miércoles, 6 de junio de 2007

Fwd: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1293



---------- Forwarded message ----------
From: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar < novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar>
Date: 5 Jun 2007 10:34:23 -0000
Subject: [novelascuentospoemas] Resumen nº 1293
To: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar

Mensajes de este resumen (19 Mensajes)

1.1.
Re: Fabio Sa, A joputa concheto de Borges que llamab cursi a Baudela De: carlos lucero
2.
(no subject) De: Maria Arzamendia
3.
Libertad de presión (Mas alla de las sectas) Michel Balivo De: Temis Campos
4.
3 de junio De: Raùl Isman
5.1.
Fabio Sa, El mar de los caínes, poema de realidad homicida De: fernando s
5.2.
Fabio Sa, El mar de los caínes, poema de realidad homicida De: fernando s
6.1.
Fabio Sa, Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capì De: fernando s
6.2.
Fabio Sa, Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capì De: fernando s
6.3.
RE: [novelascuentospoemas] Fabio Sa, Un empresario honesto ultra pro De: Patricia
7.
Lusi Eduardo Aute--Tiro por la culata con notas o letras rockeras ca De: fernando s
8.
Luis Eduardo Aute--Hoy, ahora, ya, con notas o letras cancioneras ro De: fernando s
9.
tema para texto: 1-historia de un diputado capo De: fernando s
10.
tema para texto: 2-historia de un diputado capo De: fernando s
11.
tema para texto: historia de un diputado capo De: fernando s
12.
Los Jaivas--Los momentos--o poemas folcloreros rockeros De: fernando s
13.
#160# Un Nuevo Camino A Seguir De: Paulo Barbosa
14.
Fabio Sa. Jetón, no se envidia en nada a Borggie, poema De: fernando s
15.
Cadícamo--Se llamaba Eduardo Arolas (Adiós Arolas), o letras t De: fernando s
16.
Salmos 49--La insensatez de confiar en las riquezas De: fernando s

Mensajes

1.1.

Re: Fabio Sa, A joputa concheto de Borges que llamab cursi a Baudela

Enviado por: "carlos lucero" carloslucer@yahoo.com.ar   carloslucer

Lun, 4 de Jun, 2007 10:36 pm

Huuuuyyy que manera fea de destilar envidia ! Abstenerse por favor , de enviar este tipo de manifestacion subordinada.

Helios Buira < heliosbuira@gmail.com> escribió: Sí, puede que así sea.
Pero a Borges tal vez, se lo seguirá leyendo en cien y doscientos años más.
Lo mismo que a Baudelaire, a Poe y a tantos otros que ya están inmersos en la Eternidad.
Un saludo.
Helios

Aprovecho para invitarlos a recorrer mi Blog:
www.heliosbuiracultura.blogspot.com

El día 3/06/07, fernando s < olmedoalbert@yahoo.com.ar> escribió: A joputa concheto de Borges que llamaba cursi a Baudelaire
Poema literario de fabio sa



Según lo escracha
Bioy Casares
A Borges en sus diarios
Lo quema
Lo desnuda
Lo pinta crudo
Como el choto que era

El tipejo choto
Cipayo sin ocio asegurado
Era experto en el vicio
De la hipocresía

Basureaba el choto
A todo el mundo
A escritores que citaba
A los que decía admirar
A conocidos
A desconocidos
Injustamente la mayor
La de las veces
Joputita del orto ciego
Además a las minas
Con las que se metejoneaba
Que choto

Un verdadero mierdita
Un soretito oligarca
Como suelen ser estos tipos

Y una de las cosas que más joden el ánimo
Es que llamaba cursi a Baudelaire
Y algo así como imbéciles
A sus lectores
O algo así

Estimado como escritor
Y repudiando como
Tipo
Choto fino de las palabras
Para ser muy mierda en la vida
Suele pasar

Donde quiera que esté ahora
Es más seguro el infierno que el cielo
Para su hipocresía

Váyase usted
Estimado y puteado Borges
Al carajo

Buenos días



Mayo 2007

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!




--
mis textos en: www.bitacorasgratis.com/obelisco-press

---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
2.

(no subject)

Enviado por: "Maria Arzamendia" earzamendia@argentina.com

Lun, 4 de Jun, 2007 10:38 pm

Dìas en vano dicen que son los que se lamentan,
por eso te invito a girar al sol, a mirar distinto,
a querer ser, otro dìa màs, para lograr lo que emprendistes.
Saludos- earzamendia@argentina.com
 

 
3.

Libertad de presión (Mas alla de las sectas) Michel Balivo

Enviado por: "Temis Campos" temis_1006@yahoo.com   temis_1006

Lun, 4 de Jun, 2007 10:49 pm

Libertad de presión (Mas alla de las sectas)

Michel Balivo
http://www.aporrea.org/medios/a35695.html


El día llegó y en Venezuela la señal de un canal privado comercial fue sustituida por la de otro de propiedad y producción social. Se ha repetido hasta el cansancio que según las reglas de juego de la democracia eso es totalmente legal y hasta normal, pues esa señal es del estado, del pueblo.

Por tanto los que han ganado las elecciones 60 a 40% tienen todo el derecho a no renovar la concesión de tal frecuencia y a disponer de ella según las preferencias de la mayoría. Especialmente en el momento que se comienza a caer en cuenta de la función fundamental que tales medios juegan en la formación mental de la mente colectiva.

Pero resulta que ese 40 y 60% se realimentan, autoafirman y estimulan virtualmente de diferentes circuitos cerrados de información y cada uno interpreta los mismos hechos según su sistema de intereses, visiones, hábitos y creencias, temores y deseos, expectativas proyectadas sobre el paisaje.

Con lo cual se crea inevitablemente una creciente polarización que genera elevados niveles de tensión camino de explosiones violentas, ya que todos conocemos los fenómenos emocionales de masas que desbordan los umbrales de la vitalidad difusa y la razón habitual. Se ha llamado democracia a estas reglas de juego por las que nos regimos en nuestros tiempos "modernos" pese a que su concepción data de la Grecia milenaria.

Poniendo en evidencia como las ideologías a veces requieren miles de años para conductualizarse o implementarse en el mundo y terminar convirtiéndose en experiencia cotidiana en pueblos muy alejados de aquellos que las concibieron.

Pero en los hechos la democracia o poder del pueblo, si bien ha sido superadora de concepciones y organizaciones sociales anteriores, ha resultado imperfecta e insatisfactoria para lo que se proponía superar o lograr. Hoy decimos que el pueblo es sabio. Díganme por favor uds. quién es "el pueblo", ¿el cuarenta o el 60%? ¿Y qué es el resto?

Eso en una población altamente polarizada políticamente como es hoy en día la venezolana. Qué decir entonces de otros electorados donde los candidatos ganan con el 34% sobre e el 26, 22 y 18% por ejemplo. ¿Quién es allí el sabio pueblo? Se dice metafóricamente que se es el presidente de todos los venezolanos por ejemplo.

Pero tú ganas con un proyecto que has de ejecutar y no es el que votaron todos. Así que la dirección de tu gobierno necesariamente contrariará a un buen número de ciudadanos. Y si esos ciudadanos no aceptan ni respetan las reglas del juego democrático entonces el país resulta ingobernable.

Si además tomamos en cuenta que hoy los intereses económicos, la concentración de capitales es corporativa y global, que las instituciones que regulan tal juego son internacionales, queda en claro que existe un paragobierno que condiciona nuestro desempeño económico cotidiano desapercibidamente. Por lo cual si la dirección de tu plan de gobierno desafía esos lineamientos es inevitable la confrontación entre el viejo discurso inoperante de las soberanías nacionales o populares.

Hoy asistimos entonces a una creciente polarización de intereses para la cual toda explicación racional resulta inútil porque reaccionan visceralmente según programación. Si proyectamos esa polarización a nivel internacional llegamos a la paradoja de que el mundo o la sociedad humana, la conciencia colectiva se ha convertido en un enfrentamiento global sectario.

Que no es sino una magnificación del enfrentamiento entre tu y yo. Porque es el modelo mental que expresamos desapercibidamente en lo cotidiano, es la siquis escenificándose. La confrontación en este caso de rescindir un contrato a un medio privado de comunicación se combate con la idea de libertad de expresión violentada.

Pero solo es un enfrentamiento puntual del contexto o modelo mayor democrático que se muestra inoperante y que inevitablemente conllevará a un enfrentamiento planetario en todos los ámbitos. Los medios de comunicación masivos de propiedad privada, ¿representan la libertad de expresión?

Bueno hay que verlo, porque también pueden representar y efectivizar su secuestro puesto al servicio de la continuidad de los intereses de sus dueños. No está demás el dato de que este canal facturó en preventa publicitaria en el 2006 trescientos sesenta mil millones de bolívares y para este año se calculaban más de cuatrocientos mil, más de medio millón de dólares diarios.

En este caso se propuso la sustitución legal por un medio de propiedad, producción y comunicación social, que bien organizado debería representar lo más cercano a la verdadera libertad de expresión tal cual la concebimos para defender los intereses de todos.

Pero aún así hay que preguntar, ¿hay libertad de expresión cuando no podemos satisfacer nuestras necesidades? Es suficiente decir lo que quiero cuando no tengo alimento, atención sanitaria, derecho a estudio para desempeñarme en una sociedad de la información.

Porque hay que dejar en claro que la sofisticada tecnología y organización social son la resultante histórica de la acumulación de experiencia y conocimiento de todos los pueblos, razas y géneros. No estamos hablando de cosas azarosas sino de intencionalidades, de responsabilidades plenamente humanas, de las cuales la presente situación es la resultante inevitable.

Una transnacional concentra capitales mayores muchas veces que los PIB de varios países y puede por tanto teóricamente comprar tierras, empresas, servicios y medios de comunicación. Cuando ejerce libre e indiscriminadamente sus poderes sin ninguna responsabilidad social ni ambiental, ¿quién es entonces el pueblo, cuál es la libertad de expresión, quién hace respetar los derechos a satisfacer dignamente las necesidades?

Ahora se dice que en Venezuela se ha violentado la libre expresión y los nostálgicos lloran por una empresa que representa y divierte al pueblo venezolano hace cincuenta y tantos años, piden por favor a su presidente que respete la libertad de todos. Si, lo digo en serio, lloran ante las cámaras y suplican de rodillas levantando las manos en señal de sumisión no violenta.

Y luego van a casa a mirarse como salieron en TV, porque como dije unos ven y leen solo un tipo de noticias y los otros tienen sus propios medios de información y no se enteran si quiera lo que estimula y realimenta la otra mentalidad, festejando con bailes y cantos el nacimiento de una nueva televisión. Luego se eligen los capítulos a exportar al exterior.

Es una transición entre modelos de comunicación que es influenciada y observada por todo el mundo, porque si logra atravesar las alteraciones iniciales y generar un producto satisfactorio, abrirá toda una nueva e incontenible era.

¿Qué hace un gobierno que triunfa con un programa de producción y propiedad social con las corporaciones privadas y el porcentaje de la población que no está de acuerdo? Estos días escucho a los estudiantes decir que nadie los consultó sobre el cambio de canales y que ellos quieren ver el canal que les venga en gana.

Yo no me burlo porque fui estudiante, participé en manifestaciones e hice cosas propias de tal edad y no me las olvido para ponerme ahora en posturas solemnes. Pero hoy tengo que decir que no existe tal democracia que pueda hacerle el gusto a todos y cada ciudadano, aún no la hemos concebido, inventado, y no son esos los principios que nos rigen.

Sucede que ahora son las clases de mayores recursos que van a universidades privadas las que salen a manifestar y lanzar piedras, quemar cauchos bloqueando el tráfico de calles y autopistas, atentando contra la propiedad privada y derechos civiles por los que dicen luchar. Los padres, rectores de universidades y gobernadores dicen sentirse orgullosos de sus muchachos luchando por la libertad. Exigen su libertad inmediata y ponen abogados por doquier para defender a los detenidos.

Obviamente todo este tipo de manifestaciones no tiene más objetivo y posibilidad que alterar las rutinas diarias, y dados los intereses internacionales ya citados pueden esperarse diferentes variables para hacerlo sostenible. Ya que de otro modo decaería de naturalmente si no se lo estimula, si no se atiza y alimenta el fuego.

En unos días comienza en Venezuela la Copa América de fútbol sudamericano, y eso pone un buen escenario a exportar alteraciones del orden, para vender una imagen prefabricada, uno de tantos reality show.

Hay que comprender que en el momento que se patentan nuevas semillas, derechos intelectuales y se pretende privatizar el agua, declarar las frecuencias de los medios de comunicación un bien que administra el pueblo poniéndolo además realmente a su alcance y participación directa, sienta un precedente muy peligroso para ese tropismo de apropiación y concentración creciente de poder. Justamente por eso la batalla es global y en todos los frentes.

Comparto con uds. un chiste que termina de llegarme. Parece que hubo un error y un alto político llega al Cielo, San Pedro no tenía experiencias al respecto así que decidió ofrecerle un día en el infierno y otro en el Cielo para que ejerciera su libertad de expresión. Primero lo llevó al infierno donde fue recibido por el mismo diablo en persona.

Una agradable y simpática persona que lo llevó a un campo de golf donde todos sus antiguos amigos jugaban un partido. Todos se abrazaron alegres y luego se fueron a una comilona matizada con hermosas y liberales muchachas. Cuando quiso acordar ya el día había finalizado y San Pedro venía a guiarlo ahora hacia su experiencia celestial.

Allá paseó entre nubes y angelitos tocando el arpa hasta que nuevamente se agotó el tiempo. Entonces tuvo que hacer su libre elección. Pese a que había disfrutado mucho el Cielo prefirió quedarse en el infierno. Al llegar allá se encontró con un negro y autoritario diablo que lo condujo a un desierto donde todos sus amigos recogían excremento. Sorprendido preguntó qué había sucedido con el verdor y la alegría del día anterior. "Ayer era día de elecciones hermano, hoy ya votaste", fue la respuesta.

Escribo este artículo desde Venezuela. Aquí tengo amigos de toda la vida, de todos los colores, creencias, de ambos géneros. Aquí no me sirven las ideologías de lo que está bien y mal, no me sirve tener la razón. Porque aprecio y quiero a todos y mi corazón se estrella y parte ante la incomunicación e incomprensión de los bandos o sectas.

No tengo respuestas o ideologías hechas para compartir. Solo puede decir que mi corazón y mi pensamiento no se reducen a la inmediatez de los intereses cotidianos, a relatividades siempre cambiantes. Miro a la lejanía y me parece comprender que solo la generosa solidaridad puede abrirse camino y construir modos de vida amables, pacíficos, alegres, disfrutables, sostenibles.

La experiencia me ha enseñado a no creer en instituciones perfectas o verdaderas. Me da la impresión que ese es uno de los errores que se generan poniendo todas las referencias afuera, en las cosas. Olvidando que todo valor es y proviene de la conciencia.

Si tuviera que hablar de lo verdadero diría entonces que ha de ser resultado de la afirmación de lo mejor del ser humano en cada elección que ha de realizar. Porque humana es la intención, la elección, la decisión y la conciencia que ejerciendo, ejercitando esas cualidades se desarrolla.

Mientras que cuando decimos por ejemplo que siempre ha habido pobres, nos estamos desentendiendo de nuestras elecciones, de nuestra responsabilidad, de nuestra capacidad y poder para transformar el entorno, de los resultados de nuestras acciones. Nos estamos deshumanizando, cosificando nuestra conciencia y el mundo que concebimos y construimos.

Quiero sintetizar y terminar el artículo con las palabras de un insigne ser humano que hizo de sus palabras acción y forma de vida. No hay caminos a la paz, la paz es el camino. Ghandi.

michelbalivo@yahoo.com.ar



La Fragua: http://espanol.groups.yahoo.com/group/LaFragua/
Blog: http://www.viejoblues.com/Bitacora/blog/466
La experiencia de Venezuela: http://viejoblues.com/Bitacora/node/1847



__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
4.

3 de junio

Enviado por: "Raùl Isman" raulisman@yahoo.com.ar

Lun, 4 de Jun, 2007 11:49 pm

Terceros afuera o el abrazo del oso

Por Raúl Isman.
Docente. Escritor.
Miembro del Consejo Editorial.
de las Revistas Desafíos y 2010.
Director de la revista
Electrónica Redacción popular.
raulisman@yahoo.com.ar
www.geocities.com/raulisman
http://raulisman.blog.terra.com

Los resultados de la primera vuelta en las elecciones a jefe de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires implican una primera conclusión perogrullesca: la derecha- pese a sus dificultades de construcción política- está más viva que nunca y su influencia no es para nada desdeñable. Por otra parte, los resultados dejan expuestas a la consideración pública dos coaliciones triunfadoras y una entente vencida con evidente claridad. Los vencedores incuestionables son el presidente Néstor Kirchner- agregando por cierto en la lista a su candidato en el comicio Daniel Filmus y al depuesto Anibal Ibarra - y el referente de la derecha Mauricio Macri, quién obtuvo una cosecha en votos que superó largamente las expectativas expresadas por sus tropas y en todo excedente lo oraculizado por todas las encuestas. Entre los que debieron morder el amargo polvo de la derrota se hallan el jefe actual y candidato derechista Jorge Telerman y quién resultó un verdadero salvavidas de plomo para su
postulación: la execrable Doctora Elisa Carrió. En efecto, el acuerdo con la hipócrita mercachifle vendedora de pseudos contrato morales existentes sólo en su imaginación resultó una pesada carga para el calvireluciente candidato, mucho más pesado aún que el tonelaje de la elefantiásica (ex) legisladora. Su oligárquico desprecio para con la percepción social, sus análisis delirantes de la realidad, su complicidad aviesa con el poder económico terminaron por sepultar las pretensiones telermanistas. Es más, porciones del electorado orientados al centro y la derecha se inclinaron hacia Macri, cimentando la diferencia que este obtiene con relación al segundo. Puede cantarse a modo de despedida con ritmo tablonero al judas jefe de gobierno que "la gorda (Carrió) te cagó". Como decía un compañero en un mail, el retiro del traidor Telerman debería efectuarse por vía de un inodoro, digno final para una alianza caracterizada por intercambios de efluvios marcadamente cópricos.
El tan hipótético como imposible pasaje de Telerman al ballotage hubiera representado una más que tenue posibilidad de supervivencia para la candidatura presidencial de Carrió, postulación careciente de todos modos de posibilidades serias. El modo de alternativizar su figura con la presidencial resultó letal- un verdadero abrazo del oso- para la candidatura que ella avaló en la ciudad, contribuyendo en grado sumo a sepultarlo en el incómodo tercer puesto. Tal como anticipamos en un artículo anterior, se trata de un anunciado largo adiós del escenario político de uno de los personajes más repugnantes que haya transitado por la actividad. Pero, desde la pútrida descomposición en que se halla no dejará de servir a la causa que, de fondo, no deja de animarla: que la derecha gobierne la ciudad.
Entre los vencidos en el comicio se halla un personaje capaz de miserias casi equivalentes a las de Carrió, pero más inofensivo por causa de su menor influencia. Se trata de Roy Cortina, factotum del alineamiento de una fracción del Partido Socialista con Telerman. Una fuerza con el prestigio y la tradición progresista del viejo partido de las flores rojas debe refrendar sus laureles. Para ello, en primer lugar, deberá hacer su aporte para resistir el avance de la reacción hacia el ejecutivo porteño. Y luego deberá desembarazarse de escorias como Cortina, que no vaciló en usar el nombre del recordado Alfredo Bravo para campañas sucias con acusaciones dirigidas al Kirchnerismo, consistentes en ser culpables de arrebatarle espuriamente una banca al recordado maestro y legislador. Lo incalificable consiste en que cuando el robo fue consumado, no existía nada parecido a una fuerza política organizada que se referenciara con el presidente, por entonces un casi desconocido
gobernador patagónico.
Por cierto que las fuerzas conservadoras y reaccionarias deben sentir que el 3 de junio de 2007 es un día especial para ellas. En sendos actos eleccionarios lograron colocar a Mauricio Macri en la pole position para el ejecutivo porteño y algo que tal vez quedó ligeramente diluido para la opinión pública: en la compulsa eleccionaria en Neuquén ganó la gobernación el Movimiento Popular Neuquino; es decir la fuerza responsable política por el vil asesinato del profesor Carlos Fuentealba. Tal vez suene duro decirlo, pero los docentes, movimientos por los derechos humanos o simples ciudadanos que en la provincia patagónica y en todo el país luchan contra la impunidad recibieron un sonoro sopapo por parte de los electores. Lo dicho líneas arriba: la derecha está viva y cuenta con una influencia mayor a la mensurada por algunos observadores, aunque todavía no le permita el armado de coaliciones con probabilidades de éxito en comicios de alcance nacional.

Los riesgos y posibilidades para
la segunda vuelta

El impensado porcentaje y diferencia con relación al segundo implican- prima facie- un escenario difícil y más que complejo para revertir; pero no imposible. Macri alcanzó un piso muy alto en la votación inicial y logró perforar el techo que le asignaban las encuestas. No deja de ser preocupante que 45% del sufragio se pronuncie por la derecha. Particularmente que cerca de 15 puntos del electorado menos afortunado económicamente fuera seducido por el voto conservador, porque tres decenas porcentuales de electores sufragan por diestra; en razón de que las fuerzas partidarias del status poseen plena conciencia en la percepción de sus intereses y conveniencias. Pero lo alarmante es el impacto alcanzado por la derecha en franjas desposeídas En rigor, pueden rastrearse las causas de tal situación en distintas circunstancias, entre otras las siguientes:
a) La existencia y persistencia de un profundo apoliticismo, que desgraciadamente resulta un verdadero flagelo en vastos sectores populares, volviéndolos audiencia cautiva para demagogos reaccionarios de todo tipo. No es pequeño el número personas que se inclinaron por Macri en razón de ser hinchas de Boca o por considerar que porque "es rico, no va a robar", como si las grandes empresas se comportaran en el mundo social como una suerte de madres teresas interesadas en el desarrollo armónico del conjunto de las personas.
b) La influencia de los grandes medios orgánicamente ligados a la derecha en importantes núcleos de la población permitió instalar un cierto sentido común que resultó el basamento cultural para el triunfo derechista en la primera vuelta. En el voto a Macri se observa la influencia de gran hermano y puede decirse que es un reclamo de seres que desean vivir permanentemente bailando por un sueño; sin ocuparse y preocuparse por cuestiones más importantes; como los derechos humanos, la salud, la educación y otras áreas trascendentes.
c) Ligado a lo anterior, en la votación alcanzada por el macrismo influyó sin dudas la percepción de taxistas, fleteros y otros cuentapropistas deseosos en extremo de orden y seguridad. Como decía el filósofo, periodista y escritor José Pablo Feinmann, los "tacheros", otrora difusores de la compleja gama de las opiniones urbanas; en la actualidad, se distinguen por ser amplificadores vacíos de subjetividad propia para el discurso de la más cavernaria de las radios reaccionarias, la emisora que el sátrapa Carlos Menem le obsequió a uno de sus punteros periodísticos, denominada con el número de camiseta que distinguió a Maradona.
d) Otra causa anida en cierta persistencia de la infausta consigna del 2001: "que se vayan todos, que no quede uno solo". En efecto, hemos criticado hasta el hartazgo el desafortunado enunciado. Macri, como especie outsider de la política, se recostó sobre el sentimiento anti-político difuso en vastos sectores de la población para impulsar un discurso que responsabiliza a la actividad de todos los males, exculpando dicho sea de paso a los empresarios de la miseria popular.
e) Un efecto indeseado del crecimiento es un cierto giro a la derecha y hacia el autoritarismo de sectores medios descontentos con manifestaciones, piquetes y otras formas de protesta social. Recuperada la capacidad de consumo, las clases medias demandan orden a cualquier precio. A menudo poco importa si el precio se paga en vidas humanas.
Sumando el voto progresista disperso se alcanza una base nada desdeñable de 40 %. Revertir la votación es una tarea ardua, pero no imposible. La figura del presidente es un auténtico as de espadas para el ballotage. No vaciló en jugar muy fuerte y se debe a su firme voluntad política la instalación y llegada a la segunda vuelta de Filmus esencial para el proyecto nacional, ya que la Capital Federal es históricamente refractaria al peronismo.
A favor de las chances de derrotar a la derecha en la segunda vuelta se agregan que Macri pudo esconder relativamente su procedencia ideológica, pasado empresarial y complicidad con el Menemismo durante la primea compulsa debido al enfrentamiento entre Filmus y Teleman, en el que el premio fuera el pasaporte al ballotage. En contra no puede dejar de computarse la extrema ceguera (ideológica y política) de la izquierda tradicional y menos convencional. Muchos de sus referentes ya hacen gárgaras para pronunciar el remanido discurso "son todos lo mismo", sin comprender si quiera cuanto favoreció el limitado enunciado la candidatura del presidente de Boca.
En la próxima elección el debate se politizará e ideologizará en grado extremo. Ya en el festejo se exhibió Juan Carlos Blumberg (oculto en campaña por la necesidad de presentar una propuesta lo más lavada posible); mientras que por televisión pugnaba por subirse al carro macrista el asesino Jorge Sosbisch. Le será muy difícil al ingeniero pro esquivar la confrontación de dos proyectos de país. Los vacíos, olvidos deliberados y vaguedades de su discurso resultan evidentes. Por ejemplo, no se puede dejar de resaltar que al tiempo que piden el máximo rigor en las penas para delincuentes comunes, pretendan ocultar con el olvido el genocidio procesista.
Un derrotado menor fueron aquellos analistas del campo nacional y popular que pretendieron imponer su visión centalizada en la candidatura de Telerman, con el argumento que el calvo jefe de gobierno era el único que podía derrotar a Macri. En la elección se verificó un cuasi tsunami derechista; por lo cual ningún candidato por si sólo garantizaba triunfo ninguno.
Inmediatamente de difundidas las encuestas en boca de urna, diversos periodistas de la derecha alertaban contra el "peligro" de identificar al reciente candidato estrella con Menem. Será el escenario que buscará todo el espectro hegemonizado por Kirchner. Por lo tanto, un hipotético triunfo de Macri significará que la derecha conserva gran parte de las posibilidades para movilizar electoralmente a las franjas "decentes, bien pensantes" de nuestras clases medias (las mayorías silenciosas) y a una porción de los sectores populares.
El espacio de Kirchner logró un premio menor. Pero muy arduo será el camino para retener el derecho a gobernar la ciudad. Si se verifica una derrota del proyecto presidencial por escaso margen, la derrota dolerá menos; en razón que la causa fue no haber podido llegar más en profundidad sobre sectores sociales ganados en su conciencia por la derecha. Pero cada simpatizante, militante, adherente o simple ciudadano consciente debe redoblar esfuerzos para que en tres semanas la derecha vuelva a quedarse con las ganas de gestionar Buenos Aires.





---------------------------------

¿Querés asombrarte?
Conocé el nuevo Correo Yahoo! beta
que incluye muchas herramientas que harán tu vida más sencilla.
5.1.

Fabio Sa, El mar de los caínes, poema de realidad homicida

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Lun, 4 de Jun, 2007 11:53 pm

El mar de los caínes
poema de realidad homicida de fabio sa


alguien responde las bellas palabras de
una tal
Tibisay
--que hablan de vida, de luz---
con palabras de muerte

dice de la muerte
no saber porque se la considera "feamente"
y nombra al mar como si fuera la belleza que no es

El mar está lleno de caínes que suelen volver a la tierra.

La muerte es horrible no fea, no tiene nada de placer
y menos en sus sucesos,--como escribe el tipo---
menos en los asesinatos o las amenazas...

¿será un asesino el que escribe
que ve placer en la muerte
y el mar?

¿habrá tirado gente por ahí?

quien sabe
todo es posible en esta tierra
del crímen
del robo

sea lo que sea
cuidado con la jungla de internet
cuidado

es un peligro
como la misma ciudad
Malos y Podridos Aires

mayo 2007

Miguel Angel Tillet <miguelangeltillet@yahoo.com.ar> escribió: Bueno tres o cuatro días despues no me acuerdo lo que te leí y te escribí. Recuerdo que era un mensaje tan bonito como el deseo de matarse escuchando el clamor del mar sintiendo estar amortizado con los placeres que la vida dá incluyendo tus palabras. No sé porqué la muerte se considera feamente incluso siendo del placer y sus sucesos. Me pasa lo constante en mí respondo lo que la lectura me ocasiona y siempre desde como vos decís:amigo. Miguel

Tibisay Rodrìguez <tibisay777@yahoo.es> escribió:


No, no me entiendes. No prefiero el silencio, prefiero la palabra pero a veces el silencio habla, hace estallido, y lo escucha quien tiene el oído sensible. Sí somo luz, aun cuando esta a veces parece ocultarse. Y sí tengo amor, lo gozo y lo disfruto. No me siento identificada ni reflejada en lo que dices. Por otra parte, lo que he dicho es un mensaje bonito, que no tiene porqué provocarte esa reacción. ¿Qué te pasa, amigo?

---------------------------------

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!




---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
5.2.

Fabio Sa, El mar de los caínes, poema de realidad homicida

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:12 am

El mar de los caínes
poema de realidad homicida de fabio sa


alguien responde las bellas palabras de
una tal
Tibisay
--que hablan de vida, de luz---
con palabras de muerte

dice de la muerte
no saber porque se la considera "feamente"
y nombra al mar como si fuera la belleza que no es

El mar está lleno de caínes que suelen volver a la tierra.

La muerte es horrible no fea, no tiene nada de placer
y menos en sus sucesos,--como escribe el tipo---
menos en los asesinatos o las amenazas...

¿será un asesino el que escribe
que ve placer en la muerte
y el mar?

¿habrá tirado gente por ahí?

quien sabe
todo es posible en esta tierra
del crímen
del robo

sea lo que sea
cuidado con la jungla de internet
cuidado

es un peligro
como la misma ciudad
Malos y Podridos Aires

mayo 2007

Miguel Angel Tillet <miguelangeltillet@yahoo.com.ar> escribió: Bueno tres o cuatro días despues no me acuerdo lo que te leí y te escribí. Recuerdo que era un mensaje tan bonito como el deseo de matarse escuchando el clamor del mar sintiendo estar amortizado con los placeres que la vida dá incluyendo tus palabras. No sé porqué la muerte se considera feamente incluso siendo del placer y sus sucesos. Me pasa lo constante en mí respondo lo que la lectura me ocasiona y siempre desde como vos decís:amigo. Miguel

Tibisay Rodrìguez <tibisay777@yahoo.es> escribió:


No, no me entiendes. No prefiero el silencio, prefiero la palabra pero a veces el silencio habla, hace estallido, y lo escucha quien tiene el oído sensible. Sí somo luz, aun cuando esta a veces parece ocultarse. Y sí tengo amor, lo gozo y lo disfruto. No me siento identificada ni reflejada en lo que dices. Por otra parte, lo que he dicho es un mensaje bonito, que no tiene porqué provocarte esa reacción. ¿Qué te pasa, amigo?

---------------------------------

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!




---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
6.1.

Fabio Sa, Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capì

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:14 am

Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capital
Poema borracho de fabio sa



Un empresario honesto
De los que abundan en la argenta
Ha ganado en la capital


Que bello
Que bello

Su honestidad se vio algo vulnerada
Por demasiada tentación
Que cualquiera tendría
Cuando su viejo que lleva el mismo apellido
Y son lo mismo
Gracias a un ministro humanista de economía
Estatizó buena parte de la deuda externa privada

Que bello
Que bello

Millonadas en sus bolsillos
En el logro de ser honestos
Y tener grandes visiones del futuro
Más allá del dinero
Capos visionarios de los tiempos
Estudiosos y expertos
Del arte del humanismo


Que bello
Que bello


Cierto que luego tuvo otras tentaciones
Contrabandearon autos
Bueno, debilidades tenemos todos
Además a eso se dedica su viejo
A llenar la ciudad de autos
Que a eso de las siete de la tarde
O a la mañana temprano
Inundan toda la ciudad y no cabe un alfiler

Que bello
Que bello

Es la visión humanista
Visionaria
De los valores de la humanidad
Más allá del dinero
Y del status vacío y miserable
De los capitales y las capitales

Que bello
Que ebllo

Luchadores de la igualdad ante la ley
Para que todos tengan autos
Capos
Realmente capo
El contrabando es lo de menos

Que bello
Que bello

Bueno sí
Fundió el correo
Lo hizo mierda
Cuando se privatizó
Tuvo que volver al estado

Que bello
Que bello

Defectos de las empresas que siempre piensan más allá de
Los negocios inmediatos
De corto vuelo
Desde ya
Capos de los presagios del tiempo
No solo empresario
Sino bíblico
Podridos de plata
Bien podridos de plata

Que bello
Que bello

No quieren ser como esos que
Se irán quien sabe adonde
Mientras los camellos en las aguijas serán más favorecidos
Para el supuesto más allá
De los misterios
Y las moralejas o metáforas religiosas


Que bello
Que bello

No, de ninguna manera
Tienen plata porque siempre
Ganaron
Millonadas de subsidios del estado

Que bello
Que bello

Capos del afano fino
Sutil
De guantes muy claro en los pantanos
Capos

Que bello
Que bello

Votó contra la derogación de la obediencia debida
Y el indulto
Que han dejado a muchos patriotas
También humanistas
Fuera de las cárceles
Por violaciones a los derechos humanos

Que bello
Que bello

Eso es defender los derechos
De gentes que siempre han lucha por la igualdad
Y la democracia
Y la fraternidad
Y sobre todo por la patria
Y por el fmi

Que bello
Que bello

La verdad que por todo esto
Que la derecha reaccionaria
Haya ganado

Corrupta y toda
Habla bien de la memoria de los porteños

Que bello
Que bello

Seguramente ven mucha tv
Programas que enaltecen la inteligencia
La intelectualidad
El vigor del pensamiento
Y sobre todo la moral, la ética
Y la buena conciencia

Que bello
Que bello

Tanto humanismo
Honestidad
Visión de progreso
Capacidad intelectual
De estos visionarios
Conmueven hasta los tuétanos

Que bello
Que bello

Por todo esto
He de ir a ponerme en pedo

Dos cervezas
Algunos vinos
Y como siempre
Encomendarse a los dioses
A encomendarse a los dioses

Que bello
Que bello

Se sospecha que si esto sigue así
Está ciudad será cada vez mas selva
Más todavía de lo que ee

Habrá que poner un comercio de disfraces de tarzanes
Y monas chitas
Y hacer negocio por ese
Lado

Que bello
Que bello

Conmovido
Realmente conmovido
Salud y ponerse en pedo
Y de nuevo
A sobrevivir
A sobrevivir

Que bello
Que bello



Mayo 2007


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
6.2.

Fabio Sa, Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capì

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:27 am

Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capital
Poema borracho de fabio sa



Un empresario honesto
De los que abundan en la argenta
Ha ganado en la capital


Que bello
Que bello

Su honestidad se vio algo vulnerada
Por demasiada tentación
Que cualquiera tendría
Cuando su viejo que lleva el mismo apellido
Y son lo mismo
Gracias a un ministro humanista de economía
Estatizó buena parte de la deuda externa privada

Que bello
Que bello

Millonadas en sus bolsillos
En el logro de ser honestos
Y tener grandes visiones del futuro
Más allá del dinero
Capos visionarios de los tiempos
Estudiosos y expertos
Del arte del humanismo


Que bello
Que bello


Cierto que luego tuvo otras tentaciones
Contrabandearon autos
Bueno, debilidades tenemos todos
Además a eso se dedica su viejo
A llenar la ciudad de autos
Que a eso de las siete de la tarde
O a la mañana temprano
Inundan toda la ciudad y no cabe un alfiler

Que bello
Que bello

Es la visión humanista
Visionaria
De los valores de la humanidad
Más allá del dinero
Y del status vacío y miserable
De los capitales y las capitales

Que bello
Que ebllo

Luchadores de la igualdad ante la ley
Para que todos tengan autos
Capos
Realmente capo
El contrabando es lo de menos

Que bello
Que bello

Bueno sí
Fundió el correo
Lo hizo mierda
Cuando se privatizó
Tuvo que volver al estado

Que bello
Que bello

Defectos de las empresas que siempre piensan más allá de
Los negocios inmediatos
De corto vuelo
Desde ya
Capos de los presagios del tiempo
No solo empresario
Sino bíblico
Podridos de plata
Bien podridos de plata

Que bello
Que bello

No quieren ser como esos que
Se irán quien sabe adonde
Mientras los camellos en las aguijas serán más favorecidos
Para el supuesto más allá
De los misterios
Y las moralejas o metáforas religiosas


Que bello
Que bello

No, de ninguna manera
Tienen plata porque siempre
Ganaron
Millonadas de subsidios del estado

Que bello
Que bello

Capos del afano fino
Sutil
De guantes muy claro en los pantanos
Capos

Que bello
Que bello

Votó contra la derogación de la obediencia debida
Y el indulto
Que han dejado a muchos patriotas
También humanistas
Fuera de las cárceles
Por violaciones a los derechos humanos

Que bello
Que bello

Eso es defender los derechos
De gentes que siempre han lucha por la igualdad
Y la democracia
Y la fraternidad
Y sobre todo por la patria
Y por el fmi

Que bello
Que bello

La verdad que por todo esto
Que la derecha reaccionaria
Haya ganado

Corrupta y toda
Habla bien de la memoria de los porteños

Que bello
Que bello

Seguramente ven mucha tv
Programas que enaltecen la inteligencia
La intelectualidad
El vigor del pensamiento
Y sobre todo la moral, la ética
Y la buena conciencia

Que bello
Que bello

Tanto humanismo
Honestidad
Visión de progreso
Capacidad intelectual
De estos visionarios
Conmueven hasta los tuétanos

Que bello
Que bello

Por todo esto
He de ir a ponerme en pedo

Dos cervezas
Algunos vinos
Y como siempre
Encomendarse a los dioses
A encomendarse a los dioses

Que bello
Que bello

Se sospecha que si esto sigue así
Está ciudad será cada vez mas selva
Más todavía de lo que ee

Habrá que poner un comercio de disfraces de tarzanes
Y monas chitas
Y hacer negocio por ese
Lado

Que bello
Que bello

Conmovido
Realmente conmovido
Salud y ponerse en pedo
Y de nuevo
A sobrevivir
A sobrevivir

Que bello
Que bello



Mayo 2007


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
6.3.

RE: [novelascuentospoemas] Fabio Sa, Un empresario honesto ultra pro

Enviado por: "Patricia" fgpatri@fibertel.com.ar   fgpatri

Mar, 5 de Jun, 2007 1:16 am

Fabio

Fernando

Otros de la lista

SALUD!!!!!!!!

A PONERNOS TODOS EN PEDO…

Patrus < http://www.smileycentral.com/?partner=ZSzeb001_ZRxdm293XXAR>
Beating Heart

_____

De: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar
[mailto:novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar ] En nombre de fernando s
Enviado el: Lunes, 04 de Junio de 2007 09:14 p.m.
Para: novelascuentospoemas@gruposyahoo.com.ar
Asunto: [novelascuentospoemas] Fabio Sa, Un empresario honesto ultra
progresista gana en la Capìtal, poema borracho

Un empresario honesto ultra progresista gana en la Capital

Poema borracho de fabio sa

Un empresario honesto

De los que abundan en la argenta

Ha ganado en la capital

Que bello

Que bello

Su honestidad se vio algo vulnerada

Por demasiada tentación

Que cualquiera tendría

Cuando su viejo que lleva el mismo apellido

Y son lo mismo

Gracias a un ministro humanista de economía

Estatizó buena parte de la deuda externa privada

Que bello

Que bello

Millonadas en sus bolsillos

En el logro de ser honestos

Y tener grandes visiones del futuro

Más allá del dinero

Capos visionarios de los tiempos

Estudiosos y expertos

Del arte del humanismo

Que bello

Que bello

Cierto que luego tuvo otras tentaciones

Contrabandearon autos

Bueno, debilidades tenemos todos

Además a eso se dedica su viejo

A llenar la ciudad de autos

Que a eso de las siete de la tarde

O a la mañana temprano

Inundan toda la ciudad y no cabe un alfiler

Que bello

Que bello

Es la visión humanista

Visionaria

De los valores de la humanidad

Más allá del dinero

Y del status vacío y miserable

De los capitales y las capitales

Que bello

Que ebllo

Luchadores de la igualdad ante la ley

Para que todos tengan autos

Capos

Realmente capo

El contrabando es lo de menos

Que bello

Que bello

Bueno sí

Fundió el correo

Lo hizo mierda

Cuando se privatizó

Tuvo que volver al estado

Que bello

Que bello

Defectos de las empresas que siempre piensan más allá de

Los negocios inmediatos

De corto vuelo

Desde ya

Capos de los presagios del tiempo

No solo empresario

Sino bíblico

Podridos de plata

Bien podridos de plata

Que bello

Que bello

No quieren ser como esos que

Se irán quien sabe adonde

Mientras los camellos en las aguijas serán más favorecidos

Para el supuesto más allá

De los misterios

Y las moralejas o metáforas religiosas

Que bello

Que bello

No, de ninguna manera

Tienen plata porque siempre

Ganaron

Millonadas de subsidios del estado

Que bello

Que bello

Capos del afano fino

Sutil

De guantes muy claro en los pantanos

Capos

Que bello

Que bello

Votó contra la derogación de la obediencia debida

Y el indulto

Que han dejado a muchos patriotas

También humanistas

Fuera de las cárceles

Por violaciones a los derechos humanos

Que bello

Que bello

Eso es defender los derechos

De gentes que siempre han lucha por la igualdad

Y la democracia

Y la fraternidad

Y sobre todo por la patria

Y por el fmi

Que bello

Que bello

La verdad que por todo esto

Que la derecha reaccionaria

Haya ganado

Corrupta y toda

Habla bien de la memoria de los porteños

Que bello

Que bello

Seguramente ven mucha tv

Programas que enaltecen la inteligencia

La intelectualidad

El vigor del pensamiento

Y sobre todo la moral, la ética

Y la buena conciencia

Que bello

Que bello

Tanto humanismo

Honestidad

Visión de progreso

Capacidad intelectual

De estos visionarios

Conmueven hasta los tuétanos

Que bello

Que bello

Por todo esto

He de ir a ponerme en pedo

Dos cervezas

Algunos vinos

Y como siempre

Encomendarse a los dioses

A encomendarse a los dioses

Que bello

Que bello

Se sospecha que si esto sigue así

Está ciudad será cada vez mas selva

Más todavía de lo que ee

Habrá que poner un comercio de disfraces de tarzanes

Y monas chitas

Y hacer negocio por ese

Lado

Que bello

Que bello

Conmovido

Realmente conmovido

Salud y ponerse en pedo

Y de nuevo

A sobrevivir

A sobrevivir

Que bello

Que bello

Mayo 2007

_____

Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo <http://ar.answers.yahoo.com> ya!

__________ Información de NOD32, revisión 2308 (20070604) __________

Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com

 
7.

Lusi Eduardo Aute--Tiro por la culata con notas o letras rockeras ca

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:30 am


Tiro por la culata
de luis eduardo aute

Sim La Sim
Dicen por ahí los estrategas
La Sol Mim La
que en la lucha, la mejor defensa es el ataque,
Mim La Mim
que para vencer,lo sabio es impedir
La Sol La Sim
que el enemigo sea el primero en dar el jaque...
Sol La Re
Y en vista de que acechan fieros tiburones
Sol La Re
habrá que pertrecharse para la batalla,
Sol Mim
me arranco el alma y me maqueo de canalla
La
y saco los cañones...

Re Sim
Y DISPARO, DISPARO, DISPARO
Sol La
A VER SI MATO ALGUNA RATA
Re Sim
PERO COMO NO VEO MUY CLARO
Sol La
ACABO METIENDO LA PATA...
Sol La
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
Sol La
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
Sim
POR LA CULATA...

Salgo predispuesto a ser más venenoso
que el cerebro virulento de Maquiavelo,
quiero ser más alevoso que el pañuelo
de Desdémona en las manos del pobre Otelo...
Y a los que quieran coronar el Aconcagua
a costa de ir trepando sobre mis riñones,
que se dispongan a entonar sus oraciones,
¡al alpinista, ni agua!

Y DISPARO, DISPARO, DISPARO
A VER SI MATO ALGUNA RATA
PERO COMO NO VEO MUY CLARO
ACABO METIENDO LA PATA...
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
POR LA CULATA...

Juro por San Vito que mi meta es ser
el guardaespaldas de la chica de Corleone,
y cuando olfateo que me están acorralando
me transformo en 'killer' como Stallone...
Les digo: 'miserables, sois unos vampiros
y espero que vayais cayendo como moscas'
pero, de pronto, el metralleto se me enrosca
y me acribillo a tiros...

Y DISPARO, DISPARO, DISPARO
A VER SI MATO ALGUNA RATA
PERO COMO NO VEO MUY CLARO
ACABO METIENDO LA PATA...
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
Y ME SALE SIEMPRE EL TIRO,
POR LA CULATA...


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
8.

Luis Eduardo Aute--Hoy, ahora, ya, con notas o letras cancioneras ro

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:33 am


......
HOY, AHORA,YA

Sim
Hoy, ahora, ya...
Mim La Sim
hacen guardia lobos en la madrugada,
hoy, ahora, ya...
Mim La Sol Mim
se aproximan, sigilosos en manadas camufladas,
Sim
hoy, ahora, ya...
Do
se enardecen tras las cenicientas
Sol
piras con la alevosía
Re La Sol
inquieta de sus iras y mentiras.

Sol La Re
MIRA QUE LA NEGRA LUNA
La Sim
BRILLA COMO HUEVO DE SERPIENTE
Sol La Sim
Y EN LA NOCHE QUE LA ACUNA
Sol
HOY, AHORA, YA...
Sim
HOY, AHORA, YA...
Sol La Sim
YA SE VIVE PELIGROSAMENTE

Hoy, ahora, ya...
el halcón se mueve bajo sus pavesas,
hoy, ahora, ya...
otra vez pretende hacerse con la presa por sorpresa,
hoy, ahora, ya...
en las cloacas donde ha muerto la Belleza
resucita la Hidra
que ya despereza sus cabezas

MIRA QUE LA NEGRA LUNA
BRILLA COMO HUEVO DE SERPIENTE
Y EN LA NOCHE QUE LA ACUNA
HOY, AHORA, YA...
HOY, AHORA, YA...
YA SE VIVE PELIGROSAMENTE

Hoy, ahora, ya...
impacientes se deslizan los reptiles,
hoy, ahora, ya...
acuciados por un hambre de fusiles inciviles
hoy, ahona, ya...
a la espera de que se avecine el trueno
van acumulando
todos sus venenos bajo el cieno.

MIRA QUE LA NEGRA LUNA
BRILLA COMO HUEVO DE SERPIENTE
Y EN LA NOCHE QUE LA ACUNA
HOY, AHORA, YA...
HOY, AHORA, YA...
YA SE VIVE PELIGROSAMENTE

Fuente original: LaCuerda


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
9.

tema para texto: 1-historia de un diputado capo

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:39 am

Domingo, 03 de Junio de 2007

www.pagina12.com.ar //
ww

Secciones


Inicio

F.Mérides Truchas

Yo me pregunto

Vale decir

Mensajes

Fan

Inevitables

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 03 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Radar|Domingo, 03 de Junio de 2007
// Enrique Badessich, el diputado que postulo el amor libre"); if (seccion != ".general") { secc_x = ""+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> personajes > enrique badessich, el diputado que postulo el amor libre Solo contra todos Era telegrafista en las Islas Orcadas del Sur y autor de novelitas porno soft, pero cuando volvió desde el Sur a Córdoba, la provincia donde vivía, se unió a la bohemia de la capital y se hizo amigo de los estudiantes y jóvenes profesores que habían sido el germen de la Reforma Universitaria en 1918. Cuatro años después, en 1922, llegó a ser diputado provincial con su propio partido, el Bromosódico Independiente. Enrique Badessich era anticlerical, pregonaba el amor libre, la supresión del ejército y la independencia de Córdoba. Pero aunque le sacaron la banca por "decoro", lo suyo no fue ningún chiste de
estudiantina. Y esta es su historia.


// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Por Sergio Núñez y Ariel Idez

Comenzaba 1922, cuando se conocía una millonaria defraudación en la Aduana de Buenos Aires, el teniente coronel Héctor Varela daba por terminada la matanza de cientos de obreros patagónicos en huelga y, a fin de apaciguar las incipientes diferencias entre radicales personalistas y antipersonalistas, el presidente Hipólito Yrigoyen postulaba como su sucesor para las elecciones del 2 de abril al aristócrata y embajador en Francia Marcelo T. de Alvear.

En Córdoba, sin embargo, la Unión Cívica Radical decidía no presentar candidatos para gobernador ni para la renovación de la Legislatura provincial por no haber podido imponer una reforma electoral. Así, descontado el triunfo del conservador Partido Demócrata en ambos frentes, el interés comicial se redujo a la tercera diputación por la minoría, para la cual estalló un verdadero enjambre de aspirantes del más variado tinte.

Entre ellos, el propiciado por los estudiantes y jóvenes profesores de la Facultad de Medicina que cuatro años antes habían sido el germen de la Reforma Universitaria, junto al Hospital de Clínicas y el apoyo yrigoyenista.
Con el guiño cómplice del médico y ensayista José Ingenieros, el favorito de los "muchachos de blanco" no era otro que Enrique Badessich, uno de los más estrafalarios y pintorescos personajes de la "docta" de aquel entonces, al que, con apenas 26 años, el ingenio estudiantil convirtió en el único político argentino que pregonó el amor libre.


Cordobés por adopción Nacido en la ciudad de Tucumán el 14 de enero de 1896, Badessich llegó a Córdoba a temprana edad para curarse de paludismo. Allí estudió en la Escuela de Artes y Oficios y en el Colegio Salesiano. Más tarde quiso ingresar a la vida militar y, ante la negativa familiar, huyó del hogar hasta que su padre austríaco y su madre italiana accedieron a que entrara al Cuartel Batallón de Ingenieros, donde revistó en la Compañía de Telegrafistas. Después de varios años tuvo que dejar el ejército, pero sus conocimientos en telegrafía le abrieron las puertas de la Armada, para la que trabajó en la Dársena Norte porteña, Formosa y las Islas Orcadas del Sur. En el segundo de esos destinos también escribió Las Pretensiones Amorosas, especie de manual porno soft barroco, al que luego le seguiría El Osculo del Crepúsculo, extraña combinación de osadía erótica y divague mental.
Ya de vuelta en su provincia adoptiva, fue librero, bolichero, baratijero y habitué de los círculos bohemios. Corría el año 1920, cuando la institucionalización de los cambios universitarios de 1918 y las repercusiones de la Semana Trágica de enero de 1919 eran aún temas de conversación en la capital mediterránea.


---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!
10.

tema para texto: 2-historia de un diputado capo

Enviado por: "fernando s" olmedoalbert@yahoo.com.ar   olmedoalbert

Mar, 5 de Jun, 2007 12:47 am

Domingo, 03 de Junio de 2007

Eso, sin embargo, no hizo mella en su encendida dialéctica. "Repito una vez más, propugnaré el amor libre, la separación de la Iglesia del Estado, la supresión del Ejército por antisocial y anacrónico, el acortamiento de los hábitos sacerdotales para, con la tela economizada, hacer ropa para los chicos pobres, la eliminación de las esquinas para evitar los choques, la implantación de la República cordobesa con representantes confidenciales ante los países de Europa y América –Argentina incluida–, etc., etc., etc. Desde esta tribuna desafío a los cremosos del Club Social y a los demás zánganos de la colmena a que se atrevan a impedir con su policía mi inevitable acceso a una banca", disparó en uno de sus mítines esa rara mezcla de denostador de curas burgueses y predecesor de la generación pop, cuya labia era invariablemente interrumpida al grito de "¡Badessich!, ¡Badessich!, ¡al Congreso Badessich!"

Badessich apuntaba "contra las columnas absurdas de una estructura social aldeana, de una escolástica vista por la mayoría de los mismos católicos como inauténtica por lo decadente y repetitiva";

"¿Dónde pone ella el decoro? –se preguntaría el bromosódico ante Caras y Caretas– ¿En la levita del electo, en las artimañas electorales que la preceden, en la acción histórica del nepotismo? ¿En la tontera absoluta y religiosa? Si eso es el decoro, yo carezco de él. Ninguna de esas taras es la mía. (...) Mis proyectos son los de un hombre común que conoce los problemas de su patria.

www.pagina12.com.ar //
ww

Secciones


Inicio

F.Mérides Truchas

Yo me pregunto

Vale decir

Mensajes

Fan

Inevitables

//'; inicio += 'Inicio

'; document.write(inicio); } //]]>
//|':''; fecha_suple += 'Domingo, 03 de Junio de 2007'; document.write(fecha_suple); //]]> Radar|Domingo, 03 de Junio de 2007
// Enrique Badessich, el diputado que postulo el amor libre"); if (seccion != ".general") { secc_x = ""+seccion+""; if (volanta != "") { var res = volanta.search(seccion); volanta=(res>=0)?secc_x:secc_x+'|'+volanta; } else volanta = secc_x; } document.write(volanta); //]]> personajes > enrique badessich, el diputado que postulo el amor libre Solo contra todos Era telegrafista en las Islas Orcadas del Sur y autor de novelitas porno soft, pero cuando volvió desde el Sur a Córdoba, la provincia donde vivía, se unió a la bohemia de la capital y se hizo amigo de los estudiantes y jóvenes profesores que habían sido el germen de la Reforma Universitaria en 1918. Cuatro años después, en 1922, llegó a ser diputado provincial con su propio partido, el Bromosódico Independiente. Enrique Badessich era anticlerical, pregonaba el amor libre, la supresión del ejército y la independencia de Córdoba. Pero aunque le sacaron la banca por "decoro", lo suyo no fue ningún chiste de
estudiantina. Y esta es su historia.


// [cerrar]
Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo

[input]

Su nombre

[input]

Su E-Mail

[input]

[input] [input]

Por Sergio Núñez y Ariel Idez

La campaña Fue en esa Córdoba activa y en transformación donde Badessich inició su campaña electoral bajo un sello cuyo nombre parecía más una fórmula farmacoquímica que la denominación de una fuerza política: el Partido Bromosódico Independiente.

Entre esa profusión de postulantes –había radicales disidentes, socialistas y católicos e independientes de distinto pelaje–, los de mayores recursos buscaron seducir a la gente con avisos en los diarios y pegatinas callejeras. Badessich, por el contrario, la emprendió mediante un sinfín de actos en las principales calles de la ciudad, siempre ataviado con un traje de papel y un sombrero chambergo ancho casi como un paraguas.

Ya entrado el verano, el abstencionismo de la UCR fue tiñendo la contienda provincial de una generalizada apatía. Tanto que sólo el bromosódico y sus "números en vivo" lograron quebrar ese desinterés. Sobre todo, cuando su brega rebelde y libertaria apuntaba directa y abiertamente contra todo poder establecido, lo cual más de una vez lo llevó a pasar la noche en algún calabozo de la intendencia conservadora.

Eso, sin embargo, no hizo mella en su encendida dialéctica. "Repito una vez más, propugnaré el amor libre, la separación de la Iglesia del Estado, la supresión del Ejército por antisocial y anacrónico, el acortamiento de los hábitos sacerdotales para, con la tela economizada, hacer ropa para los chicos pobres, la eliminación de las esquinas para evitar los choques, la implantación de la República cordobesa con representantes confidenciales ante los países de Europa y América –Argentina incluida–, etc., etc., etc. Desde esta tribuna desafío a los cremosos del Club Social y a los demás zánganos de la colmena a que se atrevan a impedir con su policía mi inevitable acceso a una banca", disparó en uno de sus mítines esa rara mezcla de denostador de curas burgueses y predecesor de la generación pop, cuya labia era invariablemente interrumpida al grito de "¡Badessich!, ¡Badessich!, ¡al Congreso Badessich!"
Atrincherado con pan y salame Para beneplácito radical, el domingo de los comicios, apenas 6761 de los 31.485 sufragantes de la "docta" acudieron a las urnas. El 10 de abril, ya conocida la amplia victoria de Alvear a nivel nacional, el recuento de la Junta Escrutadora confirmó como ganadores por la mayoría a los conservadores Granillo Barros y Manuel Paz. Pero por la minoría, el vencedor fue Badessich, quien en vibrante definición terminó aventajando al católico tradicionalista Manuel Maciel por apenas 22 sufragios (716 contra 694).

Aunque para algunos la epopeya bromosódica fue únicamente producto de una humorada universitaria, no todos creyeron lo mismo. De hecho, en Todo es Historia de mayo de 1969, Héctor José Carrera analizó que, más allá de su montaje farsesco, Badessich apuntaba "contra las columnas absurdas de una estructura social aldeana, de una escolástica vista por la mayoría de los mismos católicos como inauténtica por lo decadente y repetitiva"; y que contra eso también apuntaban muchos cordobeses que aspiraban a una modernización.

Como sea, el bromosódico, para evitar volver a ser detenido, días antes del escrutinio había decidido atrincherarse en la Legislatura, donde sólo se alimentó con pan y salame. "Era mi última defensa, porque preso no podía ser electo. La policía estaba en la puerta, pero yo no salí y tuve que comer allí lo que me alcanzaron mis amigos", le explicaría al Vizconde Lascano Tegui en Caras y Caretas del 10 junio.

Así las cosas, algo originalmente circunscripto a la capital cordobesa, empezó a adquirir relevancia nacional. En el lugar de los hechos, la defensa del Badessich fue asum


--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO

No hay comentarios: