martes, 12 de junio de 2007

Fwd: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1299



---------- Forwarded message ----------
From: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar < novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar>
Date: 12 Jun 2007 09:38:39 -0000
Subject: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1299
To: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar

Mensajes de este resumen (13 Mensajes)

1.
#160# Barquilla de Helado "En tu presencia hay plenitud  de  gozo" De: Paulo Barbosa
2.
Fabio Sa. A tibisay seudopoema a una posible turra. Poema De: fernando s
3.
Fabio Sa. A las putas de Plaza Once.Poema De: fernando s
4.
Fabio Sa--La música de mierda que dejaban oír los milicos--poe De: fernando s
5.1.
Bukowski. Mensaje en botellas llena de alcohol De: fernando s
5.2.
Bukowski. Mensaje en botellas llena de alcohol De: fernando s
6.
Bukowski. frase destacada--Mensaje en botellas llena de alcohol De: fernando s
7.
Bukowski. 1--frases capas De: fernando s
8.
Bukowski. 2--frases capas De: fernando s
9.
Fabio Sa. Guarda ciertos políticos.Poema espantado De: fernando s
10.
Salmos 57--otra traduccion de adorador.com De: fernando s
11.
Ferrer-Piazzolla--Vamos Nina o poemas tangueros De: fernando s
12.
Gieco.Cuando los ángelss viajan. O letras  cancioneras rockeras De: fernando s

Mensajes

1.

#160# Barquilla de Helado "En tu presencia hay plenitud  de  gozo"

Enviado por: "Paulo Barbosa" tprobert@terra.com.br   tprb2

Lun, 11 de Jun, 2007 12:32 pm

Para reflexionar...(11/06/07)
Barquilla de Helado "En tu presencia hay plenitud de gozo"
(Salmos 16:11).

En 1990, una mujer entró en una heladería de un movido
shopping en Kansas City para comprar una barquilla de
helado. Mientras estaba haciendo su pedido al atendente,
otro cliente entró en la tienda. Ella se viró, se vio
mirando cara la cara con el actor Paul Newman. Él estaba en
la ciudad preparando una de sus películas. Sus ojos azules
hicieron su rodillas si doblan. Pagó por el helado y salió
apresuradamente de la tienda con el corazón palpitando.
Recobrando su equilibrio, percibió qué no pegó su barquilla
de helado. Regresó y, en la puerta, encontró Paul Newman que
estaba dejando el local. Él dijo para ella: "¿Está buscando
su barquilla de helado?" Incapaz de articular una solo
palabra, balanceó la cabeza diciendo que sí. "Usted a colocó
adentro de la bolsa junto con el cambio."

¿Cuando fue la última vez que la presencia de Dios nos hizo
olvidar todo lo qué estaba a nuestro rededor? ¿Que nos hizo
olvidar los platos? ¿Qué nos hizo olvidar el juego de
fútbol? ¿Qué nos hizo olvidar a cuenta bancaria? ¿Que nos
hizo olvidar donde... colocamos nuestra barquilla de helado?

¿Lo qué más ha mecido con nosotros en los días de hoy? ¿Que
tipo de situación nos lleva a perder el control momentáneo
de nuestros actos? ¿Lo que ha virado nuestras cabezas a
punto de olvidar todo lo demás?

Muchas veces nos dejamos impresionar por cosas que, en la
verdad, nada tienen a ofrecernos y que de nada sirven para
nuestro crecimiento espiritual. Deixamonos influenciar por
los letreros luminosos de la futilidad y olvidamos que luego
se apagarán haciendo con que percibamos el tiempo perdido
que podría ser aprovechado con cosas mucho más edificantes.

Cambiemos las banalidades de este mundo por momentos con el
Señor Jesus. Si en Su presencia olvidar de las cosas
inquietantes que nos rodean, ciertamente nos regocijaremos
por haber hecho la elección cierta.

Con Jesus en el corazón, no importa si usted olvidar su
barquilla de helado.

Paulo Barbosa
Un ciego en el Internet
Autor de los libros(en Portugués): Despertando Para
Misiones, Mensajes Para el Corazón, Un Rayo de Sol Para Días
Sombríos, Mensajes Que Acarician El Alma y Mensajes de Vida
y Vitória
tprobert@terra.com.br
¡Sonría, Jesus te ama!

 
2.

Fabio Sa. A tibisay seudopoema a una posible turra. Poema

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:09 pm

A Tibisay seudopoema dos a una posible turra
Poema de fabio sa


Tibisay parecía una tipa
De buen corazón
Buena tipa
De nombre extraño

Hablaba mucho de afectos
De saludes
De no odiar a enemigos
Y cuando menos se lo espera
Envía un mail
Con un cuento
Que se llama Colmillos

Y parece que manda un virus

Que grande Tibisay
Quien sabe si sos o no
En este circo siniestro
De carnaval ídem
La táctica parece la misma
De tanto servicio choto.

Hacerse los amables
Y la buena gente
Y cuando menos se lo espera
Mandar el zarpazo

¿Estas por cazar a alguien Tibisay?
¿Te gusta matar gente, Tibisay?

Esta jungla infernal da para todo
La selva del diablo
Da para todo


Junio 2007


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
3.

Fabio Sa. A las putas de Plaza Once.Poema

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:10 pm

A las putas de plaza Once
Poema de fabio sa




Mucha puta dominicana
En Plaza Once
Morochas, negras

Que tienen en sus bocas
Una risa dura
Como cantan los Redondos
Sobre los represores

"Como brillan sus muecas festivas"

Y es así
Hay algo duro a cuervo
En esas bocas

No es porque sean negras
No es porque sean extranjeras
El racismo y la xenobia nazi
No es lo propio

Pero las tipas tienen algo duro
Hasta en sus tetas
Y en sus culos

Algunas son muy jóvenes
Casi nenas
Flacas
Otras más robustas
De gran culo
Tetas que se quieren más grandes
De lo que son

Y esas mayores
Sobre todo una
La más bella
Dentro de lo horrible de todo
Ella la que tiene la risa más dura
La mueca festiva más rapiñera

Parecen estar al acecho de los desesperados
Parecen ser calculadoras
Para ver a quien quietarle la vida y a quien no
Quien gana buena plata
Quien no
Quien está acompañado
Quien no
Quien está solo
Quien no
A quien se puede extorsionar
A quien no
A quien asesinar
A quien no

Las putas de Plaza Once
Como tantas putas
Y travestis
No parecen ser más
Que informantes
De la policía
Y de otros proxenetas institucionalizados



Junio 2007


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
4.

Fabio Sa--La música de mierda que dejaban oír los milicos--poe

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:13 pm

La música de mierda que dejaban oír los milicos
Poema de realidad sucia de de fabio sa


Mucha canción de amor puta
Hecha por putos
Perdón a los putos y a las putas
Desde ya

Cursis
Vacías
Mierdosas
Comerciales
Seguramente mientras asesinaban
A unos cuantos
Pasaban esas canciones
Cuanto amor

Folclores fachos
A los gritos
De letras vacías
Pelotudeces
Vea que es lindo mi país paisano
En plena guerra de Malvinas
Por ejemplo
Forreadas así que querían forrearnos
Llenarnos de leche sucia

--Para los de afuera que lean
Lee gente en varios países
Forros para los argentos
Son los preservativos
Mucha gente es usada y tirada
Así
Igual

Tango casi todo el más viejo
Nada de piazzolla
Nada de mederos
El tango más quejoso choto y muerto
En el mejor caso

De rock nada
Nada de nada
Almendra por ahí de pedo
O algo de nebbia con igual pedo
Y siempre te dejaban con ganas de más
Alguna cosa de gieco
Por rotundo pedo también
A veces había algún programa rockero
Seguros que rodeados de servicios
Como los rockeros mismos
Y en democracia también

Clásico en ciertos lugares
Pero ya había demasiado tufo a muerte
Para poner clásico

De serrat nada
Hasta lo prohibieron por eso de
"Deja de joder con la pelota"
Que finos estos milicos de mierda
Para asesinar no son tan finos

De la trova cubana una mierda
Hasta era peligroso
Después se supo que algunos la tenían
Con walkman y casetes
Como clandestinos
Uno no
Era y se es algo boludo

Obviamente nada de stones
O apenas algún tema de pedo
Como los argentos
Nada de purple
Zeppelín
Y todos esos que gozamabamos en discos
Hendix
Joplin
Aunque se podía ver woodstock
En algún cine de belgrano
Seguro que nos fichaban a todos
Quien sabe
Los capos rockeros
Yanquis e ingleses

De rock progresivo una mierda
Casi nada de nada
A veces en la tele de pedo
Algo de el reloj
Nada de crucis, alas
O alguno de esos
Músicos independientes asociados—mia--
Nada de nada
De todo eso
Una reverenda mierda

Mucha música en inglés berreta
Que no solo no diga nada
Si sabés inglés
Sino que además sea rotundamente yanqui hueco
Capitalista, marketinera, nazifacha fina del norte
como invasión de irak y vietnam
Solo que esto es argenta

Hasta prohibieron cambalache de discépolo
Que boludos
Debe ser porque los reflejaba
Demasiado



Junio 2007



---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
5.1.

Bukowski. Mensaje en botellas llena de alcohol

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:34 pm

10-Jun-2007|

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

Noticias del mundo

Boca de urna

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 10 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Libros|Domingo, 10 de Junio de 2007
//"+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> nota de tapa Mensajes en una botella La publicación de la biografía Charles Bukowski (Circe) de Barry Miles es la punta de un renovado interés por la vida y la obra (difícil separarlas) del viejo Hank. Correspondencia traducida al castellano y jóvenes escritores que asumen su influencia completan un cuadro aun empapado de vitalidad, experiencia y olor a encierro.
// Bukowski se toma todo durante la polémica emisión del programa Apostrophes

Subnotas
Erecciones, eyaculaciones y opiniones




// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Por Mauro Libertella
Hay una serie de escenas que fundan lo que podríamos llamar el mito Bukowski. Con prolijidad, fue el mismo Hank el encargado de acuñarlas y difundirlas, pero sobre todo de salir a buscar un choque frontal con ellas. Esto es lo primero que nos muestra la reciente biografía Charles Bukowski, de Barry Miles. Insiste una y otra vez en la imagen de Bukowski saliendo a la calle para recoger experiencias, para empaparse de la suciedad del bajo Los Angeles y luego, sí, volver a la máquina de escribir y hacer sonar las teclas gastadas con la fuerza y la persistencia fatal de un obrero.
Algunas de estas escenas: cuando empezó a tomar alcohol, a los 17 años, ganaba de quince a veinte dólares diarios en concursos del tipo a-ver—quién-toma-más. En una de aquellas ocasiones volvió a su casa totalmente borracho y le pegó por primera vez a su padre, invirtiendo y clausurando los términos de una terrible relación que dejó más de una marca en el cuerpo y en la personalidad de Bukowski. Otra escena, ahora casi una vida después. Bukowski es ya un autor reconocido, sus libros venden bien en Estados Unidos pero sobre todo en Alemania y en Francia. En su primer viaje a Francia —Hank salió de su país sólo tres veces— lo invitan al prestigioso programa de televisión Apostrophe. El programa se transmitía en horario central, tenía millones de televidentes y se entrevistaba allí a los más célebres escritores de todo el mundo durante una hora y media. En el centro de esa pantalla ardiente lo pusieron a Bukowski, que era profundamente reacio a las entrevistas porque, según
él, no hablaba bien, y porque, según su biógrafo, no sabía pronunciar apellidos como Dostoievski. Cuando la transmisión empezó, Hank rechazó la copa de vino blanco que le ofreció el conductor, Bernard Pívot, y se aferró directamente a la botella. Alrededor de la mesa había otros invitados. La primera intervención de Bukowski fue así: "Conozco a muchos escritores norteamericanos a los que les encantaría estar ahora en este programa. No significa tanto para mí". Lo interrumpió una escritora francesa, pero Hank la tapó diciendo: "Bueno, no sé si es usted una buena escritora o no. Levántese la pollera para que le pueda ver las piernas y le diré si es una buena escritora o no". Se terminó dos botellas de vino, se levantó y se fue en la mitad de una conversación. Al día siguiente ya se habían agotado miles de ejemplares de las ediciones francesas de sus libros.
Así, con una larga estela de anécdotas épicas o cotidianas, Barry Miles ha ido rastreando el modo en que Bukowski fue moldeando las aristas de su propio mito. Y, por supuesto, son infinitos los modos que tiene un escritor para trocar esa materia que es la experiencia en esa otra materia que es la literatura. Bukowski pareció haber optado por un modo que a veces se imagina sencillo, pero que es en realidad uno de los más altos y refinados artificios. Bukowski elaboró, en cuentos cortos, poemas y novelas, un estilo libre de metáforas, directo, despojado, genuino. Leer a Bukowski es casi como estar hablando con él, acodados en la esquina imposible de la última barra. Y es curioso: Charles Bukowski, que cargó durante toda su vida con un resto de acento alemán que en su infancia le trajo más de una incomodidad, y que como tantos otros entró a la lengua inglesa desde un derrotero dislocado, paralelo, fue uno de los grandes maestros del siglo XX en esa arte de recortar del río
del habla cotidiana el slang y el dialecto llamado a perdurar. Lo mismo hizo Salinger, y por eso sus libros son al mismo tiempo un registro de época y una literatura profundamente actual. Bukowski, en lo que hace al imaginario lingüístico y al uso concreto de una lengua, ha resistido con solidez al paso huracanado de los tiempos, y no es delirante afirmar que probablemente ese estilo nunca se oxide. El único problema, para los lectores en lengua castellana, es la pérdida notable que sufre su escritura cuando se la azota con una traducción muy localista. Si bien es cierto aquello de que los buenos libros resisten prácticamente cualquier traducción, una edición castellana con menos "gilipollas" y "pitillos" ayudaría.
Desde que Charles Bukowski empezó a publicar sus primeros libros, en los albores de los '60, hasta su consagración literaria hacia mediados de los '70, la crítica y los lectores fueron armando el esqueleto de influencias y escritores afines que lo envuelve desde entonces. La tradición de Bukowski se construyó con una serie de nombres de una central marginalidad, una figura paradojal que tan bien le calzó al mismo Bukowski en las historias de la literatura. De Hemingway aprendió bien esa máxima del autor de Adiós a las armas que rezaba: "Escribe la frase más sincera que puedas", y a lo que podríamos agregar "y escríbela con la mayor sencillez a la que puedas llegar"; de Céline absorbió la irreverencia y la desenvoltura en la forma y en la manipulación de temas delicados (a ambos se les criticó su simpatía para con el fascismo, aunque el caso de Bukowski fue mucho más silencioso); después de leer a Henry Miller su literatura incorporó ese torrente sexual que es el cuerpo
mismo de su escritura; Scott Fitzgerald le legó aquel gusto por meterse en el submundo, la tentación de la noche, del exceso; y los escritores de la novela negra le enseñaron, llanamente, a ir para adelante. Pero la influencia mayor de Bukowski fue, sin dudas, John Fante. Hank conoció a Fante cuando el primero ya era un autor consagrado y el segundo era un viejo olvidado que sólo esperaba la redención del final. Cuando las obras de Bukowski prácticamente sostenían a la editorial que le publicó toda su obra, Black Sparrow Press, Hank le pidió al editor John Martin que reeditara Pregúntale al polvo, el libro de Fante que más hondo caló en Bukowski. Aprovechando una carta para comentarle lo de la reedición, Hank le mandó a Fante muchos de sus libros publicados, y la dedicatoria que estampó en uno de ellos lo dice todo: "Para John Fante, que me enseñó a hacerlo". Cuando el libro se editó, Fante estaba ya internado en un hospital, medio ciego y con una pierna amputada. Hank lo
siguió visitando durante meses, mientras a Fante le iban cercenando el cuerpo parte por parte. La agonía duró años y en ese ínterin Black Sparrow Press reeditó toda su obra. En 1983, Bukowski fue uno de los pocos amigos que estuvieron en su entierro.

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
5.2.

Bukowski. Mensaje en botellas llena de alcohol

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:38 pm

10-Jun-2007|

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

Noticias del mundo

Boca de urna

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 10 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Libros|Domingo, 10 de Junio de 2007
//"+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> nota de tapa Mensajes en una botella La publicación de la biografía Charles Bukowski (Circe) de Barry Miles es la punta de un renovado interés por la vida y la obra (difícil separarlas) del viejo Hank. Correspondencia traducida al castellano y jóvenes escritores que asumen su influencia completan un cuadro aun empapado de vitalidad, experiencia y olor a encierro.
// Bukowski se toma todo durante la polémica emisión del programa Apostrophes

Subnotas
Erecciones, eyaculaciones y opiniones




// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Por Mauro Libertella

A Bukowski no le agradaban especialmente los beatniks (su relación con Ginsberg es ambigua y en más de una ocasión el autor de Mujeres se refirió con sarcasmos al poema Aullido, aunque en un poema propio toma prestada la forma de la tercera parte del mítico poema de Ginsberg, en una actitud que algunos críticos entendieron como un "yo también lo puedo hacer"). Sin embargo, el viento de las lecturas ha empujado su obra, como la de los beatniks, hacia ese terreno donde todo se lee como autobiografía. El mismo Hank ha promovido esa lectura, con el simple acto de escribir absolutamente todo lo que le sucedía. Pero eso no significa, por supuesto, que su literatura sea rigurosamente autobiográfica. Barry Miles, controvertidamente, piensa el paso de lo autobiográfico a la ficción como mitomanía. Para Miles, cuando Bukowski se mueve hacia la ficción pura, nos está mintiendo. Le pide la verdad absoluta, una correspondencia con los hechos que es imposible, además de innecesaria. Sin
embargo, la obra de Bukowski es tan autorreferencial que pareciera como si a Barry Miles le hubiera bastado con ella para armar la biografía. El pulmón autobiográfico en la obra de Bukowski está sobre todo en sus poemas y en la pentalogía de novelas en donde aparece el alter ego de Hank, Henry Chinaski: La Senda del perdedor, Cartero, Factotum, Mujeres y Hollywood (ése es el orden cronológico en el que la acción crea su continuo, no el orden en que fueron escritas). Para Mujeres, por ejemplo, un Bukowski con más de cincuenta años encima abría las puertas de su casa para que prostitutas, yonquis, alcohólicas y mujeres delirantes entraran y, con el paso de los días y la convivencia, le aportaran un poco de material para sus historias. En ese sentido, Hank tuvo una vida extrañísima y única, pero al mismo tiempo fue siempre un observador. Hank es el tipo que vuelve tarde a su casa y lo escribe todo, y hacia finales de los '70 la gente se le acercaba y le contaba su historia
pidiéndole por favor que la inmortalizara.
Mirando la obra de Bukowski en perspectiva, y sobre todo teniendo la posibilidad de medir el paso de las generaciones de lectores sobre esas páginas, podemos suponer que peligra caer en ese pozo sin fondo que es la literatura para adolescentes. Por lo menos, en eso concuerdan muchos de los escritores que el suplemento Babelia del diario El País de España entrevistó hace unos meses con motivo de una nota sobre Bukowski en la literatura de hoy. Pablo García Casado dice: "Conozco los trucos del jefe. Tiene una expresión con una potencia salvaje y una mirada ácida sobre el mundo contemporáneo, pero creo que es más importante como lectura de aprendizaje que de continuidad". Rodrigo Fresán: "Su obra vale en sí misma como la de Carver, pero es una lectura algo adolescente. Si seguís leyéndolo a los '50, es bastante triste". Asimismo, los escritores entrevistados llegan a dos conclusiones compartidas, que ya son una constante a la hora de hablar de Bukowski: que su obra vale más
que su mito (como sintetizó Ray Loriga: "Me interesa su literatura, me dan igual sus borracheras") y lo peligroso que es para un escritor joven acercarse a su obra, porque "su melodía no produce buen contagio". Bukowski sería el caso de un escritor altamente fértil que ha sido sucedido por epígonos casi siempre lamentables. Sin embargo, como se dice, un maestro no es culpable de sus discípulos.
Si bien el peso de Bukowski en la literatura que vendrá no puede ser medido con exactitud, es cierto que las biografías y las reediciones de su obra siguen brotando y ya han rebalsado las aguas de aquello que alguna vez fue un tímido arroyo. El flamante Charles Bukowski, si bien puede ser algo falaz en sus propuestas críticas, está narrado con buen pulso y muestra un vasto y agudo trabajo de investigación. Es curioso ver los efectos que se producen si jugamos el juego de poner a Bukowski en un mismo sistema con los otros artistas cuyas vidas han sido narradas por Barry Miles. Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William Burroughs, Paul McCartney, Bob Dylan. ¿Qué hubiera dicho Hank si le hubieran reservado un lugar en ese lunático firmamento? ¿Lo habría aceptado? Según Barry Miles, sí. El libro va mostrando, casi sin quererlo, cómo Bukowski, además de tomar litros y litros de alcohol, se emborrachaba con ese licor más peligroso que es la búsqueda de la gloria literaria. Y le
llegó. Pero Hank no era un hombre hecho para la conferencia, para el galardón, para el premio. O, por lo menos, no encarnaba la clásica figura del escritor moderno. Quizás, más allá de las idas y vueltas que atraviese su obra, lo que quede de Bukowski sea el ímpetu de choque, el quiebre, la grieta en el corazón de un sistema literario.
Editados todos sus poemas y relatos, las editoriales se vuelcan ahora sedientas de revolver los cajones en busca de cartas perdidas. Hace unos meses en España se editó un volumen finito con cartas seleccionadas, y en un de ellas, fechada en 1960, cuando Hank empezaba a publicar con cierta frecuencia, se podía leer: "No uso patillas, me lavo los dientes, pero no obedezco órdenes chinas, obedezco mis propias órdenes y detesto a los policías porque la mayoría son jóvenes y van vestidos de negro, llevan porra y pistola y menean su culito engreído; y no entiendo a Beethoven ni a Mahler ni Chopin ni ninguno de los músicos o escritores rusos. Hay mucho de cierto en eso que dicen de que me limito meramente a enumerar la vida y hay mucho de cierto en lo de que no estoy contando gran cosa y estoy contando demasiado en el sentido subjetivo, que hay cierta basura, pero sencillamente sobre la base de los clásicos y la certeza de que no voy bien, no puedo liberarme. La obra en sí debe
encontrar su propia conclusión a partir de mí mismo y únicamente conmigo mismo como base, liberarse de lo que ha ocurrido o de lo que otros han hecho. Cumpliré los cuarenta en agosto y, quizás, aún sigo viviendo como un chico, y escribiendo como tal, pero eso va a continuar mientras me resulte natural y cómodo".
Léaselo como una poética, como una provocación o como una seca verdad sobre la escritura, lo mismo da. Lo cierto es que, a esta altura, ese borracho que saltaba de trabajo en trabajo y de ciudad en ciudad, ese norteamericano que hasta en sus días de gloria prefirió el bar de la esquina al vasto mundo, es hoy un modelo literario. No diríamos un clásico, pero sí un referente de alta proyección en los mapas rotos de la literatura que aún hoy se escribe.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
6.

Bukowski. frase destacada--Mensaje en botellas llena de alcohol

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:42 pm

10-Jun-2007|
"No uso patillas, me lavo los dientes, pero no obedezco órdenes chinas, obedezco mis propias órdenes y detesto a los policías porque la mayoría son jóvenes y van vestidos de negro, llevan porra y pistola y menean su culito engreído; y no entiendo a Beethoven ni a Mahler ni Chopin ni ninguno de los músicos o escritores rusos. Hay mucho de cierto en eso que dicen de que me limito meramente a enumerar la vida y hay mucho de cierto en lo de que no estoy contando gran cosa y estoy contando demasiado en el sentido subjetivo, que hay cierta basura, pero sencillamente sobre la base de los clásicos y la certeza de que no voy bien, no puedo liberarme. La obra en sí debe encontrar su propia conclusión a partir de mí mismo y únicamente conmigo mismo como base, liberarse de lo que ha ocurrido o de lo que otros han hecho. Cumpliré los cuarenta en agosto y, quizás, aún sigo viviendo como un chico, y escribiendo como tal, pero eso va a continuar mientras me resulte natural y cómodo".

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

Noticias del mundo

Boca de urna

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 10 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Libros|Domingo, 10 de Junio de 2007
//"+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> nota de tapa Mensajes en una botella La publicación de la biografía Charles Bukowski (Circe) de Barry Miles es la punta de un renovado interés por la vida y la obra (difícil separarlas) del viejo Hank. Correspondencia traducida al castellano y jóvenes escritores que asumen su influencia completan un cuadro aun empapado de vitalidad, experiencia y olor a encierro..

// Bukowski se toma todo durante la polémica emisión del programa Apostrophes

Subnotas
Erecciones, eyaculaciones y opiniones




// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
7.

Bukowski. 1--frases capas

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:44 pm

10-Jun-2007|

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

Noticias del mundo

Boca de urna

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 10 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Libros|Domingo, 10 de Junio de 2007
BUKOWSKI POR EL MISMO Erecciones, eyaculaciones y opiniones
// Nota madre:
Mensajes en una botella

Bukowski en una habitacion alquilada en Hollywood este.

// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Peleas infantiles En las calles pobres de Los Angeles imperaba el desorden en aquellos días, y sólo sobrevivían los fuertes. Yo era un chico grande, huesudo y fuerte. Lo conseguí. El problema era que me gustaba. Me encantaba el impacto de los nudillos en los dientes, sentir el terrorífico rayo que te atraviesa el cerebro cuando alguien encaja uno limpio y tienes que procurar soltarte y recuperarte y saltarle encima antes de que acabe contigo.
Soledad En los peores momentos, en la peor ciudad, si conseguía una habitación pequeña, si podía cerrar la puerta de esa habitación pequeña y estar solo en ella con la cama, la cortinita rota, empezaba a embargarme una sensación agradable; una serenidad singular. No tenía problemas conmigo mismo sino con los lugares de ahí afuera, con las caras de ahí afuera, con las vidas desperdiciadas y destrozadas: la gente que se conforma con la solución más barata y más fácil. Cerrar la puerta de mi habitación era una forma de decir no a todo eso.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
8.

Bukowski. 2--frases capas

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 1:46 pm

10-Jun-2007|

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

Noticias del mundo

Boca de urna

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 10 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Libros|Domingo, 10 de Junio de 2007
BUKOWSKI POR EL MISMO Erecciones, eyaculaciones y opiniones
// Nota madre:
Mensajes en una botella

Bukowski en una habitacion alquilada en Hollywood este.

// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

El alcohol Trabajas en un empleo de lo más asqueroso, llegas a casa de noche, estás cansado, ¿qué vas a hacer?, ¿ir al cine?, ¿poner la radio en una habitación de tres dólares a la semana? ¡Diablos, no! Te compras una botella de whisky y te la tomas, y bajas a un bar y quizá te metas en una pelea a puñetazos y conozcas a una zorra. Luego vas a trabajar al día siguiente y haces tus cosas. Soy un partidario del alcohol, te lo aseguro. Es necesario.
EL sexo No sólo soy un tipo sucio. Tengo mucho de puritano. Por eso mis novias me dicen: "Santo cielo, eres casi un puritano, y escribes esas cosas...". En el acto sexual, al hacer el amor, no suelo ser muy lanzado. Me molesta incluso hacerlo de día; ya sabes, la miras a los ojos, ella te mira a ti. Resulta un tanto incómodo. Menos mal que he conocido a una mujer que me está enseñando mucho sobre las relaciones sexuales, ya sabes, lo que quiere una mujer. Obedezco y disfruto. Así que estoy aprendiendo a edad avanzada. Supongo que he sido un desastre con muchas mujeres durante veinte o treinta años.
Los Angeles Mi ideal de vida es aquí, donde están los proxenetas negros, donde suena la música, donde las máquinas de discos tocan en los bares, donde las luces están encendidas, ahí es donde hay vida. Estás en un tugurio bullicioso y algo está pasando. Creo que la degradación, los proxenetas y las prostitutas son las flores de la tierra. En esos tugurios hay una gran felicidad. Es animación. Cuando limpias la ciudad, la matas.
La escritura No tengo idea de lo que voy a escribir cuando me siento a la máquina. Nunca me ha gustado el trabajo arduo. Y planificar lo es. Prefiero que salga del aire o de algún lugar situado detrás de mi oído izquierdo. He descubierto que me encuentro en un estado como de trance cuando escribo. A veces entra mi esposa cuando estoy escribiendo y grito. No porque la obra sea tan valiosa, o porque yo sea valioso, sino porque me despierto asustado.
Las feministas No consigo entender qué las pone tan furiosas. Sólo me hace sonreír. No llego a entenderlo. He escrito una gran cantidad de historias de amor que son solamente historias de amor, nada más. Creo que esas no las leen. Luego, de vez en cuando, me atacan. Veo solamente la boca que se mueve y el odio. No sé por qué... de vez en cuando aparecen y tienen pinta de detestarme.
La poesía La poesía siempre es lo más fácil de escribir, porque se puede escribir cuando uno está completamente borracho o completamente feliz o completamente desgraciado. Siempre se puede escribir un poema. Así que un poema es algo muy cómodo, es una expresión emotiva que salta afuera.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
9.

Fabio Sa. Guarda ciertos políticos.Poema espantado

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 2:02 pm

Guarda con ciertos políticos
Poema espantado de fabio sa


Guarda
Con los empresarios corruptos
Que gobernaron siempre
En las sombras
Con milicos asesinos y ladrones como ellos
Con políticos que traicionan
O se cagan e las patas
Con otros políticos
Ladrones y asesinos como ellos
Que hacen asesinar a sus hijos
Hasta eso
Por ejemplo

Guarda
Con gordas
Con más grasa en sus cerebros que neuronas
Vendidas
Chupacirios reaccionarios

Guarda
Con políticos caras de perros
Ministros de economías
Que los sacaron a patadas en el culo
En gobiernos anteriores


Guarda
Con otros ministros de economía
Caras de otarios
De opas
Verdaderos peligros
Aliados a inútiles
Que ya traicioneron
Que ya demostraron
Que no sirven para nada

Guarda
Con todos estos mierdas
De la derechosa que traen ultras
Que quieren escapar de los juicios
Por genocidas

Junio 2007





---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
10.

Salmos 57--otra traduccion de adorador.com

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 2:07 pm

Salmos 57
1 Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí;
Porque en ti ha confiado mi alma,
Y en la sombra de tus alas me ampararé
Hasta que pasen los quebrantos.
2 Clamaré al Dios Altísimo,
Al Dios que me favorece.
3 El enviará desde los cielos, y me salvará
De la infamia del que me acosa; Selah
Dios enviará su misericordia y su verdad.
4 Mi vida está entre leones;
Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas;
Sus dientes son lanzas y saetas,
Y su lengua espada aguda.
5 Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.
6 Red han armado a mis pasos;
Se ha abatido mi alma;
Hoyo han cavado delante de mí;
En medio de él han caído ellos mismos. Selah
7 Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto;
Cantaré, y trovaré salmos.
8 Despierta, alma mía; despierta, salterio y arpa;
Me levantaré de mañana.
9 Te alabaré entre los pueblos, oh Señor;
Cantaré de ti entre las naciones.
10 Porque grande es hasta los cielos tu misericordia,
Y hasta las nubes tu verdad.
11 Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
11.

Ferrer-Piazzolla--Vamos Nina o poemas tangueros

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 2:10 pm

Vamos Nina
Tango
Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer


No te avergüences, Nina, no,
¿de qué vergüenza entenderá
el mala bestia de ese bar
que te pateó y que te escupió?
Acariciale el piojo al perro
que tenés, y le decís
que entre la mugre te encontraste
un hombro amigo en que morir.

Abrí las cuencas de los ojos,
bien abiertas y arrojá
de un solo vómito brutal
tu soledad y ¡vamonós!
Mirá que linda estás
con tu ternura en pie,
y no estás sola, Nina, no,
yo estoy con vos.

Nina,
no llorés, mordete los ojos,
cachame las manos bien fuerte,
si viene la muerte, mangala:
que pague, de prepo y de a uno
los días felices que debe.

Mi Nina,
con cabezas de paloma
correremos hasta nunca
por la tumba de los pájaros mendigos
que encontraron la salida
y saldremos de la roña
dandos saltos, transparentes,
inmortales, ¡vamos, Nina!

¡Vamos, Nina!,
corramos, mi vieja, corramos.
Si el viento te enreda el harapo,
si el frío te llaga las piernas,
no aflojes ni pares ni vuelvas,
ni esperes, gimas, corre, ¡corré!

No te avergüences Nina, no,
que nadie sabe bien quién es.
Mirá si soy el dios capaz
de hacer mil panes con un pan,
y vos la loca que una vez
roció sus trapos con alcohol,
y se incendió para no ver
los presidentes que se van.

Mirame, hermana, no temblés,
no tengas miedo de morir,
los vivos oyen a sus muertos
y hoy, por fin, nos van a oír.
Mirá qué linda está
tu dignidad en pie,
y no estás sola, Nina, no,
yo estoy con vos.

¡Vamos, Nina!, ¡vamos, Nina!,
no aflojes, ni pares, ni vuelvas,
ni esperes, ni gimas, corré, ¡corré!

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
12.

Gieco.Cuando los ángelss viajan. O letras  cancioneras rockeras

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 11 de Jun, 2007 2:16 pm

Cuando los angeles viajan

León Gieco

Entre gritos y susurros castigos y arrullos
risas y quebrantos entre el odio y el perdón
voy subiendo a la vida como les pasa a las dos
pensando siempre que cuando los angeles viajan sale el sol
Entre abrazos y tormentos caricias y golpes,
libertad y represión entre el diablo y Dios
voy subiendo a la vida como les pasa a las dos
pensando siempre que cuando los angeles viajan sale el sol.
Soy feliz por que todo el amor
que les di hasta el momento de hoy
les servirá para el resto de los días aunque no este yo
la tierra nunca se olvida que el arbol es su primer pensamiento

Entre mendigos y ricos guerra y paraiso
muerte y nacimiento entre milagro y dolor
voy subiendo a la vida como les pasa a las dos
pensando siempre que cuando los angeles viajan sale el sol
Entre memorias y olvidos pasado presente
heroes y asesinos entre silencio y canción
voy subiendo a la vida como les pasa a las dos
pensando siempre que cuando los angeles viajan sale el sol
Soy feliz por que todo el amor
que les di hasta el momento de hoy
les servirá para el resto de los días aunque no este yo
la tierra nunca se olvida que el árbol es su primer pensamiento
Entre lo nuevo y lo viejo enfermos y sanos
miedos y cuidados entre el barro y la flor
voy subiendo a la vida como les pasa a las dos
pensando siempre que cuando los angeles viajan sale el sol

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

¿Necesitas responder?

Haz clic en cualquiera de los enlaces "Responder" para responder a un mensaje en concreto del resumen diario.



--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO

No hay comentarios: