / Hay días en que hay poco para ver / Hay días sospechosamente light / Hay un deseo que pido siempre que pasa un tren".
y yo, dando saltitos, canto "Que venga liviano como la espuma de las orillas / Ya no tengo más espinas clavadas en el corazón" mientras Andrés canta "La espuma de las orillas" y de ahí pasa a "Comedero piquetero" una graciosa y despiadada postal de un Puerto Madero hambreado y ya es hora de comer.
Sexy & Barrigón": el furioso rock and roll donde Andrés se define con un "Soy una buena combinación / De Homero Simpson con rolling stone / Saco ventaja de la confusión / Ya sé soy sexy y barrigón" y de ahí a la muy dylan-mex "De orgullo y de miedo" ("Qué mezcla de orgullo y de miedo / Ser el dedo que te toca / El que te besa en la boca / La vaina de tu cuchillo")
"Voy a tomarme hasta el pelo / Mi pelo, por favor, con mucho hielo / Voy a tomarme hasta los trenes que no van a venir"
Y yo no sé –si como el tigre aquel, dulcificado por la Novena de Beethoven, en el Help! de Los Beatles– si la música calma a las bestias. Pero, seguro, ayuda a olvidarlas por un rato.
www.pagina12.com.ar
Letras y música
//
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo
[input]
Su nombre
[input]
Su E-Mail
[input]
[input] [input]
Por Rodrigo Fresán
Desde Madrid y Barcelona
UNOLo que yo quería era escribir nada más sobre música. Yo quería escribir sobre el próximo nuevo álbum de Andrés Calamaro titulado La lengua popular y acaso –cada vez más seguro a medida que lo voy escuchando una y otra vez, sin parar– el mejor de toda su meritoria carrera. Lo que yo quería era escribir sobre música pero, por desgracia, se entrometieron las letras y las letras son tres y son una E y una T y una A y, por separado, son inocentes e inofensivas pero juntas suman un ETA y son letras que hacen una música fea, disonante. Una música que no calma sino que excita a las bestias. Y allá vamos de nuevo, amigos.
DOS La semana pasada fui a la Feria del Libro de Madrid a participar en un acto y Andrés estaba en la ciudad ensayando para su inminente minigira española y quedamos a comer con un amigo común –el escritor español Ray Loriga– y ahí me dio una copia de La lengua popular (tan bien producido y acotado y ayudado por Cachorro López) y acá, de regreso en Barcelona, estoy escuchando su música mientras (durante el tiempo justo que vaya a durar La lengua popular) tecleo estas letras. Madrid estaba rara. No se hablaba de otra cosa que de la debacle del PSOE, del error de cálculo de Zapatero y alguien me dijo algo espeluznante y, tal vez, gracioso: "Ahora que todo terminó podemos volver a perder la fe en los políticos y creer en las cosas que siempre creímos, ¿no?" Palabras fúnebres y La lengua popular abre con "Los chicos", un canchero canto gregoriano ocupándose de uno de los temas favoritos de Calamaro: los amigos ausentes. Y sigue con "Carnaval de Brasil" y otra de las
preocupaciones fetiche de Andrés: el amor intermitente de las musas, sus idas y vueltas, pero cantándoles ahora desde el sitial de quien sabe que ha vuelto a atraparlas en sus manos y en su cabeza: "Habrá que desenvainar las espadas del texto / Y escribir una canción aunque no haya algún pretexto / Y dedicársela al primero que pase caminando / Al que se quedó pensando / Al que no quiere pensar / Al olvido selectivo / A la memoria perdida / A los pedazos de vida que no vamos a perder jamás". Y me pregunto yo qué pensaría Zapatero escuchando esta sentida oda a los "asuntos pendientes". Está claro que, desde el estallido de las bombas en el aeropuerto de Barajas, este 2007 viene siendo su anno terribilis y que parece haber llegado a su fin la Era del Talante y del al mal tiempo buena cara, porque alcanza con verle la suya en las primeras planas de todos los diarios de hoy. Hoy que –con el anuncio de ETA de que rompe su quinta tregua vuelve a las armas– todo vuelve al estilo
La invención de Morel de Bioy Casares y El día de la marmota de Bill Murray. ¿Y somos nosotros las marmotas que se creyeron la invención? "Tengo abierto el minibar y cerrado el corazón" y "Mi sierra eléctrica no cierra los domingos" canta Andrés en "Cinco minutos más (minibar)", y por qué será que hay momentos pequeños en que un grande de siempre te hace sentir que está cantando exactamente lo que uno siente sin saber exactamente lo que está sintiendo. Supongo que el genio se trata de eso.
TRESY Zapatero dijo que es el momento de la unidad y Rajoy le reprochó que no haya "rectificado" y, aquí, también, lo mismo de siempre. Y está claro que estos dos no se quieren ni se van a poder querer nunca. Por suerte, La lengua popular lame las dos mejores canciones "de amor" que jamás ha compuesto Andrés "Como cada pensamiento es tuyo, soy tuyo" confiesa en el bolero "Soy tuyo" y "Todos los días, todos los segundos, infinitamente /La alegría de vivir el sentido que da la vida vivir contigo / En el cielo, en el suelo, en cada una de tus cosas" se rinde en la rumba orquestal "Cada una de tus cosas". Y está claro que es absurdo pedirle a la política tanta pasión y entrega pero aun así... Menos sentimental pero igualmente apasionada es la saltarina "Mi gin tonic" donde "Hay días para quedarse a mirar / Hay días en que hay poco para ver / Hay días sospechosamente light / Hay un deseo que pido siempre que pasa un tren". Y de golpe todo parece mejor, porque ésta es una de
esas canciones que te hacen sentirse in por estar out, viendo las cosas desde afuera y preguntándose como si se tratara del próximo capítulo de tu serie favorita si De Juana volverá a la cárcel ya repuesto de las consecuencias de su huelga de hambre o si Otegi irá a parar al calabozo por haber insultado al Rey (y, de acuerdo, estos nombres no les dirán mucho a ustedes pero sepan también que yo escucho el nombre Filmus y en lo primero que pienso es en un ciudadano de la Trulalá de Hijitus) y yo, dando saltitos, canto "Que venga liviano como la espuma de las orillas / Ya no tengo más espinas clavadas en el corazón" mientras Andrés canta "La espuma de las orillas" y de ahí pasa a "Comedero piquetero" una graciosa y despiadada postal de un Puerto Madero hambreado y ya es hora de comer.
CUATRO Y en todas partes lo mismo, en todas las pantallas de los noticieros del mediodía: caras de circunstancia, de mala circunstancia y de –retrocediendo a otro disco igualmente redondo– "Pasemos a otro tema / No quiero hablar de esto". Y nada mejor para esto –en un compact-disc donde todos los tracks son potentes hits en potencia– que sacudirse con "Sexy & Barrigón": el furioso rock and roll donde Andrés se define con un "Soy una buena combinación / De Homero Simpson con rolling stone / Saco ventaja de la confusión / Ya sé soy sexy y barrigón" y de ahí a la muy dylan-mex "De orgullo y de miedo" ("Qué mezcla de orgullo y de miedo / Ser el dedo que te toca / El que te besa en la boca / La vaina de tu cuchillo") para ir a dar al canto triunfal de quien ha perdido alguna vez y reconoce la alegría de volver a ganar. El victorioso retorno del poeta fértil en "La mitad del amor" redimido por el particular amor de su vida y por el amor a la vida en general que primero dice
"Voy a tomarme hasta el pelo / Mi pelo, por favor, con mucho hielo / Voy a tomarme hasta los trenes que no van a venir" para después ascender en un coro gritado que todos gritaremos con él dentro de poco en vivo: "Parte de mí no cambió y a la vez / Ya no soy el viejo Andrés que no dormía jamás / Qué subidón, qué momento ideal / Encontré la mitad del amor". "Mi Cobain (Superjoint)" es casi una coda con sonido muy Abuelos donde Andrés –como Zapatero hoy– contempla la catástrofe que lo rodea ("Nadie miraba pero se veía venir") pero –a diferencia de Zapatero– se siente fuerte y bien acompañado y pone sus esperanzas en la saliva de la lengua popular. Afuera hay ruido. Mucho ruido.Y yo no sé –si como el tigre aquel, dulcificado por la Novena de Beethoven, en el Help! de Los Beatles– la música calma a las bestias. Pero, seguro, ayuda a olvidarlas por un rato.
Y –por aquí, como si no hubiera suficiente con lo que hay– también está la polémica de ponerle o no letra al hasta ahora instrumental himno nacional español. "Al destino le faltan las dos manos y juramos con gloria vivir", canta el argentino/español Andrés casi cerrando y entonces yo propongo como letrista a otras dos letras: AC. Seguro que va a ser un placer cantar el himno que él escriba, como siempre, con tan buena letra, con tan buenas letras.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
- 8.
-
Calamaro y Nebbia--Cuando una voz sea de todos o letras cancioneras
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:37 pm
Cuando una voz sea de todos
(Nebbia)
Yo siempre quise cantar,
me lo pedía el corazón,
para dárselo a la gente,
pero qué difícil es
encontrar una canción
que diga lo que otros sienten.
Yo también quise cantar,
y canté y cantaré,
como sea, como pueda,
pero qué difícil es
transmitir una verdad
con la palabra en las notas.
Yo siempre quería cantar,
lo que quería cantar,
y ya no tengo remedio,
pero a veces me sirvió
para entender que no soy
el único que está vivo.
Porque no sabemos nada,
porque damos lo mejor
que nos sale cada día.
Pero quién sabe tal vez
alguna estrofa se pegue
en una herida latente.
Aunque soy joven ya sé
que el que no quiera escuchar
jamás silbará una copla.
Pero tengo esta pasión
por eso es que mi garganta
quiere ser fiel a mi canto.
Buscamos una canción
que sintetice a la tierra,
esta tierra o esas tierras.
Tratamos de hacer sonar
lo que está en el corazón,
una Voz que sea de todos.
Por eso quiero cantar
lo que más me hace sentir
libre, fuerte y orgulloso.
Una canción que acompañe,
que no ofenda, que no engañe,
una Voz que sea de todos.
Porque no sabemos nada,
porque damos lo mejor
que nos sale cada día.
Pero quién sabe tal vez
alguna estrofa se pegue
en una herida latente.
Casi no sabemos nada,
y entregamos una chispa,
que se ha encendido en el alma.
Hay que cantar y cantar
para poder encontrar
una Voz que sea de todos.
Hay que cantar y cantar
para poder encontrar
una Voz que sea de todos.
Calamaro: canto y voces
Vicentico: canto y voces
Nebbia: canto, voces, piano,
sintetizadores y percusión
Minimal: guitarra
Boaglio: bajo eléctrico
Colombres: batería
Leopoldo Deza: flautas
Con la participación especial de:
Vicentico en canto y voces (por
cortesía de Sony BMG Music Argentina)
Y los coros de Germán «Cóndor» Scarbatti
y Daniel Suárez.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
- 9.
-
Salmos 54
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:47 pm
http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/39_1_salmos_02.htm#sal53
Dios mío, escucha mi súplica,
presta atención a las palabras de mi boca.
54:5 Porque gente soberbia se ha alzado contra mí,
hombres violentos atentan contra mi vida,
sin tener presente a Dios
SALMO 54 (53)
Mi Señor me sostiene
54:1 Del maestro de coro. Para instrumentos de cuerda. Poema de David.
54:2 Cuando los habitantes de Zif vinieron a decir a Saúl: "¿No se ha escondido David entre nosotros?"
54:3 Dios mío, sálvame por tu Nombre,
defiéndeme con tu poder.
54:4 Dios mío, escucha mi súplica,
presta atención a las palabras de mi boca.
54:5 Porque gente soberbia se ha alzado contra mí,
hombres violentos atentan contra mi vida,
sin tener presente a Dios. Pausa
54:6 Pero Dios es mi ayuda,
el Señor es mi verdadero sostén:
54:7 que el mal recaiga sobre mis adversarios,
¡destrúyelos, Señor, por tu fidelidad!
54:8 Te ofreceré un sacrificio voluntario,
daré gracias a tu Nombre, porque es bueno,
54:9 porque me has librado de todos
mis adversarios
y he visto la derrota de mis enemigos.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
- 10.
-
Isidoro Blaisten--Un millón de sandías--cuento corto
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 1:51 pm
Blaisten, Isidoro
Un millón de sandías
En frasco chico
Editorial Colihue
--> Resulta que dos negros estaban dormidos en las laderas del Mississippi. Uno de los dos se desperezó, bostezó, suspiró y dijo:
- Cómo me gustaría tener un millón de sandías.
El otro negro preguntó:
- Rostus, si tuvieras un millón de sandías, ¿me darías la mitad?
- ¡No!
- ¿No? ¿No me darías un cuarto?
- No, no te daría un cuarto.
- Rostus, si tuvieras un millón de sandías, ¿no me darías diez sandías?
- No.
- ¿No me darías siquiera una sandía? ¡A mi que soy tu amigo?
- Mira, Sam, si tuviera un millón de sandías, no te daría una sola raja siquiera, una sola tajada de sandía.
- Pero, ¿por qué, Rostus?
- Porque eres demasiado perezoso para soñar por ti mismo.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 11.
-
Fabio Sa--Escucharse unos tanguitos reventados poniédose en pedo
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 9:00 pm
Escucharse unos tanguitos reventados poniéndose en pedo con el antivirus activo y haciendo balances
Poema de fabio sa
Mirando la pantalla
De tanta belleza
Y tanto canalla
Envían un virus
No se sabe si bien o mal
Dándose cuenta o no
Hay que escrachar a las hijas de putas
O bien los hijos de putas
Que mandan virus
--Y disculpen las putas---
Por ejemplo una tal marta iglesias
Se ha mandado algo
Con publicidad de tango
No os molesteis más en mandar nada
Todo será borrado
Otro que se llama paniagua
O algo así hizo lo mismo hace poco
Cruz diablo
No mandar más nada
Pueden borrarse si gustan
Por favor
Y luego un tal legazcue
Se nota que es servis a la legua
En la táctica de algunos de esos
Sucios
Hacerse los amables
Y dar el zarpazo
Cuando uno se distrae
Para colmo dice que es gourmet
Envíos a la merda, estimado
Todos sus mails serán borrados
Tenemos a otro que dicen ser
Radio bemba
O algo así
Bemba significa—dicen—rumores desde la cárcel
¿Serán los represores que mandan cosas
Y que se pudieron atrapar
De los pocos que se ha logrado
Un poco de justicia
En estos circos siniestros?
Si es así
Se nota
Guarda las junglas de estos
Avernos
Chotos
Y tenemos un tal gracilazo
O algo así
Envía enormes mails
Llenos de pelotudeces
O sobre la guerrilla
Quiere justificar las matanzas
Con las guerrillas
Como si eso diera piedra libre
Para matarnos a todos
Como en los setentas
Y algún delirante patético ya
Llegó a mandar
La doctrina de seguridad nazional
Un colmo
Eso fue la justificación de varios genocidios
En estos sures matados
Y parece que quieren volver
Que jungla puta
Dioses santos
Por lo tanto mejor escucharse unos tanguitos
Mientras sale el antivirus
A sacar un poco tanta mierda
Que mandan los siniestros
Otra que mandaba poemas finos
Amenazantes
Por suerte se fue
Y otra que sonaba a recontra servis guacha
Y degenerada
Desde no se sabe que puto país de esta américa hecha moco
No manda más lo suyo por suerte
Un tarado casi elogia a la muerte
Y nombra al mar
Debe ser alguno de los que tiró gente
Por suerte no mandó más nada
Por ahí
Merda
Esto de hacer listas literarias
Por correo electrónico
Tiene sus contras
Pero se sabe
Se intuye
Se espera
Que hay mucha gente que está
Y acompaña
Nunca mandan nada
Pero leen
Se supone que leen
Y están
Y alguna que otra
Tibisay, vanesa y rita
Y alguna más
Que de vez en cuando
Traen algo interesante
Y sus palabras inspiran textos
Y se las cita
Y se les escribe
Alguna que otra
Seudopoesía
Que embellezca la horripilancia
Que nos ronda
Saludos entonces a las que y a los que intentan
Y seguido lo consiguen
Vencer su mal
Y resaltar el bien
A los otros
Los androides más allá del bien y del mal
Aute
Así es
Hay que mandarlos
Si se disculpa
Al infierno
Escucharse entonces unos tanguitos
Esperando que el antivirus
Saque la mierda
Que mandó la iglesias esa
Y andar por los cambalaches
Los buenos aires queridos
Las malenas
Los naranjos en flor
Las percantas que amuran
Y todo ese tipo de cosas
Junio 2007
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
- 12.
-
ballotage
Enviado por: "Raùl Isman" raulisman@yahoo.com.ar
Sáb, 9 de Jun, 2007 9:06 pm
Ahora lo decisivo es
parar a la derecha
Por Raúl Isman y Jorge Muller (Foro de la Boca)
El posible- y peligrosamente probable- triunfo en la segunda vuelta del candidato de la derecha neoliberal plantea escenarios inéditos. Algunos de ellos son los siguientes:
1) La posibilidad que se produzca un retroceso histórico en las condiciones de acceso a la educación pública; sea en términos absolutos (posibilidad de sostener la escolaridad para los sectores más pobres) como relativos (reducción de las escuelas en zonas cadenciadas a la condición de contenedoras del sufrimiento social).
2) Un segundo peligro lo constituye que se desencadene una orgía de negocios que agrave la delicada y precaria situación de cuidado por el medio ambiente.
3) Ligado a lo anterior, se podría provocar un desarrollo inmobiliario que favorezca viviendas de lujo y no el habitat popular. Por otra parte, las declaraciones de Macri contra los sectores más pobres- que ocupan viviendas desocupadas para paliar el déficit en el área- preanuncian el futuro que tendrían tales personas con un posible triunfo de P.R.O.
4) Otro espacio público afectado por el hipotético triunfo derechista será sin dudas la salud. En la medida en que gran parte de las consultas de los hospitales se realizan a enfermos del conurbano; las muy probables limitaciones que Macri provocaría en las atenciones en centros de salud significarán perdida de derechos para los ciudadanos más pobres y necesitados.
5) Si con solo ser presidente de Boca Juniors, Macri se arrogó el derecho de apropiarse de parte del patrimonio público contra todo ordenamiento legal (cerrando calles y dejándoselas al club), fácil es imaginar el vaciamiento de los referidos espacios pertenecientes a todos que realizaría como jefe de gobierno y con mayoría en la legislatura.
6) Sin dudas, se produciría un retroceso histórico en derechos políticos de mayor complejidad. La ciudad de Buenos Aires ha sido pionera en la salud reproductiva y los derechos de las minorías sexuales y en dichos ámbitos asistiríamos a una reacción clerical y ultraconservadora.
Lo que hemos glosado es sólo un somero e incompleto listado de lo que ocurriría si Macri gana la segunda vuelta. Nadie que se defina desde la izquierda o con una sensibilidad ciudadana puede ser indiferente a tal peligro.
---------------------------------
¿Querés asombrarte?
Conocé el nuevo Correo Yahoo! beta
que incluye muchas herramientas que harán tu vida más sencilla.
- 13.1.
-
Re: Para que escribir???
Enviado por: "rutha albarracin barreto" rutalba@gmail.com
Sáb, 9 de Jun, 2007 10:09 pm
Que rico tu escrito y que fuerza en tu mensaje.
Latinoamerica necesita de esa fuerza para ser nosotros,
de ese hermoso escribir para ser memoria,
de ese amor para ser tejido,
en fin ser para ser.
Un abrazo de una Colombiana que en el 2008 viajara por tu bella tierra
Rut
El día 5/06/07, Elba Dinohra Garcia <dinohragarcia@gmail.com> escribió:
>
> Escribir para los demás siempre ha sido un reto
> escribir para enterdernos mejor es quizas una alegoria de vida
> escribir
> que hermoso es escribir
>
> Aunque el alma se nos haga pedazos
> y la locura urbana nos invada
> es hermoso escribir
>
> Pero..¿Para que escribir?
> Para mi, para ti, quizas para todos o unos cuantos
> o quizas para ninguno
> De cualquier manera es una buena oportunidad la de escribir
> para que nos lean
> para que sepan que existimos
>
> Desde la porcion mas al norte de la América del Sur
> Desde mi amada Venezuela
> Tierra de contrastes
> muy cerca al mar Caribe que con su luz me ciega este momento
> Les saludo y les doy un abrazo con sabor a algas y a arena de coral
> Dinohra
>
>
>
- 14.
-
Nota política--Zorro libre en gallinero libre--o guarda la derech
Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar olmedoalbert
Sáb, 9 de Jun, 2007 10:23 pm
"El zorro libre en el gallinero libre"
Por Alfredo Ossorio (Identidad Popular)
La célebre expresión del francés Jules Guesde cobra hoy una singular actualidad si se trata de definir cuál habría de ser el papel de Macri como Jefe del Gobierno de la Ciudad: el zorro, del mismo modo que las gallinas, serían libres; una libertad igualitaria signada por una trágica desigualdad en su recíproca correlación de fuerzas.
La metáfora, en su origen, alude al papel de las oligarquías en el sistema liberal burgués y representa en sentido figurado a una libertad formal limitada por el poder real y efectivo del zorro que contrasta con el de los otros habitantes del "gallinero". Mientras las oligarquías contaban con los recursos políticos, económicos y financieros –los soportes del poder en la era capitalista- las clases desposeídas serían detentadoras del mismo poder formal sólo que desprovistas de los recursos habilitantes del uso y goce de esa libertad. El zorro, pues, sería libre de devorarse a las gallinas.
De allí el señalamiento que desde el Gobierno Nacional claramente expone el Presidente de la Nación. Kirchner alude en forma transparente al rol de la oligarquía en el momento actual de la política argentina; llama la atención acerca de quién es quién en el juego de las fuerzas sociales que compiten por la conducción del gobierno de la Ciudad.
De un lado, desde la derecha –que existe y hoy más que nunca se está polarizando alrededor del empresario berlusconiano Macri- se esgrimen las que denomina, por un abuso de lenguaje, propuestas, y que consisten en un recetario, de corte vecinalista, de títulos de temas críticos, socialmente consensuados pero desprovistos de contenido. Sin embargo, detrás de estos enunciados aparentemente desideologizados y valorativamente neutros, se oculta una verdadera cultura del "orden y de la eficiencia económica" que constituyen una estructurada e impiadosa ideología.
¿Cómo evaluaría Macri los proyectos de inversiones económicas, tan numerosos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
El pez muere por la boca, diría el General, nuestro querido y cada vez más apreciado General.
Su base es, y Macri lo ha dicho, el uso eficiente y eficaz de los recursos. ¿Y esto qué significa? Significa maximizar el producto o la producción con un conjunto limitado de recursos o minimizar el uso de recursos para alcanzar un determinado producto. Aquí, por supuesto de lo que se trata es de identificar el producto con el objetivo sin plantearse la validez del objetivo; la velocidad de la producción sin plantearse la direccionalidad –el propósito y el sentido- del desarrollo.
Y entonces ¿Cuál es la imagen objetivo que se plantea? ¿Hacia adónde apunta sus flechas el proyecto de gobierno de Macri?
El "eficientismo" de la propuesta, un simplismo que ha hecho historia en nuestro país con Álvaro Alsogaray a la cabeza, conduce tanto a absurdas concentraciones urbanas –el menor costo está en las cercanías de donde están todos los servicios- como a sostener la concentración económica financiera en los sectores más concentrados de la economía (los de mayor "eficiencia y eficacia productiva").
Aquí surge a las claras en dónde se oculta la ideología y porqué ella no es materia de discusión. Pero esto que no se dice, es. La ideología siempre está presente en la concepción de los proyectos aunque esté oculta debajo de una maraña de enunciados de "buenas intenciones" y de "neutralidad" ideológica:
Que la "bondad" o "maldad" de las concepciones ideológicas ubican al actor social en situación, vale decir; en su posición y su práctica de clase.
Que la posición y práctica de clase habilitan a Macri a cometer, en nombre de la eficiencia productiva, los delitos de contrabando material e ideológico, tales como los que se le conocen y que le han permitido obtener rentabilidad económica y, en los círculos áulicos del poder del dinero, política.
No es difícil descubrir, debajo de la telaraña de gestos de neutralidad ideológica y hasta afectiva de Mauricio Macri, a los negocios. Y no lo digo por reiterar lo dicho –y con auténtica legitimidad- por todo el mundo.
Para Mauricio, que es Macri, la conducción de la ciudad, por cultura, ideología de millonario e historia personal, es hacer buenos negocios económicos. Y éstos negocios son exitosos cuando obtienen rentabilidad. Por eso la conducción del gobierno de la ciudad para Mauricio Macri es un buen negocio. Por eso lo apoyan los Lavagna, Puerta, Chiche Duhalde, Sarghini, Rodríguez Sáa y demás "justicialistas" alvearizados, unidos ante el "espanto" de una transformación social de nuestra realidad.
Y como las fuerzas sociales no son neutras, queda claro cuáles son los intereses de esta fuerza social oligárquica a la que representa Macri y sus cómplices y cuál es su cultura economicista opuesta a la cultura del desarrollo con justicia social. Y esta última es la que, con el Presidente Kirchner, estamos defendiendo cuando apoyamos a Daniel Filmus.
Porque no queremos al zorro libre en el gallinero libre.
Para comunicarse con nosotros :
cklanus@gmail.com
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
¿Necesitas responder?
Haz clic en cualquiera de los enlaces "Responder" para responder a un mensaje en concreto del resumen diario.

Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a mensajes individuales | Cambiar el formato a Tradicional
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción
--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario