lunes, 4 de junio de 2007

Fwd: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1291



---------- Forwarded message ----------
From: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar < novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar>
Date: 3 Jun 2007 10:21:50 -0000
Subject: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1291
To: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar

Mensajes de este resumen (16 Mensajes)

1.
Fabio Sa, El infierno choto ladr€ ¦ón y criminal, poema de la repugn De: fernando s
2.
Amor de lluvia, cuento de apenaspenas.blogspot.com De: fernando s
3.
Fres€ ¦án sobre Borges De: fernando s
4.
Whisky o letras tangueras De: fernando s
5.
Silvio Rodirguez, Erase que se era, o poemas cancioneros rockeros De: fernando s
6.
Salmos 49--El hombre no perdura en el lujo De: fernando s
7.
del blog de cheqa.blogspot.com--todav€ ¦ía cantamos De: fernando s
8.
Comentarios al blog de cheqa.blogspot.com--todav€ ¦ía cantamos De: fernando s
9.
del blog de Lola Copacabana--justlola.blogspot.com De: fernando s
10.
Ver en cyber--Fres€ ¦án sobre Borges De: fernando s
11.
Re: [forodocente] POBRES DEL MUNDO CON HUGO CHAVEZ Y REVOLUCION BOLI De: fernando s
12.1.
RE: [novelascuentospoemas] Sobran las palabras - Mar€ ¦ía Mercedes C De: Tibisay Rodr€ ¦ìguez
12.2.
RE: [novelascuentospoemas] Sobran las palabras - Mar€ ¦ía Mercedes C De: Tibisay Rodr€ ¦ìguez
13.
Ni€ ¦ños, los m€ ¦ás privilegiados en Cuba De: La VaNe
14.
#160# Una Busca Inútil De: Paulo Barbosa
15.
Si tu me olvidas  (va de nuevo porque lleg€ ¦ó mal) De: Mar€ ¦ía de las Mercedes Calder€ ¦ón

Mensajes

1.

Fabio Sa, El infierno choto ladr€ ¦ón y criminal, poema de la repugn

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

S€ ¦áb, 2 de Jun, 2007 7:22 pm

El infierno choto ladr€ ¦ón y criminal

Sobre € ¦'³Memorias del saqueo€ ¦'´ de Pino Solanas


Poema de la repugnancia de fabio sa



Primero dejaron libres
A los genocidas
Del terrorismo de estado

Luego los ladrones
De la estafa
Con disfraz de pol€ ¦ítica
Hicieron las rifas

Vendidos al fmi
Saquearon


El petr€ ¦óleo
El gas
El agua
Los tel€ ¦éfonos
La luz
El empleo
La educaci€ ¦ón
La salud
La peque€ ¦ña y mediana empresa
El estado
El empleo

Todo, bah
Con redes de espionaje sucio
A veces por genocidas
Para eliminar
Opositores
Disidentes
Cr€ ¦íticos
Diferentes
Solitarios

Accidentados
Suicidados
Enfermados

Redes de espionaje suco que todav€ ¦ía siguen
Entrenan pendejos
Matones
En el barrio

Que tambi€ ¦én quieren matar
A los poetas de la seudopoes€ ¦ía
Que se reflejan en espejos propios
Por denunciarlos
Cuando llegan tiempo
De hablar
Ya no de callar

La matufia policiaco militar genocida
As€ ¦í nos ha dejado
En medio de un sistema stalinista
Pero de nazifascismo
Seudoneoliberal


Para la muerte
El crimen
El robo
La estafa
El vaciamiento de empresas
Del estado
Sus rifas
Sus ventas por migajas

Recuerdos del infierno choto
De ladrones y criminales
Recuerdo de los internos chotos
De ladrones y criminales

Que todav€ ¦ía algunos
Siguen
Siguen


Mayo 2007




---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
2.

Amor de lluvia, cuento de apenaspenas.blogspot.com

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

S€ ¦áb, 2 de Jun, 2007 7:22 pm

jueves, enero 04, 2007 "Amor de lluvia" (Cuento meteorol€ ¦ógico)
Estaban tan lejos;
Un oprobioso mar los desun€ ¦ía con un cobarde empe€ ¦ño de distancia.
€ ¦'³Te escribir€ ¦é cada d€ ¦ía que llueva€ ¦'´, dijo € ¦él, aquel s€ ¦ábado arisco del oto€ ¦ño, suponiendo que la lluvia se pondr€ ¦ía fatalmente de su lado.
Y no ca€ ¦ían tres gotas, sin que tomase, febril, papel y pluma, para contarle lo mucho que la amaba.
Y llovieron los martes subsiguientes durante veintis€ ¦éis semanas y al mandato furioso de la lluvia, el amor fue como un r€ ¦ío de palabras.

Septiembre anunciaba primaveras y un oscuro presagio de sequ€ ¦ía le ensombreci€ ¦ó la dicha de los ojos.
El martes 24 no llovi€ ¦ó, ni el otro, ni el siguiente.
Comenz€ ¦ó a impacientarse.
Cada ma€ ¦ñana, ind€ ¦ómito de urgencias, contemplaba el c€ ¦ántaro del cielo, buscando alg€ ¦ún atisbo de tormenta y el sol le deshojaba toda suerte.
Urdi€ ¦ó entonces algunas trampas; Dio por v€ ¦álidos los s€ ¦ábados con nubes y las tardes de viernes desoladas, inventaba diluvios torrenciales, como si fuesen ciertos, tan solo por el hecho de escribirle.
Y no llovi€ ¦ó m€ ¦ás; Y se muri€ ¦ó de besos y de pena, con palabras que her€ ¦ían su garganta, igual que una cuchilla ensangrentada.
Enero termin€ ¦ó por derrotarlo.
Una ma€ ¦ñana de sol enfebrecido, lleg€ ¦ó una carta de ella; Rompi€ ¦ó el sobre con gesto prepotente; Apenas la agon€ ¦ía de una frase tiznaba el continente de la hoja;
Tan solo el temblor de tres palabras:
€ ¦'³Mi€ ¦énteme que llueve€ ¦'´

Buenos Aires. Oto€ ¦ño sin tu risa.

(Enriqueta, es uno de los tantos personajes de la historieta "Macanudo", escrita y dibujada por el talentos€ ¦ísimo Liniers, que se publica diariamente en el peri€ ¦ódico La Naci€ ¦ón)

Publicado por Carlos a las 10:09 AM 5 comentarios

---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
3.

Fres€ ¦án sobre Borges

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

S€ ¦áb, 2 de Jun, 2007 11:56 pm

13-May-2007|

www.pagina12.com.ar
Secciones


Inicio

F.M€ ¦érides Truchas

Naveg€ ¦á

Yo me pregunto

Vale decir

P€ ¦ágina 3

Mensajes

Fan

Sal€ ¦í

Inevitables

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 13 de Mayo de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Radar|Domingo, 13 de Mayo de 2007
//"+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> nota de tapa Caro diario Cuando a principio de a€ ¦ño se anunci€ ¦ó que finalmente se publicaba el Borges de Bioy Casares, la promoci€ ¦ón y los anticipos del libro giraron exclusivamente alrededor de dos temas: sus monumentales 1664 p€ ¦áginas y la inmensa cantidad de maledicencias, sarcasmos y sentencias lapidarias sobre amigos, enemigos y pr€ ¦óceres de la literatura que ambos profer€ ¦ían y que Bioy anot€ ¦ó en su diario noche tras noche durante casi cuarenta a€ ¦ños. Ahora que ya hubo tiempo de leerlo, Radar les pidi€ ¦ó a seis escritores que desmenuzaran esa suerte de biograf€ ¦ía informal de Borges que despert€ ¦ó enojos, sospechas y, sobre todo, carcajadas.
//
Subnotas
La fiesta de los monstruos
Borges, una regi€ ¦ón fuera de alcance
Macanas fritas
Vida privada de la tradici€ ¦ón
Bancate ese defecto




// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Por Rodrigo Fres€ ¦án
Adivina qui€ ¦én viene a comer En € ¦'³Tl€ ¦ön, Uqbar, Orbis, Tertius€ ¦'´ € ¦'¶uno de los mejores y m€ ¦ás c€ ¦élebres relatos de Jorge Luis Borges€ ¦'¶ aparece Adolfo Bioy Casares y aparece la casa de Adolfo Bioy Casares y aparecen, en las primeras l€ ¦íneas, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares cenando y conversando sobre esas cosas que sol€ ¦ían conversar y que, a menudo, acababan generando un cuento inolvidable y perfecto. Pero € ¦'¶al estar narrado en primera persona y por su autor€ ¦'¶ no aparece en el cuento la frase € ¦'³Come en casa Borges€ ¦'´. Tampoco se lee € ¦'³Como en casa de Bioy€ ¦'´. Se especula, s€ ¦í, sobre la idea de un € ¦'³planeta ordenado€ ¦'´ latiendo en la voraz entrada de una enciclopedia que va creciendo a enciclopedia completa y que, insaciable, acabar€ ¦á devor€ ¦ándose todo nuestro mundo tal como lo conocemos.

En esa extra€ ¦ña enciclopedia de una amistad que es el Borges de Adolfo Bioy Casares € ¦'¶al que, no s€ ¦é por qu€ ¦é, le hubiera deseado una foto de portada m€ ¦ás € ¦'³de madurez€ ¦'´ que la demasiado € ¦'³juvenil€ ¦'´ por la que se ha optado€ ¦'¶ s€ ¦í aparece la frase/mantra/slogan/loop € ¦'³Come en casa Borges€ ¦'´. M€ ¦ás de 2000 veces. Y no me cuesta mucho pensar en este libro como en uno de los tomos perdidos pero igualmente fam€ ¦élicos de aquella enciclopedia alien. O como en una especie de Aleph con intereses muy puntuales al que no le preocupa contener todo el € ¦'³inconcebible universo€ ¦'´ sino € ¦'¶nada m€ ¦ás y nada menos€ ¦'¶ que al universo de estos dos tipos comiendo con las bocas abiertas por carcajadas incontenibles.
Pocas veces me he re€ ¦ído m€ ¦ás leyendo un libro y € ¦'¶dada su cantidad de p€ ¦áginas€ ¦'¶ pocas veces me he re€ ¦ído m€ ¦ás, y punto. Puede definirse al Borges de Bioy Casares como una cruza de la Vida de Johnson de James Boswell con La conjura de los necios de John Kennedy Toole con una reescritura porte€ ¦ña de En busca del tiempo perdido a cargo de Bustos Domecq. Algo as€ ¦í.

Lo que no es el Borges de Bioy Casares € ¦'¶y me asombra haberlo o€ ¦ído varias veces por escrito o redactado en muchas bocas€ ¦'¶ es una traici€ ¦ón al amigo o una revancha final desde m€ ¦ás all€ ¦á de la muerte. Un frankenstiano € ¦'³Borges en calzoncillos€ ¦'´ como alucinada y falsa creaci€ ¦ón del disc€ ¦ípulo que apu€ ¦ñala al maestro. Otros, incluso, llegan a detectar una especie de maldad clasista en el modo en que el arist€ ¦ócrata Adolfito cuestiona las costumbres y modales del popular Georgie y lo contempla y lo examina y lo registra con la entre arrobada y asqueada fruici€ ¦ón que otros dedican a los fen€ ¦ómenos de un circo freak. Puedo entender el enojo de Mar€ ¦ía Kodama, pero no la indignaci€ ¦ón de estudiosos de Borges que, adem€ ¦ás, aseguran que la publicaci€ ¦ón de este libro no altera en absoluto los contornos biogr€ ¦áficos del t€ ¦ótem de sus amores y desvelos. Cosa rara; porque abundan las imprevisibles strong opinions literarias que escandalizar€ ¦ían hasta al mism€ ¦ísimo Nabokov, los aforismos instant€ ¦áneos como
€ ¦'³No hay mayor error que llamar intelectuales a los escritores€ ¦'´, los escatol€ ¦ógicos animosos compuestos in situ que har€ ¦ían ruborizar a Jaimito, o los chismes entre arrabaleros y palaciegos. Me han sorprendido tambi€ ¦én los que lo han tildado de aburrido y mon€ ¦ótono. Por el contrario, a m€ ¦í este Borges me pareci€ ¦ó hipnotizante y hasta peligrosamente adictivo.

Lo de antes: pocas veces me divert€ ¦í tanto consumiendo este libro, que ocupa buena parte de la mesita de luz, en dosis homeop€ ¦áticas, antes de dormirse, como debe hacerse, como tambi€ ¦én se hace con la Biblia o con el I-Ching o con Las mil y una noches o con cualquier texto sacro cuyo tema es el modo en que la sabidur€ ¦ía divina en ocasiones desciende a convivir entre los mortales ignorantes, y pocas veces esper€ ¦é con mayor ansiedad otro enfrentamiento entre las diferentes facciones de la SADE, una renovada y desopilante y destructiva percepci€ ¦ón del supuesto genio y figura de Ernesto Sabato, una actualizaci€ ¦ón del examen in progress de estos dos € ¦'³especialistas€ ¦'´ en cuanto a la situaci€ ¦ón pol€ ¦ítica del pa€ ¦ís, o una nueva aparici€ ¦ón de la inefable se€ ¦ñora Bibiloni de Bullrich: hero€ ¦ína secreta de Borges que € ¦'¶de haber existido€ ¦'¶ alguien deber€ ¦ía investigar a fondo y dedicarle la nota de tapa de este suplemento.

El Borges de Adolfo Bioy Casares es, tambi€ ¦én, un libro importante y € ¦único e irrepetible.

Y tiene una € ¦última pero no por eso menos interesante utilidad: nos permite averiguar qu€ ¦é d€ ¦ía de la semana fue el de nuestro nacimiento (me entero por primera vez que el m€ ¦ío tuvo lugar un jueves) a la vez que informarnos qu€ ¦é hac€ ¦ían estos dos tarambanas mientras nuestra madre aullaba y pujaba y todo eso. Busco y encuentro y descubro que ese mediod€ ¦ía no almorzaron juntos y que Bioy reci€ ¦én se lo encontr€ ¦ó en una comida de la revista Sur donde est€ ¦án todos (pero, ay, no aparece Bibiloni de Bullrich) y Victoria Ocampo afirm€ ¦ó que: € ¦'³A m€ ¦í me revienta venir de noche€ ¦'´. Al caer el sol, todo ha vuelto a la normalidad. Leo: € ¦'³Por la noche, como en casa; escribimos, ya un poco enloquecidos, la visita a Bonavena€ ¦'´.

Bioy se refiere, claro, al cuento € ¦'³Una tarde con Ram€ ¦ón Bonavena€ ¦'´ de H. Bustos Domecq.

Sonr€ ¦ío feliz y satisfecho y, un poco enloquecido, cierro los ojos.
Afuera, entonces, Tl€ ¦ön sigue devor€ ¦ándoselo todo y el ojo sin p€ ¦árpado del Aleph los mira s€ ¦ólo a ellos.

---------------------------------
Argentina: € ¦'³La gente dice: € ¦'±Hay que poner el hombro€ ¦'². Quiere decir: € ¦'±Hay que poner el culo€ ¦'²'´.

Equ€ ¦ívocos: € ¦'³La gente no entiende las cosas m€ ¦ás sencillas. Los otros d€ ¦ías dije que en Buenos Aires comemos canelones o ravioles como la cosa m€ ¦ás natural; si en cambio nos sirven empanadas, se las comenta, etc€ ¦étera. Mis oyentes creyeron: a) que no me gustaban las empanadas; b) que estaba en contra de lo argentino€ ¦'´.

Baudelaire: € ¦'³¿La fama de Baudelaire? La cursiler€ ¦ía gusta. Qu€ ¦é triste llenar la literatura de almohadones y muebles y mostrar la maldad como meritoria. Baudelaire es la piedra de toque para saber si una persona entiende algo de poes€ ¦ía, para saber si una persona es un imb€ ¦écil; si admira a Baudelaire, es un imb€ ¦écil€ ¦'´.

Shakespeare: € ¦'³¿Shakespeare es la cumbre del esp€ ¦íritu humano? Mejor no traducirlo; mejor no mirarlo de tan cerca; acabaremos por despreciarlo. € ¦¡Qu€ ¦é dificultad tiene para contar las cosas m€ ¦ás simples! € ¦¿O estaba tan acostumbrado al estilo grandilocuente que no pod€ ¦ía decir nada con sencillez?€ ¦'´

Goethe: € ¦'³Seg€ ¦ún Borges, Clemente afirm€ ¦ó de Ghiano: € ¦'±Como descubri€ ¦ó que no puede escribir bien, escribe mucho€ ¦'². BIOY: € ¦'±Es una resoluci€ ¦ón que toma mucha gente€ ¦'². BORGES: € ¦'±Goethe, por ejemplo. Tiene tantas obras que si se€ ¦ñal€ ¦ás alguna como p€ ¦ésima, el interlocutor siempre tiene otras para alegar€ ¦'²'´.

Horacio Quiroga: € ¦'³Hasta Elsa se dio cuenta de que escrib€ ¦ía muy mal; uno de sus cuentos empieza con las cosas que un hombre acostumbraba hacer; pero es tan bruto el autor que despu€ ¦és, cuando una v€ ¦íbora lo pica y el hombre muere, parece que eso pasaba todos los d€ ¦ías, que era parte de la rutina€ ¦'´.

El Quijote: € ¦'³Habla de un cap€ ¦ítulo que habr€ ¦ía que agregar al Quijote, un cap€ ¦ítulo que Cervantes cuidadosamente evit€ ¦ó: Quijote se pasa la vida peleando, pero no mata a un hombre. € ¦¿Qu€ ¦é pasar€ ¦ía si matara a alguien? € ¦¿Enloquecer€ ¦ía del todo o se curar€ ¦ía de la locura? € ¦¿O entender€ ¦ía que su locura fue simulada? Sancho se entusiasmar€ ¦ía; le dir€ ¦ía que ha matado a un caballero de nombre impresionante; Quijote, con tristeza, le replicar€ ¦ía que no, que mat€ ¦ó a su vecino fulano de tal, hijo de tal y casado con tal; y que haberlo matado es horrible€ ¦'´.

Sabato: € ¦'³Al en€ ¦érgico mal gusto, la desenfrenada egolatr€ ¦ía, la sincera preocupaci€ ¦ón por el propio y continuado triunfo, hay que agregar la melancol€ ¦ía porque € ¦éste no sea mayor y el entusiasmo con que acoge los modestos productos de su mente activa y mediocre€ ¦'´.

Bioy: € ¦'³Traducimos Macbeth (le tomamos el gusto). Yo suelo pronunciar M€ ¦ácbeth. Borges me corrige: Macb€ ¦éth y burlonamente observa: € ¦'±Todos los alumnos cometen el error€ ¦'²'´.

Mar€ ¦ía Kodama: € ¦'³¿Sab€ ¦és a qu€ ¦é mujeres admira Mar€ ¦ía? A Medea y a Lady Macbeth. € ¦¿Y a qu€ ¦é personajes de la Historia argentina? A Rosas y a Quiroga. Tal vez deber€ ¦ía dejarla, pero s€ ¦é que me dejar€ ¦ía crying for the Carolines. Estoy siempre deseando estar con ella y, cuando estamos juntos, deseo que pase el tiempo de una vez y se vaya€ ¦'´.

Mujica Lainez: € ¦'³No parte de una situaci€ ¦ón o de unos personajes. Parte de una situaci€ ¦ón que no es nada. Por ejemplo, una vieja que vive sola en una quinta. Despu€ ¦és agrega episodios que le divierten, homosexualidad, porque es moderna, algunos muchachos que € ¦él conoce, la historia de ese pr€ ¦íncipe portugu€ ¦és que fue al baile y que nadie se le acercaba porque no sab€ ¦ían c€ ¦ómo tratarlo, si de Alteza, Monse€ ¦ñor o Se€ ¦ñor y que al final se quebr€ ¦ó ese hielo y conoci€ ¦ó a le tout Buenos Aires. Yo creo que escribe novelas porque es chismoso. Despu€ ¦és el lector se pregunta lo que quiso decir el autor, y es precisamente lo que el autor nunca supo€ ¦'´.

Juan L. Ortiz: € ¦'³Una personalidad tenue que est€ ¦á imponi€ ¦éndose es la de Juan L. Ortiz. No pasa un d€ ¦ía sin que me lo nombren. Yo creo que ya es inexpugnable. Si escrib€ ¦ís versos en l€ ¦íneas muy cortas, de estilo alusivo y delicado (aunque personalmente uno sea tan grosero y bruto como Molinari) y si te afili€ ¦ás al Partido Comunista, entonces no te sacan ni a patadas€ ¦'´.

Oliverio Girondo: € ¦'³Cuando Oliverio public€ ¦ó un libro con el t€ ¦ítulo Veinte poemas para ser le€ ¦ídos en el tranv€ ¦ía nos sorprendi€ ¦ó mucho. Nos preguntamos: € ¦¿por qu€ ¦é sale con esa espa€ ¦ñolada? En Buenos Aires dec€ ¦íamos tranway; los malevos, trambay. Los espa€ ¦ñoles dec€ ¦ían tranv€ ¦ía, como finalmente decimos todos ahora. Despu€ ¦és nos acordamos de que Oliverio ten€ ¦ía un individuo que le correg€ ¦ía lo que escrib€ ¦ía: le pon€ ¦ía comas, le suprim€ ¦ía galicismos. Sin duda ser€ ¦ía un espa€ ¦ñol€ ¦'´.

Puig: € ¦'³Traducimos Macbeth; en el proceso, varias veces me duermo y sue€ ¦ño. Me pregunta qui€ ¦én es Puig. BIOY: € ¦'±El autor de Boquitas pintadas€ ¦'². BORGES: € ¦'±¿Y Norman [di Giovanni] es amigo del autor de un libro que se llama Boquitas pintadas?€ ¦'²'´.

Bibiloni de Bullrich: € ¦'³Me cuenta que la se€ ¦ñora Bibiloni supo que alguien hab€ ¦ía ganado el premio mayor de la loter€ ¦ía; y al enterarse de que la persona no ten€ ¦ía un vulgar d€ ¦écimo sino el billete entero, coment€ ¦ó: € ¦'±Qu€ ¦é inteligente€ ¦'².€ ¦'´

Ortega y Gasset: € ¦'³Ortega y Gasset dice que la € ¦épica es el g€ ¦énero que trata de otros tiempos y que es completamente ajena a nuestras vidas. A la suya, querr€ ¦á decir. Qu€ ¦é falta de imaginaci€ ¦ón. C€ ¦ómo no ve que hay continuamente € ¦épica en la vida; c€ ¦ómo no la descubri€ ¦ó en la Guerra Civil Espa€ ¦ñola€ ¦'´.

Xul Solar: € ¦'³Xul ha inventado ahora unos dados que, al ser arrojados, crean frases: qu€ ¦é idea miserable. € ¦¿Por qu€ ¦é no piensa en vez de inventar medios mec€ ¦ánicos de pensar? Cuando no lo impresionaba a mi sobrino tuve la convicci€ ¦ón de que eso era una piedra de toque; yo hab€ ¦ía estado toda la vida embromando con las invenciones de Xul; ah€ ¦í se ve€ ¦ía que no pod€ ¦ía enga€ ¦ñar a un chico€ ¦'´.

Jos€ ¦é Bianco: € ¦'³Le leo el primer cap€ ¦ítulo de La p€ ¦érdida del reino de Bianco. BORGES: € ¦'±Todo ha de ser real, pero nada lo parece. Una persona no va a inventar esas trivialidades; las recuerda. Los nombres tambi€ ¦én son incre€ ¦íbles: Bentham, Vel€ ¦ázquez, Luisa Doncel, Placer, Rufo, Rufino. Trivialidades as€ ¦í no son suficiente est€ ¦ímulo para escribir€ ¦'². BIOY: € ¦'±Tampoco para leer€ ¦'²'´.

Literatura femenina: € ¦'³Borges le dice a Silvina: € ¦'±Lleg€ ¦ó una carta, de una profesora, de nombre espa€ ¦ñol, de una universidad norteamericana. Dice que se ha especializado en literatura femenina latinoamericana y que dar€ ¦á una conferencia sobre vos y Norah Lange. Que se especialice en literatura femenina no est€ ¦á bien. € ¦¿Qu€ ¦é importa que sea femenina? € ¦¿Por qu€ ¦é no de autores con ojos azules?€ ¦'²'´.

Catolicismo, comunismo, surrealismo: Como dec€ ¦ía Borges la otra noche, las dos primeras doctrinas permiten, por lo menos, la redacci€ ¦ón de libros; los franceses parecen no haber advertido que el surrea-lismo, valga lo que valga la teor€ ¦ía, impide en la pr€ ¦áctica la producci€ ¦ón de p€ ¦áginas legibles.

Enrique Larreta: € ¦'³Le€ ¦ónidas de Vedia asegur€ ¦ó que Larreta se hab€ ¦ía repuesto de su enfermedad, que era de nuevo € ¦él mismo. De nada le sirvi€ ¦ó entonces la enfermedad... Vedia lo elogi€ ¦ó por estar interesado en cuanto ocurr€ ¦ía en el pa€ ¦ís. Nunca lo estuvo: fue franquista y medio peronista, s€ ¦ólo estuvo interesado en su vanidad€ ¦'´.

Sexo: € ¦'³Dios, al crear los animales, cuando lleg€ ¦ó al sexo debi€ ¦ó de estar cansado: serv€ ¦ía tambi€ ¦én para orinar y estaba al lado del culo€ ¦'´.

Las damas de la sociedad: € ¦'³Todas estas personas que uno ve como tan distintas de Mirtha Legrand, no son tan distintas. Tienen mejores modales€ ¦'´.

Brasil y los negros: € ¦'³Me preguntaron si me gustaba el Brasil. Les dije que no, porque era un pa€ ¦ís lleno de negros. Eso no les gust€ ¦ó nada. No se puede decir nada contra los negros. El € ¦único m€ ¦érito que tienen es el de haber sido maltratados y eso, como observ€ ¦ó Bernard Shaw, no es un m€ ¦érito€ ¦'´.

Los fragmentos est€ ¦án extractados de diversas entradas del Borges de Adolfo Bioy Casares (Destino).



---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
4.

Whisky o letras tangueras

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

S€ ¦áb, 2 de Jun, 2007 11:59 pm

Whisky
M€ ¦úsica: Carlos Di Sarli
Letra: H€ ¦éctor Marc€ ¦ó

Yo s€ ¦é que llor€ ¦ás por ella,
que est€ ¦ás enfermo de amor
y que no encontr€ ¦ás el beso
ni tan puro ni tan dulce
como el que ella te dio.

Yo s€ ¦é que te est€ ¦ás matando
como un gil el coraz€ ¦ón.
Lo s€ ¦é porque lo he vivido
y clavao en carne propia
llevo tu mismo dolor.

€ ¦¡Flojo! € ¦¿Pa' que and€ ¦ás penando?
€ ¦¡Flojo! € ¦¡Cant€ ¦ále y viv€ ¦í!
€ ¦¡Dale! € ¦¡Que el mundo es un carro
tirao por los sonsos
que quieren as€ ¦í!

€ ¦¡Vamos! € ¦¿No ves que ella r€ ¦íe?
€ ¦¡No es de este siglo llorar!
€ ¦¡Dale! € ¦¡Mand€ ¦áte otro whisky!
€ ¦¡Total la guada€ ¦ña
nos va a hacer sonar!

Yo s€ ¦é que del cuarto tuyo
vos arrancarla quer€ ¦és,
pero en cada rinconcito
flota alg€ ¦ún recuerdo suyo
y entra en tu alma otra vez.

Lo s€ ¦é porque de esos males
yo tambi€ ¦én sufro con vos...
Pero es mejor que los calle
porque, en vez de consolarnos,
vamos a llorar los dos.


---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
5.

Silvio Rodirguez, Erase que se era, o poemas cancioneros rockeros

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:02 am

€ ¦Érase que se era
silvio rodriguez
Eramos una vez un grupo de nueve o diez
que coincid€ ¦ía cada noche:
una suerte de sue€ ¦ños que hac€ ¦ían cuadrilla,
unos buenos muchachos riendo juntos.
€ ¦Érase que se era una vez...

Por esa € ¦época se amaba tanto, qu€ ¦é s€ ¦é yo:
€ ¦¡qu€ ¦é € ¦época tanta de amores!
Desfil€ ¦ábamos juntos, se hac€ ¦ían poemas,
y las calles que buenos gustos ten€ ¦ían.
€ ¦Érase que se era una vez...

De uno
en fondo
pas€ ¦ábamos
por la misma canci€ ¦ón:
era uno,
eran dos,
eran tantos qu€ ¦é s€ ¦é yo,
pero era
bonito
mirarnos, vernos sufrir.
€ ¦Érase que se era una vez...

Era
imposible
pasar
un s€ ¦ólo d€ ¦ía sin morir,
sin gritar,
sin re€ ¦ír,
sin comprender, sin amar.
Qu€ ¦é desastre
de gente
que no pod€ ¦ía estar en paz.
€ ¦Érase que se era una vez...

Yo no s€ ¦é si fue el tiempo
que lo vuela todo,
o si fuimos nosotros
detonando el tiempo,
pero nos fragmentamos
como una granada.
€ ¦Érase que se era una vez...

Yo no s€ ¦é si ha llovido
una lluvia que moje
cada esquirla en el sitio
en que haya ca€ ¦ído,
si hay guardada una tarde
com€ ¦ún en el tiempo.
€ ¦Érase que se era una vez...

Yo no s€ ¦é si ha servido
de algo o de nada
que haya habido pasado
y que quede recuerdo.
Yo no s€ ¦é si ma€ ¦ñana
pensar€ ¦é lo que hoy vivo.
€ ¦Érase que se era una vez...

(1969)

---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
6.

Salmos 49--El hombre no perdura en el lujo

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:12 am

49:6 € ¦¿Por qu€ ¦é voy a temer
en los momentos de peligro,
cuando me rodea la maldad de mis opresores,
49:7 de esos que conf€ ¦ían en sus riquezas
y se jactan de su gran fortuna?
49:8 No, nadie puede rescatarse a s€ ¦í mismo
ni pagar a Dios el precio de su liberaci€ ¦ón,

49:11 Cualquiera ve que mueren los sabios;
necios e ignorantes perecen por igual,
y dejan a otros sus riquezas:

49:13 Ning€ ¦ún hombre permanece en la opulencia,
sino que muere lo mismo que los animales:
49:14 este es el destino de los que tienen riquezas,
y el final de la gente insaciable. Pausa

49:15 Ser€ ¦án puestos como ovejas en el Abismo,
la Muerte ser€ ¦á su pastor;
bajar€ ¦án derecho a la tumba,
su figura se desvanecer€ ¦á
y el Abismo ser€ ¦á su mansi€ ¦ón.

49:17 No te preocupes cuando un hombre
se enriquece
o aumenta el esplendor de su casa:
49:18 cuando muera, no podr€ ¦á llevarse nada,
su esplendor no bajar€ ¦á con € ¦él.
49:19 Aunque en vida se congratulaba, diciendo:
"Te alabar€ ¦án porque lo pasas bien",
49:20 igual ir€ ¦á a reunirse con sus antepasados,
con esos que nunca ver€ ¦án la luz.
49:21 El hombre rico no reflexiona,
y muere lo mismo que los animales.

SALMO 49 (48)
El hombre no perdura en el lujo
49:1 Del maestro de coro. De los hijos de Cor€ ¦é. Salmo.
49:2 Oigan esto, todos los pueblos;
escuchen, todos los habitantes del mundo:
49:3 tanto los humildes como los poderosos,
el rico lo mismo que el pobre.
49:4 Mi boca hablar€ ¦á sabiamente,
mis reflexiones ser€ ¦án muy sensatas.
49:5 Voy a inspirarme para componer un proverbio,
revelar€ ¦é mi enigma al son de la c€ ¦ítara.
49:6 € ¦¿Por qu€ ¦é voy a temer
en los momentos de peligro,
cuando me rodea la maldad de mis opresores,
49:7 de esos que conf€ ¦ían en sus riquezas
y se jactan de su gran fortuna?
49:8 No, nadie puede rescatarse a s€ ¦í mismo
ni pagar a Dios el precio de su liberaci€ ¦ón,
49:10 para poder seguir viviendo eternamente
sin llegar a ver el sepulcro:
49:9 el precio de su rescate es demasiado caro,
y todos desaparecer€ ¦án para siempre.
49:11 Cualquiera ve que mueren los sabios;
necios e ignorantes perecen por igual,
y dejan a otros sus riquezas:
49:12 la tumba es su residencia perpetua,
su morada por los siglos de los siglos,
por m€ ¦ás que hayan pose€ ¦ído muchas tierras.
49:13 Ning€ ¦ún hombre permanece en la opulencia,
sino que muere lo mismo que los animales:
49:14 este es el destino de los que tienen riquezas,
y el final de la gente insaciable. Pausa
49:15 Ser€ ¦án puestos como ovejas en el Abismo,
la Muerte ser€ ¦á su pastor;
bajar€ ¦án derecho a la tumba,
su figura se desvanecer€ ¦á
y el Abismo ser€ ¦á su mansi€ ¦ón.
49:16 Pero Dios rescatar€ ¦á mi vida,
me sacar€ ¦á de las garras del Abismo. Pausa
49:17 No te preocupes cuando un hombre
se enriquece
o aumenta el esplendor de su casa:
49:18 cuando muera, no podr€ ¦á llevarse nada,
su esplendor no bajar€ ¦á con € ¦él.
49:19 Aunque en vida se congratulaba, diciendo:
"Te alabar€ ¦án porque lo pasas bien",
49:20 igual ir€ ¦á a reunirse con sus antepasados,
con esos que nunca ver€ ¦án la luz.
49:21 El hombre rico no reflexiona,
y muere lo mismo que los animales.



---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
7.

del blog de cheqa.blogspot.com--todav€ ¦ía cantamos

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:18 am

s€ ¦ábado, mayo 19, 2007,10:53:00 AM
TODAV€ ¦ÍA CANTAMOS...
Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
todav€ ¦ía so€ ¦ñamos, todav€ ¦ía esperamos...
v€ ¦íctor heredia

hoy descubr€ ¦í en medio de mis manos mil palabras retenidas queriendo escapar e imagin€ ¦é que despu€ ¦és de casi un mes de no escribir en mi cheqa, ser€ ¦ía la hora de retomar un espacio que se volvi€ ¦ó parte de mi vida...

y no es que las cosas hayan cambiado mucho, lo € ¦único que s€ ¦é es que a€ ¦ún con la voz en alto seguimos en pie de lucha...

un abrazo bienvenidor a mi cheqa!!

Todav€ ¦ía cantamos
V€ ¦íctor Heredia

Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
todav€ ¦ía so€ ¦ñamos, todav€ ¦ía esperamos,
a pesar de los golpes
que asest€ ¦ó en nuestras vidas
el ingenio del odio,
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
todav€ ¦ía so€ ¦ñamos, todav€ ¦ía esperamos;
que nos digan ad€ ¦ónde han escondido las flores
que aromaron las calles,
persiguiendo un destino
€ ¦¿D€ ¦ónde, d€ ¦ónde se han ido?
Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
todav€ ¦ía so€ ¦ñamos, todav€ ¦ía esperamos;
que nos den la esperanza
de saber que es posible
que el jard€ ¦ín se ilumine
con las risas y el canto
de los que amamos tanto.
Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
todav€ ¦ía so€ ¦ñamos,
todav€ ¦ía esperamos;
por un d€ ¦ía distinto,
sin apremios ni ayuno,
sin temor y sin llanto,
porque vuelvan al nido
nuestros seres queridos.
Todav€ ¦ía cantamos, todav€ ¦ía pedimos,
Todav€ ¦ía so€ ¦ñamos, todav€ ¦ía esperamos...

posted by cheqa
Permalink € ¦Â¤ 10 comentarios

---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
8.

Comentarios al blog de cheqa.blogspot.com--todav€ ¦ía cantamos

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:19 am

10 comentarios Cerrar esta ventana Jump to comment form

byrongio dijo...
Julio ser€ ¦á el mes de las artes :) preparate para recibir un abrazote grande querida Cheqa.

Besos
12:55 PM


Dragonfly dijo...
Que bueno que regresas... ya hacen falta tus letras y tus reflexiones por ac€ ¦á.

Besos ;)
9:54 AM


Luis Alejandro Bello Langer dijo...
Que se tengan per€ ¦íodos en los cuales no nace escribir es v€ ¦álido...pero el mejor remedio para eso es tratar de escribir en forma atemporal y guardar columnas para d€ ¦ías posteriores, € ¦¿no te parece?

Lo importante es que est€ ¦ás de regreso con tus palabras a tu casa...la que siempre te esper€ ¦ó. Saludos cordiales.
6:51 PM


S-Siro dijo...
que nos ha pasado?? :'(
checa, concienciobediencia y ozadia estan poco actualizadas....algo tendremos que hacer.
bexotes enanita
10:17 PM

Dion€ ¦é dijo...
€ ¦¡Que manera de hacerse extra€ ¦ñar esta ni€ ¦ña!

Que gusto leerte de nuevo, deseo de coraz€ ¦ón que todo est€ ¦é yendo de maravilla contigo, con el Feli y con tus ni€ ¦ños.

Has lo que diga tu coraz€ ¦ón siempre.

Un abrazo
5:02 PM


dark ikari dijo...
abrazos

bienvenida cheqa te extra€ ¦ñe
5:40 PM


Cronista dijo...
BIENVENIDA!!!!

Est€ ¦á todo como lo dejaste...
11:57 AM


Rodolfo N dijo...
Que bueno!
Todav€ ¦ía escribis y todav€ ¦ía te leemos con todo gusto.
Besos
6:57 AM


kotto dijo...
que linda la letra querida cheqa...

cari€ ¦ños
bye
4:09 PM


Daniel de Witt dijo...
Buen€ ¦ísimo que hayas regresado. Te estaremos leyendo, como siempre.
Un abrazo.
5:28 PM


---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
9.

del blog de Lola Copacabana--justlola.blogspot.com

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:27 am

s€ ¦ábado, junio 2 Me voy

De vacas.

Muah.

posted by Lola @ 6:53 PM

jueves, mayo 31 Gente que no da ni un poco

(327)

Esos que onda € ¦'³sori, es que, jaj, me la dejaste picando€ ¦'´.
A ver, imb€ ¦écil-- s€ ¦í, te la dej€ ¦é picando. Te la dej€ ¦é picando y eso es un piropo, mong€ ¦ólico del orto, no un free pass para que te desubiques. Nabo.

posted by Lola @ 3:21 PM

mi€ ¦ércoles, mayo 30 Filial

En mi € ¦último cuento, escrito alrededor de los catorce a€ ¦ños, me animaba. Ella era vieja y yo ten€ ¦ía como cuarenta a€ ¦ños, era todo mucho m€ ¦ás literalmente. Postrada en la cama, con pa€ ¦ñales, la atend€ ¦ía. La hab€ ¦ía atendido ya demasiado tiempo. Qued€ ¦ábamos solamente ella y yo: totalitaria y sometida. Juntaba fuerzas: yo tengo los brazos m€ ¦ás d€ ¦ébiles del mundo (ella se encarg€ ¦ó de que tuviera la espalda curva, los brazos tan d€ ¦ébiles que sufren empujando un cochecito), y la sacaba de la cama. La arrastraba hasta el fondo, nuestro jard€ ¦ín descuidado, y la met€ ¦ía en nuestro horno de barro. La cosa terminaba con sus gritos, el olor de su pelo chamusc€ ¦ándose. Es muy particular el olor del pelo cuando se est€ ¦á quemando.

Todas las madres creen en el infanticidio. Todas las madres saben que, por el hecho de haber parido a sus hijos, tienen derecho a matarlos. Los hijos deforman, hinchan, mutilan, dejan un hueco inmenso en aura. Delatan, demandan desde el ego€ ¦ísmo m€ ¦ás abarcador, cuestan cantidades inimaginables de dinero, encierran, ultrajan, quitan, arruinan, limitan, ahogan, hacen da€ ¦ño. Tenemos derecho a matar a nuestros hijos. Antes de que nazcan, milim€ ¦étricos par€ ¦ásitos prendidos en el € ¦útero, tambi€ ¦én despu€ ¦és de haberlos escupido. Lo tenemos especialmente claro en el puerperio-- a veces lo decimos, otras lo llevamos a cabo. Despu€ ¦és nos adaptamos y, por lo general, nos conformamos con la castradora potestad de definir los par€ ¦ámetros de sus universos. Nos conformamos con vengarnos, con quitarles acorde al universo limitado que nuestra madre nos dej€ ¦ó a nosotras. Con hacerlos sufrir, morir, dentro de lo que est€ ¦á socialmente estipulado. En el Derecho Penal existen agravantes para el homicidio de
los parientes con quienes compartimos estos v€ ¦ínculos de sangre: es natural. Se necesita desincentivar lo m€ ¦ás posible, castigar con la pena mayor, reprimir con toda la fuerza de ley lo que, como el incesto, es un instinto natural. No es f€ ¦ácil resistir, entonces no es f€ ¦ácil reprimir. Una pulsi€ ¦ón.

Son cosas de las que no se habla. Mi mam€ ¦á me ama, mi mam€ ¦á me mima. € ¦'³Mam€ ¦á mala€ ¦'´: totalmente inaceptable. Es el tab€ ¦ú primero: si verdaderamente ha sido as€ ¦í... en algo andar€ ¦ías. No puede ser, no puedo entender que una Mam€ ¦á pueda ser capaz de hacer as€ ¦í, de haberte hecho tanto da€ ¦ño: tambi€ ¦én la tuya. Puedo ver, perfectamente claro, cuales son las cicatrices que te ha dejado la que te toc€ ¦ó. Se esconden porque es secreto como el placer que siente la v€ ¦íctima de un abuso sexual, la v€ ¦íctima de una corrupci€ ¦ón. Los ni€ ¦ños tambi€ ¦én difrutamos del sexo. Gozan las v€ ¦íctimas de una violaci€ ¦ón. Eso est€ ¦á mal.

posted by Lola @ 3:19 PM

martes, mayo 29 Hado

Si mi madre me ha brindado descuido traducido en libertad, mi padre se ha encargado desde siempre de darme libertad, a veces a trav€ ¦és de afecto en su encarnaci€ ¦ón dinero y algunas veces s€ ¦í, quelevamohac€ ¦é, acompa€ ¦ñado por un poco de descuido. Formas encantadoras de encarnar al afecto y a la libertad: un autom€ ¦óvil. Mi pap€ ¦á se compra y nos compra autos encantadores y adecuados, autos que pegan con cada uno de nosotros, autos bellos, autos que adoramos.
Cosas que adoro de los autos: casi todas. Principalmente 1. manejar, 2. irme lejos, 3.volver. Cosas que no adoro de los autos: 1. perder la c€ ¦édula verde, 2. gastar plata en nafta, 3. llevarlos a lavar. Hoy llev€ ¦é a mi auto a lavar. Lo espi€ ¦ó desde la ventana mientras escribo y jur€ ¦é que esta tarde, cuando volviera a salir de casa para buscar a mi hija en el colegio, iba a buscar una bolsa de Disco e iba a meter todas las cosas que sobraron y que esta vez (prometo juro y reprometo) me iba a poner las pilas e iba a juntar las fuerzas e iba a sacar la bolsa llena. Cosas que tienden a sobrar en mi auto 1. botellas, 2. ojotas y calzado (generalmente de mi hija), 3. sweaters, 4. papeles y revistas varios con motivos infantiles, 5. golosinas a medio comer. Sobre todo botellas. He devenido una adulta que flirtea con la potoman€ ¦ía: la vida me da mucha, mucha, mucha, mucha sed.

Cosas que tienden a sobrar en mi vida: bolsas con cosas que sobran. Odio ordenar esas bolsas. Las bolsas de las partes que sobran cuando terminaste de armar algo y que son la prueba de que la perfecci€ ¦ón existe y qu€ ¦é si un d€ ¦ía fueras a necesitarlas. Botones, rulemanes, ojotas, revistas infantiles, pareos, caracoles, encendedores, cucharas, biromes, guantes, l€ ¦ámparas de luz, un cuaderno casi en blanco, un libro que est€ ¦á medio bueno pero te da as€ ¦í como re paja. Las cosas poco comprometidas, ni in€ ¦útiles ni indispensables, € ¦¿d€ ¦ónde se guardan?

posted by Lola @ 2:54 PM


---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
10.

Ver en cyber--Fres€ ¦án sobre Borges

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:33 am

Hola:
Los problemas de siempre. No se sabe si son los vecinos nazis, pero el asunto es que esta nota pesaba menos de 40k en borradores, la env€ ¦ío y se va arriba de los 40 k.
Por las dudas verla en cybers...
Y lo de siempre: cuidado con los mails de m€ ¦ás de 40 k, pueden tener virus, programas esp€ ¦ías y dem€ ¦ás, desde gente nefasta en la selva de internet
Saludos
fernando

---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
11.

Re: [forodocente] POBRES DEL MUNDO CON HUGO CHAVEZ Y REVOLUCION BOLI

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Dom, 3 de Jun, 2007 12:44 am


POBRES Y REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO CON HUGO CHAVEZ Y REVOLUCION BOLIVARIANA
Ricardo € ¦Ángel Cardona

El mundo actual se encuentra en etapa de definiciones cruciales. Por un lado el imperio gringo se siente acorralado e intenta contramedidas contra toda la humanidad. Ayudado por europeos capitalistas y occidentales. Ejemplos, guerra abierta contra civiles en Irak, amenaza a la revoluci€ ¦ón de Ir€ ¦án, divisi€ ¦ón de Serbia, guerras encubiertas contra pa€ ¦íses y pueblos africanos, amenaza a seguridad de Rusia y China con misiles at€ ¦ómicos en frontera europea, ataques verbales a gobiernos progresistas de Latinoam€ ¦érica, Asia, € ¦África y Europa.

En regi€ ¦ón suramericana Bush siente que no puede controlar nada en absoluto. Y burgues€ ¦ías democr€ ¦áticas gobernantes apoyan de buen o mal talante - pero m€ ¦ás por conveniencia ya que no hay otra alternativa visible para el desarrollo integral del continente - el programa de transformaciones econ€ ¦ómicas y sociales propuesto por la revoluci€ ¦ón bolivariana, como creaci€ ¦ón y funcionamiento de Banco Sur, Gasoductos Sur y Noreste para seguridad energ€ ¦ética a la regi€ ¦ón, ALBA como alternativa real a los TLC con EE.UU. y Europa, recompra de deudas externas a favor de Argentina, Ecuador y Bolivia, por ejemplo, etc.

Burgues€ ¦ías y oligarqu€ ¦ías que controlan econom€ ¦ías y medios de comunicaci€ ¦ón en Latinoam€ ¦érica se sienten espantadas que les digan papgayos y repetidores de la opini€ ¦ón de los imperios gringo y europeo. Pero al mismo tiempo observan que sus econom€ ¦ías super endeudadas necesitan del alivio que significa ALBA, UNASUR y Banco Sur especialmente

Por primera vez en 200 a€ ¦ños desde la independencia pol€ ¦ítica de Latinoam€ ¦érica de los imperios espa€ ¦ñol y lusitano, se respira aire limpio, traducido en algo elemental como la necesidad de planificar econom€ ¦ías de la regi€ ¦ón, de diferentes pa€ ¦íses entre s€ ¦í en forma social y teniendo en cuenta necesidades populares y locales.

Para oligarqu€ ¦ía brasile€ ¦ña en especial, debe haber sonado a herej€ ¦ía que presidente bolivariano Hugo Ch€ ¦ávez le diga gigante con pies de barro. Con deuda externa de 200 mil millones de d€ ¦ólares, deuda interna con una cifra superior ya que Brasil debe atender a 120 millones de brasile€ ¦ños postergados con hambre, sin tierra y cuasi en la miseria. Alta prostituci€ ¦ón.

Todo esto por culpa del modelo neoliberal que a la oligarqu€ ¦ía brasile€ ¦ña y senado brasile€ ¦ño en particular les parece normal. Su rabia no es contra Hugo Ch€ ¦ávez o por el cierre del canal RCTV que en € ¦última instancia no le importa ni es su problema inmediato, sino porque est€ ¦á siendo ella desnudada frente a Latinoam€ ¦érica, proclamando que Brasil no puede ser l€ ¦íder regional con dicha pol€ ¦ítica hambreadora para su pueblo y para vecinos del MERCOSUR. Adem€ ¦ás de ser entreguista, porque Brasil € ¦'¶ al igual que dem€ ¦ás pa€ ¦íses de la regi€ ¦ón € ¦'¶ tiene su econom€ ¦ía en manos de transnacionales. Con excepci€ ¦ón de PDVSA, YPFB, PEMEX, y otras empresas p€ ¦úblicas de la regi€ ¦ón dedicadas al cobre, petr€ ¦óleo, gas, energ€ ¦ía, minerales, etc.

Con Bolivia bolivariana de Evo Morales la pol€ ¦ítica brasile€ ¦ña no fue ni es ejemplar. Pese a esfuerzos de Lula. No se ha ayudado a YPFB y se ha boicoteado en transferencia obligada de campos hidrocarbur€ ¦íferos de propiedad boliviana, se ha puesto obst€ ¦áculos para la recuperaci€ ¦ón boliviana de refiner€ ¦ías y se ha negado inverciones en empresas de valor agregado como termoel€ ¦éctricas, plantas de separaci€ ¦ón y fraccionamiento, petroqu€ ¦ímicas e hidroel€ ¦éctricas conjuntas posibles de ser construidas en r€ ¦ío Madera.

Es recuperable de todos modos la posici€ ¦ón integracionista y paternal de Lula, pero € ¦él mismo se encuentra cercado por la oligarqu€ ¦ía brasile€ ¦ña que ya se est€ ¦á encargando de boicotear el ingreso de Venezuela bolivariana a MERCOSUR. Pol€ ¦ítica que evidentemente favorece intereses de Bush y de dividir la regi€ ¦ón para negociar por separado TLC con cada pa€ ¦ís.

Venezuela bolivariana debe continuar con creaci€ ¦ón y funcionamiento de Banco Sur, que servir€ ¦á para financiar desarrollo integral de la regi€ ¦ón, sin intervenci€ ¦ón de BM y FMI, y para industrializar pa€ ¦íses pobres pero revolucionarios como Bolivia bolivariana, Ecuador, Nicaragua, caribe€ ¦ños y todos los dem€ ¦ás que se sumen a esta pol€ ¦ítica de soberan€ ¦ía y dignidad.

Pobres y revolucionarios de la regi€ ¦ón y tambi€ ¦én del mundo est€ ¦án con Hugo Ch€ ¦ávez y la revoluci€ ¦ón bolivariana, que ya es universal por su contenido y programa.

Programa de uni€ ¦ón e integraci€ ¦ón de pa€ ¦íses pobres y del sur con planificaci€ ¦ón cient€ ¦ífica-tecnol€ ¦ógica-cultural entre ellos, Banco Sur de desarrollo integral con fondos logrados a trav€ ¦és de monetizaci€ ¦ón en mundo financiero global de ingentes reservas en materias primas.

Reservas en materias primas del Tercer Mundo y en concreto de Latinoam€ ¦érica son ingentes. Como hidrocarburos, platino, uranio, tantalio, indio, esta€ ¦ño, zinc, cobre, aluminio, wolfram, plomo, plata, oro, ulexitas, litio, y renovables como madera y agua, etc, etc. As€ ¦í es como se puede tener millonarias reservas en Banco Sur, pero esta vez para prestar a PyMES, cooperativas, empresas estatales, privadas y sociales end€ ¦ógenas, comunidades campesinas, artesanados, en base a proyectos econ€ ¦ómicos y sociales de alto valor agregado y productivo.

La econom€ ¦ía del conocimiento puede ser tambi€ ¦én parte del programa bolivariano. No solamente empresas transnacionales deben tener patentes y vender manufacturas y conocimientos. Tambi€ ¦én la regi€ ¦ón debe ingresar a etapas de investigaci€ ¦ón cient€ ¦ífica y tecnol€ ¦ógica e innovaci€ ¦ón ligadas a econom€ ¦ía y producci€ ¦ón popular y social.

Cada pa€ ¦ís puede especializarse en rubros donde considere tener ventajas comparativas y competitivas. Por ejemplo, Cuba en biotecnolog€ ¦ías y producci€ ¦ón de medicamentos buenos y baratos para el mundo, entre otros rubros. Venezuela y Bolivia bolivarianas en energ€ ¦ía y exportaci€ ¦ón de energ€ ¦ía a pa€ ¦íses UNASUR y tambi€ ¦én del mundo. Ecuador, Nicaragua y Bolivia en producci€ ¦ón de alimentos de alto contenido prote€ ¦ínico para consumo end€ ¦ógeno y exportaci€ ¦ón. Pa€ ¦íses caribe€ ¦ños en alimentos, energ€ ¦ía, comercio, investigaci€ ¦ón TIC, biotecnolog€ ¦ías, etc. Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia en producci€ ¦ón de soya, ma€ ¦íz, ca€ ¦ña de az€ ¦úcar, palma aceitera y bio-combustibles ecol€ ¦ógicos para la regi€ ¦ón.

Hugo Ch€ ¦ávez ha levantado banderas de independencia para pa€ ¦íses de la regi€ ¦ón latinoamericana frente a imperios gringo y tambi€ ¦én europeo. Una jugada que no se la esperaba en EE.UU. y CE y tampoco burgues€ ¦ías y oligarqu€ ¦ías locales. Est€ ¦án espantados.

Es mucha dosis contra el sistema neoliberal empobrecedor y dependiente, revoluci€ ¦ón y programa bolivarianos. Cuando ya latinoamericanos € ¦'¶ inclusive izquierdas y partidos revolucionarios € ¦'¶ se estaban acostumbrando a la paz impuesta por Usamericana. Con consecuente opresi€ ¦ón, subdesarrollo, atraso cient€ ¦ífico y tecnol€ ¦ógico, hambre, miseria, atraso cultural y deterioro moral y ps€ ¦íquico. Ejemplos, todos los pa€ ¦íses de la regi€ ¦ón sin excepci€ ¦ón.

Excepto Cuba - con toda la pobreza que aun tiene - que seg€ ¦ún NN.UU. es el € ¦único pa€ ¦ís en la regi€ ¦ón que crece integralmente 12% anual en forma sostenible y sin deteriorar el medio ambiente.
rancardonay@yahoo.es 02.V.2007




---------------------------------

€ ¦¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no conten€ ¦ían texto]






---------------------------------
Pregunt€ ¦á. Respond€ ¦é. Descubr€ ¦í.
Todo lo que quer€ ¦ías saber, y lo que ni imaginabas,
est€ ¦á en Yahoo! Respuestas (Beta).
€ ¦¡Probalo ya!
12.1.

RE: [novelascuentospoemas] Sobran las palabras - Mar€ ¦ía Mercedes C

Enviado por: "Tibisay Rodr€ ¦ìguez" tibisay777@yahoo.es

Dom, 3 de Jun, 2007 1:00 am



Mi Dios est€ ¦á en m€ ¦í, lo vivo a cada instante. Lo negativo del mundo no lo ha hecho € ¦él, sino aquellos que viven en la oscuridad. No por eso los dem€ ¦ás debemos perder las esperanzas y la fe de que alg€ ¦ún d€ ¦ía todo cambie y nuestro planeta se enrumbe hacia un horizonte m€ ¦ás limpio y respiremos un aire libre de contaminaciones qu€ ¦ímicas y espirituales. No te enrolles, pana. Yo soy feliz.Cuando escrib€ ¦í, lo hice "en otro", soy poeta.

---------------------------------

€ ¦¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.
 
12.2.

RE: [novelascuentospoemas] Sobran las palabras - Mar€ ¦ía Mercedes C

Enviado por: "Tibisay Rodr€ ¦ìguez" tibisay777@yahoo.es

Dom, 3 de Jun, 2007 1:00 am



No, no me entiendes. No prefiero el silencio, prefiero la palabra pero a veces el silencio habla, hace estallido, y lo escucha quien tiene el o€ ¦ído sensible. S€ ¦í somo luz, aun cuando esta a veces parece ocultarse. Y s€ ¦í tengo amor, lo gozo y lo disfruto. No me siento identificada ni reflejada en lo que dices. Por otra parte, lo que he dicho es un mensaje bonito, que no tiene porqu€ ¦é provocarte esa reacci€ ¦ón. € ¦¿Qu€ ¦é te pasa, amigo?

---------------------------------

€ ¦¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.
 
13.

Ni€ ¦ños, los m€ ¦ás privilegiados en Cuba

Enviado por: "La VaNe" vanesa.vergara@gmail.com   vanesajvp

Dom, 3 de Jun, 2007 1:02 am

Ni€ ¦ños, los m€ ¦ás privilegiados en Cuba

por Cira Rodr€ ¦íguez C€ ¦ésar

La Habana, 1 jun (PL) Ser un ni€ ¦ño privilegiado es algo poco com€ ¦ún en
muchas partes del mundo, pero en Cuba hoy esa condici€ ¦ón es una prerrogativa
que le garantiza a todos sus derechos m€ ¦ás elementales desde el momento mismo
de su nacimiento.

Tales bondades son razones suficientes para que cada a€ ¦ño los m€ ¦ás biso€ ¦ños
cubanos festejen el 1 de junio el D€ ¦ía Internacional de la Infancia, fecha
que ni siquiera en otras naciones se conoce por el olvido y la desatenci€ ¦ón
en la que vive ese sector.

En agosto de 1925, representantes de 54 pa€ ¦íses asistieron a la
Conferencia Internacional de la Felicidad de la Infancia, celebrada en
Ginebra, Suiza, y donde aprobaron la "Declaraci€ ¦ón de Ginebra sobre la
Protecci€ ¦ón de los ni€ ¦ños".

Se decret€ ¦ó as€ ¦í que todos los pa€ ¦íses estaban obligados a proporcionar a
los menores disfrutes espirituales, asistencia social, mejores oportunidades
de vida y se prohib€ ¦ían los trabajos forzados y peligrosos para ellos.

Despu€ ¦és de esta conferencia, los gobiernos de diversos pa€ ¦íses acordaron
instituir el D€ ¦ía Internacional de la Infancia en conmemoraci€ ¦ón a los
peque€ ¦ños muertos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos b€ ¦élicos.

En Cuba, las ni€ ¦ñas y los ni€ ¦ños celebran este d€ ¦ía con la alegr€ ¦ía de
saberse el tesoro m€ ¦ás preciado al disfrutar, sin distinci€ ¦ón alguna, de
escuelas, incluso los que tienen capacidades diferentes, juegos, recreaci€ ¦ón
sana y atenci€ ¦ón m€ ¦édica esmerada.

Participar libremente en la vida cultural, recibir antes y despu€ ¦és de
nacer todos los cuidados y 13 vacunas preventivas contra peligrosas
enfermedades, expresar sus opiniones en foros y en sus organizaciones es
algo que los distingue respecto a sus semejantes en otros pa€ ¦íses.

Muy lejos est€ ¦án los infantes cubanos de la explotaci€ ¦ón laboral, la
prostituci€ ¦ón, mendicidad, el tr€ ¦áfico de personas u otros actos de violencia
muy comunes en otras sociedades donde impera la econom€ ¦ía de mercado.

Hacer valer sus derechos para nacer y crecer protegidos por las leyes,
fue desde 1959 el objetivo de los programas sociales desarrollados por la
Revoluci€ ¦ón cubana, que ni en momentos de crisis econ€ ¦ómica abandon€ ¦ó a su
suerte a la nueva generaci€ ¦ón.

Cuba conmemora el D€ ¦ía Internacional de la Infancia, y este a€ ¦ño tendr€ ¦á una
gran trascendencia a partir del contexto internacional, envuelto en una
mayor polaridad y grandes amenazas como la de despojar a la humanidad de
sustentos alimentarios para producir combustibles.

Los informes de Naciones Unidas confirman las cifras escalofriantes de
que cada minuto mueren en el orbe 16 infantes por hambre y falta de
asistencia m€ ¦édica.
En contraste, Cuba exhibe una de las tasas de mortalidad infantil m€ ¦ás
baja del mundo, 5,3 por cada mil nacidos vivos, a pesar de que este peque€ ¦ño
pa€ ¦ís ha sido objeto del bloqueo econ€ ¦ómico, financiero y comercial de Estados
Unidos durante casi medio siglo.
Los ni€ ¦ños cubanos vivir€ ¦án este d€ ¦ía una realidad diferente.
En cada escuela habr€ ¦á fiestas, espect€ ¦áculos, actividades recreativas
extraescolares y un grupo de pioneros (alumnos de ense€ ¦ñanza primaria y
secundaria) intercambiar€ ¦á por Internet sobre sus experiencias y sus
derechos.

Todas esas opciones son ignoradas por algunos y so€ ¦ñadas por muchos de los
140 millones de ni€ ¦ños que en el planeta nunca han ido a una escuela o viven
en la pobreza.

Ello demuestra que a€ ¦ún hay muchos o€ ¦ídos sordos y mentes cerradas para el
cumplimiento de la Convenci€ ¦ón sobre los Derechos del Ni€ ¦ño, aprobada en 1989,
la cual establece normas universales de protecci€ ¦ón de la infancia y recoge
los derechos jur€ ¦ídicos de € ¦ésta.

--
la € ¦única tierra prometida es la de las macetas...
soy insurrecta y exiliada, soy prisionera y repudiada, estrafalaria y
sublevada...
 
14.

#160# Una Busca Inútil

Enviado por: "Paulo Barbosa" tprobert@terra.com.br   tprb2

Dom, 3 de Jun, 2007 1:04 am

Para reflexionar...(30/05/07)
Una Busca In€  útil

"Le dijo Jes€  ús: Yo soy la resurrecci€  ón y la vida; el que
cree en m€  í, aunque est€  é muerto, vivir€  á" (Juan 11:25).

Cuando era a€  ún bien joven, Moody fue llamado para predicar
en una ceremonia f€  únebre. Busc€  ó en todos los cuatro
Evangelios en la tentativa de encontrar un serm€  ón f€  únebre de
Cristo, pero la busca fue en van. Descubri€  ó que Jesus
impidi€  ó todos los entierros a los cuales frecuent€  ó. La
muerte no pod€  ía existir donde €  él estaba. Cuando los muertos
o€  ían suya voz, saltaban para la vida. El Se€  ñor dijo: "Soy la
resurrecci€  ón y la vida."

Las historias b€  íblicas nos relatan que por donde Jesus
pasaba las bendiciones eran abundantes. Las multitudes se
comprim€  ían junto a €  Él porque sab€  ían que cosas maravillosas
acontec€  ían a los que de €  él se aproximaban. La muerte no era
capaz de resistir a Su poder. Las enfermedades no aguantaban
el sonido de Su voz. Las necesidades se fugaban r€  ápidamente
porque al llegar €  Él siempre supl€  ía todas las necesidades del
pueblo. Los panes eran multiplicados, los piscis, por pocos
que fuesen, alimentaban millares con abundancia.

€  ¿Y qu€  é experiencia hemos sacado de todo eso? €  ¿Reclamamos de
la falta de dinero? €  ¿Murmuramos cuando alguna enfermedad nos
€  ¿alcanza? €  ¿Queixamonos de abandono y soledad? €  Él nos
prometi€  ó todo el cuidado y suministro, dej€  ó bien claro que
es el Se€  ñor que sara, nos acarici€  ó el coraz€  ón y garantiz€  ó
que estar€  ía a nuestro lado todos los d€  ías. €  ¿Hemos confiado
en ese? €  ¿La Palabra del Se€  ñor ha sido nuestra base o a
dejamos de lado, como un material dispensable en la obra de
construcci€  ón de nuestras vidas?

Cuando Cristo est€  á presente en todos nuestros momentos, nada
tenemos que temer y ning€  ún motivo tenemos de lamentarnos. Es
nuestro mejor Amigo, nuestro Ajudador, nuestro Dios Todo
Poderoso y la certeza de que nuestros d€  ías ser€  án plenos de
goce y alegr€  ía.

Con €  Él, la muerte espiritual jam€  ás se aproximar€  á y la muerte
f€  ísica simplemente nos acarrear€  á a la vida abundante y
eterna.

Paulo Barbosa
Un ciego en el Internet
Autor de los libros(en Portugu€  és): Despertando Para
Misiones, Mensajes Para el Coraz€  ón, Un Rayo de Sol Para D€  ías
Sombr€  íos, Mensajes Que Acarician El Alma y Mensajes de Vida
y Vit€  ória
tprobert@terra.com.br
€  ¡Sonr€  ía, Jesus te ama!

 
15.

Si tu me olvidas  (va de nuevo porque lleg€ ¦ó mal)

Enviado por: "Mar€ ¦ía de las Mercedes Calder€ ¦ón" <a href="mailto:mechacalderon@yahoo.com.ar ?Subject= RE%3ASi%20tu%20me%20olvidas%20%20%28va%20de%20nuevo%20porque%20



--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO

No hay comentarios: