----------- Mensaje Original --------------
De: hponcev@gmail.com [hponcev@gmail.com]
Para: herminia ponce [amorporelperu@gmail.com]
Cc:
Asunto: 1) Libertad de prensa, qué maravilla (R.Wiener) 2) SANTA ANITA NO SE OLVIDA 3) Desafuero masivo (R.Wiener) 4) Las minas son nuestras ( Tankar Rau-Rau Amaru)
Fecha: 02/06/2007 19:55:36
Mensaje:
Libertad de prensa, qué maravilla
Por lo que dicen los medios peruanos sobre Venezuela, debemos concluir que aquí tenemos una libertad de prensa de la patada, de esas por las cuales hay que pelear y si es necesario morir. O sea, que si le quieren cobrar sus deudas a Genaro Delgado Parker o si le retiran la administración judicial "provisional", que le permite controlar un canal del que hace tiempo no es propietario, y en el que hace lo que le da la gana , deberíamos marchar en las calles, llorar ante cámaras, traer a la SIP ( a la CIDH no, porque ya una vez fue estafada por Genaro, que se presentó como víctima del despojo fujimorista, cuando era uno de los asiduos de la salita de reuniones de Montesinos). Y gritar muy fuerte por la libertad de prensa, que también encarnan Jessica Tapia, Álamo Pérez Luna y otros.
Y si a Ivcher no le siguen dando indemnizaciones por haber luchado por la democracia a partir de 1997, cuando se peleó con Fujimori y Montesinos (en el 92, apoyó el autogolpe y el 95, la primera reelección) y le recuerdan que al igual que Genaro, se deshizo de Hildebrandt en circunstancias que era peligroso mantenerlo en el aire; o si alguien se acuerda que ATV no ha resuelto su situación legal y sus dueños permanecen fugados; y si finalmente se esclarece que ni "El Comercio", ni "La República", han puesto un cobre para quedarse con América TV, y que tampoco pagan deudas; también tendríamos que sacar la cara por ellos, porque encarnan esa libertad maravillosa de la que gozamos y que componen Chichi Valenzuela, Rosa María Palacios , Althaus, Bayli, Magali, y otros que encarnan todo lo que el país piensa.
Veamos un caso: en estos días venimos aprendiendo gracias a los grandes medios que comerciante e invasor son palabras casi sinónimas ; que, como en Irak, Santa Anita estaba llena de armas ; que la ley se cumple sin dudas ni murmuraciones (pero el Alcalde de Lima es uno que no cumple la ley, ya que se niega a reponer a los trabajadores municipales sobre los que existe fallo definitivo para que vuelvan a sus puestos de trabajo); que no separarse de los hijos es usarlos como escudo humano; etc. Claro que la prensa se pregunta todavía, porqué los vendedores no querían hablar con ellos y los alejaban tirándoles piedras y otros objetos.
Algo parecido puede decirse de los jubilados de la ley 20530, de los cocaleros, de la población de Ancash que participó del paro de abril, de los comuneros de Majaz y Cajamarca enfrentados a las mineras, de los arequipeños opuestos a las privatizaciones , etc. Todos ellos deben tener un concepto especial de la libertad de prensa. Imagino lo que habrá sentido Humala del balance de Aldo M. sobre el papel de los medios en las elecciones del 2006, donde dice que vacunaron a la población contra el virus que representaba el populismo-fascismo-chavismo-izquierdismo del comandante nacionalista. Es decir para salvar la libertad de nuevos Chávez que pudieran aparecer por estas tierras, nos conculcaron la libertad de elegir a quién nos parezca, como la de tener la información adecuada de asuntos importantes de la vida nacional.
La televisora venezolana a la que el gobierno de Chávez le negó la renovación de la licencia, ateniéndose estrictamente a la ley de ese país, tiene una trayectoria parecida a la de sus pares peruanos y de otras partes del continente. Una de sus hazañas es haberse jugado al golpe del 2002, que pudo haber concluido en el asesinato del presidente, elegido democráticamente. Que Chávez se valga de una ley y no meramente de la fuerza, como ha sido en otras experiencias, es un elemento significativo de la crisis venezolana. Aquí, por supuesto, la ley no tiene que cumplirse de manera estricta; ya que, según palabras del observador de la SIP, habría un derecho superior, que sería garantizar la voz de un sector político, que dicho sea de paso tiene otras cuatro estaciones de televisión , a pesar de ser clara minoría en el país. La idea básica es que el poder oligárquico de los medios forjado en una historia de regímenes reaccionarios no puede alterarse, ni siquiera, cuando la ley lo hace posible . Ellos son y siempre serán la libertad de prensa.
Pensar que los medios pueden ser más democráticos, plurales, abiertos, cercanos a las demandas populares, es algo que jamás se han planteado los grandes medios de comunicación. Pero cuando los tocan -aunque sea en cabeza de sus pares venezolanos-, chillan hasta el cielo, como lo hicieron los banqueros en 1987 , haciendo creer que la defensa de su propiedad y de su capacidad de manejar la información, es interés de todos nosotros . Y hay algunos que les siguen el juego.
28.05.07
Raúl W.
SANTA ANITA NO SE OLVIDA
Castañuela le has puesto una Loza a tu candidatura
Nadie va a votar por alguien que no tiene cerebro, ni corazón, solo
ambición
Nunca serás presidente, ni de una cooperativa
Que el sufrimiento y el dolor de verse derrotados,
LOS SOBRESALTOS DEL HAMBREY EL FRIO (13º C) que les
estas causando al arruinar a 10,000 pequeños comerciantes
peruanos con tu ambición NUNCA te deje dormir en PAZ
¡Atrapen al ladrón! gritas, QUE PEQUEÑO TE VES
queriendo hacer leña del árbol caído....
No hay que ser sabio para saber que en nuestro bananero país
la balanza de la justicia siempre se inclina a favor del que pone mas
monedas
Que sea tu conciencia (si es que la tienes)
tu jurado, tu juez y tu verdugo.
Desafuero masivo
Deben tener algo de invasores de Santa Anita, estos congresistas nacionalistas a los que los robocops de la Plaza Bolívar han decidido desalojar a la mala por el gravísimo delito de irrumpir la sesión del 27 de junio del 2006, en la que, en el espacio de tres horas, se despacharon los ocho mil folios del TLC . Después de todo, el tono de Raúl Vargas y otros, es el mismo para los dos casos y deja una sensación parecida a la que producía el personaje de Quico cuando su mamá le recomendaba no juntarse con la chusma del barrio.
Las imágenes que estamos viendo, repetidas casi a diario, de los entonces recién estrenados parlamentarios reclamando con sus carteles y sus arengas, y de las cocaleras jaloneándose con los elementos de seguridad que amablemente trataban de echarlas del recinto, no hacen sino recordar que no es lo mismo Alan García arrebatándole el micrófono al primer ministro Manuel Ulloa en plena sesión del Congreso, o Fernando Olivera trompeándose con Rómulo León en la Cámara de Diputados, o Anel Townsend con su olla en el centro del hemiciclo , interrumpiendo al presidente , y otros históricas escenas de lo que se suele llamar "majestad del parlamento", que en su tiempo se entendieron como gestos políticos y como máximo recibieron una censura o suspensión de sus adversarios, que Obregón o Malpartida gritando contra el TLC , por lo que merecen ser entregados a la justicia, de la que tantas veces se corrieron García, Fujimori, Toledo, Giampietri y otros.
Que se sepa, además, es la primera vez, en muchísimos años, que se propone un desafuero y enjuiciamiento simultáneo de un alto número de representantes, por razones estrictamente políticas. La ocasión anterior la vivió el APRA, en 1932 , cuando toda su bancada constituyente fue expulsada por indicación del gobierno de Sánchez Cerro y bajo acusación de la mayoría de haber faltado al reglamento . Claramente los nacionalistas habían reclamado ser parte de un debate sobre el acuerdo comercial con los Estados Unidos, que tal como había sido concluido por el gobierno de Toledo había sido criticado en el proceso de las elecciones, y frente al cual, el mismísimo García, había dicho que retiraría la firma del presidente de ese documento, si el Congreso de salida se atrevía a aprobarlo antes del cambio de autoridades.
Y lo que estaba ocurriendo en la famosa sesión de hace casi un año, era que el APRA parlamentaria había modificado groseramente su posición y adelantado la primera prueba de que el nuevo gobernante giraba hacia la derecha, violando sus promesas, cuando todavía no había jurado el cargo, al acompañar con su voto a la agónica mayoría toledista. Y lo hacía a fardo cerrado, sin conocer seriamente el contenido del TLC, ignorando a sus propias bases (el presidente de Conveagro fue candidato aprista, los algodoneros de Cañete recibieron solemnes palabras de que no pasaría un tratado que los perjudicara, etc.).
Con todo esto, además, se condenó al Perú a la interminable espera sobre lo que podría hacer o no hacer el Congreso gringo, en el que el TLC quedó enredado en las pugnas entre demócratas y republicanos, que se han resuelto con la victoria de los primeros sobre los segundos, en su exigencia de sobrepasar los límites del "fast track", y abrir el debate que no se quería reabrir dentro del ámbito parlamentario teniendo como agenda los capítulos laboral , ambiental y de propiedad intelectual. Lo que aquí se decía que era imposible , se impuso allá por firmeza política. Y lo que estamos viviendo es la manera de sancionar a quienes previeron que el Perú perdía con la aprobación apresurada.
Deberíamos juzgar la traición de un TLC antinacional, antiagrario, antilaboral, antiambiental, antisalud, proinversión, etc., y que por añadidura ha sido manejado de tal forma que hemos quedado como furgón de cola de decisiones de la otra parte. Pero no. En el Perú lo que tenemos que aprender no es a defender con lo que tenemos a la mano, el interés nacional y social, el respeto a la democracia y la voluntad popular, sino a permanecer callados, mientras la batería de los medios se burla de la ausencia de oposición. Este es un caso típico. Queremos una oposición que no se oponga, como tenemos un gobierno que no gobierna.
Raúl W.
31.05.07
Las minas son nuestras
Todo el país fue vendido por pedacitos a extranjeros. En Andahuaylas todas las zonas altas tienen dueño, desde Pampachiri hasta Tumayhuaraca, pasando por Huancabamba. Todo gracias a una ley de concesiones mineras elaborada por el B anco M undial en el nefasto régimen de Fujimori . ¿Para eso fueron consultadas las comunidades campesinas, las dueñas históricas de esa riqueza?
El norte del país está a punto de entrar a una guerra civil porque las mineras han contaminado todos los ríos, todos los puquiales (porque la contaminación también es del subsuelo ) y han envenenado el aire que respiran los animales, las plantas y las personas. Todos los días nacen niños con males a causa de la contaminación. Y todos los días mueren dirigentes comunales, periodistas, defensores del medio ambiente a manos de los dueños de las minas. Cada mes hay paros gigantescos que los medios de las transnacionales los silencian. Sin embargo el descontento crece porque aquí no están en juego las ideologías ni los intereses político-partidarios, sino la vida de los verdaderos dueños históricos de estas tierras.
Los dueños de las minas dejan al Perú sólo el 3% de las ganancias (de ahí sacan para Salud, Educación, sobritas ), (en EEUU el impuesto es 50% ) y ( en la época de Velasco pagaban 40%), actualmente se llevan 97 de cada cien soles. Sin ser dueños, viven como dueños, y nosotros los dueños, vivimos como inquilinos. Los inquilinos del país comen carne, los dueños históricos comemos hueso (tres por ciento).
Las minas volverán, tarde o temprano, a las manos de los peruanos. Pero ojalá el costo no sea mucho. Aunque la historia nos dice que cada logro del pueblo ha tenido algunas cuotas de sangre.
Por Tankar Rau-Rau Amaru
--
"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.
www.antiterroristas.cu
--
POR LOS LUCHADORES DE AYER Y DE HOY
¡Ni perdón, ni olvido!
Si no hay Justicia
¡Hay FUNA!
SOMOS TODOS UN SOLO PUEBLO, UNA SOLA RAZA, UN SOLO IDIOMA Y UNA SOLA TIERRA LLAMADA LATINOAMERICA.
NUESTRA POSICION ES FIRME CONTRA EL IMPERIO, AQUELLA NACION PREPOTENTE, QUE ROBA, QUE ASESINA, QUE VIOLA, QUE MATA Y OCUPA EL GRADO DE RAPAZ MUNDIAL.
"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.
www.antiterroristas.cu
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Los mensajes enviados no siempre reflejan las posiciones ideologicas del grupo.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "anakaonaprensalibre" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a anakaonaprensalibre@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/anakaonaprensalibre?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
No hay comentarios:
Publicar un comentario